• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cepo al maíz: arrancan las asambleas y la Mesa de Enlace del campo define un paro

4 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tal vez porque para muchos productores cada vez hay menos margen de duda y piensan que, tras el cepo al maíz, vendrá otro para el trigo y la carne, la Mesa

de Enlace que nuclea a las entidades del campo definirá este mediodía “las medidas de acción a seguir”. Entre ellas, asambleas que irán escalando a un probable paro, de acuerdo a la visión descarnada de uno de sus integrantes.

El último miércoles, apenas conocida la iniciativa, de frenar las exportaciones de maíz hasta el 1 de marzo, las entidades, expresaron “su más absoluto disgusto. Se trata de una medida que va a contramano de todo lo esperable, de lo que creemos que debe hacerse y del sentido común”.

Jorge Chemes, presidente de CRA, dijo que hay rurales del interior que plantean un paro. Mañana se reúne el consejo de la Rural y el miércoles el de CRA. A su vez, ese día hay una asamblea en Bell Ville (Córdoba), el jueves en Pergamino (Buenos Aires), el viernes otra cerca de Rosario sobre la ruta 9 y el sábado en Amstrong, Santa Fe. Están organizadas por productores autoconvocados, que presionan a la Mesa de Enlace.

Para el lunes 18,ya se anunciaron cortes de rutas en Cruz del Eje, Rio Cuarto, San Luis, Villaguay, Tostado, Reconquista, Crespo, Sinsacate y los autoconvocados hablan de realizarel paro en esa fecha.

Por cierto, e l cepo al maíz sorprendió a los dirigentes del agro que se habían entusiasmado con una relación más estrecha con el presidente Alberto Fernández, siempre con palabras amigables hacia el sector. Muchos apuntan a la vicepresidenta. Cristina Kirchner fue explícita en su mensaje de cuidar la mesa de los argentinos. Pero para Daniel Pelegrina. titular de la Rural, este cepo lejos de abaratar el precio del maíz, puede provocar desabastecimiento. “Los ánimos están muy caldeados”, explica a Clarín al señalar que hay existencias de maíz de la vieja cosecha por unos US$ 800 millones.

“Cristina no le deja las manos libres”, soltó otro productor que teme la repetición en el gobierno de la lógica del adversario, de poner a los chacareros en la vereda del frente. Precisamente, una encuesta de Amplificagro que todos los meses consulta a 465 CEO de firmas agropecuarias, reveló ayer que en una escala de 1 a 10, el 88% de los consultados calificó con menos de 5 puntos el clima político y que la suspensión de las exportaciones de maíz, “no hace más que justificar la mirada negativa del campo”, justificaron. El clima de inversión obtiene también la calificación más baja. Curiosamente lo menos negativo para los consultados es la dimensión climatológica.

Nadie ignora la pulseada de intereses en torno al maíz, definido por el presidente de la Rural, como un cultivo excepcional porque permite el desarrollo local. Es que al obtenerse muchos kilos conviene transformarlo en la zona del cultivo en leche, huevos, carne porcina, vacuna o aviar y hasta en biocombustible como la cordobesa Río Cuarto, antes de transportarlo como grano a los puertos.

Este año con la sequía muchos perdieron parte de lo implantado con maíz, un cultivo de costos altos. Un dato: en el norte de la provincia de Buenos Aires, famosa por su tierra fértil y buenos rindes, implantar una hectárea de soja sale US$ 293, de acuerdo a Márgenes Agropecuarios. Sembrar maíz cuesta casi el doble: US$ 482 por hectárea.

Parte de este freno a exportaciones se explica en el insistente pedido de la industria avícola de salir de los precios máximos dado que si el maíz en julio valía $ 9.000 la tonelada, con el empuje de los precios internacionales saltó a $ 19.000. La soja pasó en ese lapso de $14.000 a 27.000. Además, ante la perspectiva de mayores precios aún quien tiene maíz siente que posee un bitcoin y no se desprende. “Cuando se consigue hay que pagarlo al contado. Desde hace 45 días no se puede completar la fórmula del alimento balanceado como corresponde con el 63% de maíz: se utiliza el 43%. ¿Lo podrán hacer ahora con este nuevo cepo?

Mirá también

Freno a la exportación de maíz: un remedio equivocado y una pésima señal
Mirá también

Freno a la exportación de maíz: un remedio equivocado y una pésima señal

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Maíz
  • Mesa De Enlace

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Avanzan las pericias para determinar si imputan al marido de Carolina Píparo

Next Post

Cristina Fernández pidió extremar las medidas de cuidado durante las vacaciones de verano

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Cristina Fernández pidió extremar las medidas de cuidado durante las vacaciones de verano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In