• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En medio de las tensiones por los cambios en el sistema de Salud, Claudio Belocopitt fue a la Casa Rosada

5 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Horas después de criticar en durísimos términos el supuesto plan del oficialismo para unificar el sistema de Salud, Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical y presidente de la

Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), ingresó este martes a la Casa Rosada para reunirse con Santiago Cafiero. El empresario ya se había reunido con el jefe de Gabinete el 9 de diciembre para revisar los aumentos para el sector que el Ejecutivo autorizó el 30 de diciembre y anuló un día después. “Hay fantasías que no tienen lógica, como crear un sistema de salud único para tener el poder completo”, había advertido Belocopitt en diálogo con radio Mitre, por la mañana.

Cerca de Cristina Kirchner le bajaron el precio a las preocupaciones del sector de la medicina privada, tras la suspensión del aumento para las empresas de medicina privada. “Que se queden tranquilos los dueños de las prepagas y de las clínicas. No hay ningún avance sobre nada. Tiene que ver con seguir complementando los sistemas como se sucedió en la pandemia para hacerlo más eficiente. Eso es lo que se quiere hacer”, explicaron en el Instituto Patria sobre los dichos de la vicepresidenta en acto del 18 de diciembre en La Plata donde habló de cambios en el sistema de salud.

Los principales actores del sector, en cambio, sostienen que el kirchnerismo empuja al Gobierno a controlar la caja del sector privado por la que se atiende el 70 por ciento de la población. Comparan el supuesto proyecto con la estatización de las AFJP.

Las primeras señales de alarma para las empresas de medicina prepaga, los prestadores de salud, los financiadores y obras sociales sindicales que administran una caja de 800 mil pesos anuales, sonaron con el discurso de la vicepresidenta en el Estadio Único de La Plata, semanas atrás. “Tenemos que ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos. La pandemia nos dio la oportunidad de reformular el sistema de salud en tiempo récord, pero es necesario hacer un esfuerzo diferente”, sostuvo la ex presidenta en el acto en el que también cuestionó a los ministros del Gabinete.

Tres veces se refirió a la necesidad de reformular el sistema de Salud. Sus colaboradores en el Senado explican que se trata de optimizar el uso de la infraestructura de los sistemas público y privados, sobre todo en el Interior del país, para hacerlo más eficiente. “Siempre se ve el sistema de salud desde la Ciudad, que está lleno de clínicas y con las mejores aparatologías. En el interior las clínicas no existen o son muy chiquitas”, argumentan.

El viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak se había explayado en la misma sintonía el lunes. “No nos puede quedar para futuro el sistema de salud que teníamos antes de la pandemia. Las cámaras (privadas) de la Provincia plantean que (lo que se logró) es un piso, que no podemos volver a que las clínicas no puedan tener ningún sostén del Estado (…) Está bien lo que plantea Cristina como cierre del año. Tenemos que buscar una solución ganador-ganador para el 90 por ciento”, señaló en diálogo con Radio Con Vos.

Los prestadores no creen que las palabras de la vicepresidenta se limiten a que el sistema público y privado compartan la aparatología, algo que en la práctica ya sucede parcialmente.

Sostienen que el kirchnerismo quiere ir a un sistema unificado para controlar desde un ente estatal la caja de $800 mil millones anuales del sistema privado, que los actores juzgan insuficientes. Argumentan que Kreplak ya elaboró un paper en esa dirección. Abonaron esa sospecha las palabras de la titular del Senado en el VII Encuentro Nacional de la Salud, que organizó el espacio Soberanía Sanitaria que lidera el viceministro bonaerense. “Debemos reconceptualizar el sistema, la pandemia mostró que algunos lugares tienen muchos recursos que a otros les faltan, tenemos un modelo concéntrico que debe ser reformulado”, dijo entonces la vicepresidenta.

El presidente, Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el acto que se realizó en el Estadio Único de La Plata: Foto; Presidencia

El presidente, Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el acto que se realizó en el Estadio Único de La Plata: Foto; Presidencia

Los prestadores privados creen que hay un plan en marcha para que el ministro bonaerense Daniel Gollan -que había sonado para hacerse cargó la Cartera nacional al principio de la gestión- reemplace a González García para ejecutar la unificación del sistema de Salud. En ese esquema, Kreplak, dirigente de La Cámpora, se quedaría con el control del ministerio bonaerense.

La segunda alarma para los prestadores privados sonó con la resolución 2988 del ministerio de Salud publicada el 31 de diciembre. Esa resolución, con la firma de González García, suspendió “por expresa decisión del Presidente de la Nación” los incrementos del 7 por ciento autorizados para las entidades de Medicina Prepaga y a los Agentes del Seguro de Salud, que el ministro había autorizado un día antes, y que empezaría a correr a partir de febrero.

Entre los considerandos de la resolución 2987, González García justificaba los aumentos por la crisis económica, la pandemia y la merma en la recaudación que afectó “los recursos destinados a los agentes de la Salud” y el “sistema sanitario y sus actores”. En el texto publicado en el Boletín Oficial 24 horas después no se mencionó ninguno de esos argumentos.

Los empresarios afirman que la vicepresidenta terció para suspender los aumentos para la medicina privada; tal como ocurrió con la actualización de tarifas de Transporte y de energía que el Gobierno había proyectado. En el Instituto Patria no desmienten ni confirman esa versión. 

Las cámaras empresarias habían negociado con el Gobierno el nuevo aumento, tras el único incremento del año autorizado en octubre, del 10 por ciento a partir de diciembre. Belocopitt estuvo reunido durante dos horas con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero el 9 de diciembre. En el ministerio de Salud destacan que la idea de un sistema unificado es de larga data y que necesita consensos. “La principal preocupación de Ginés (González García) es garantizar el acceso a la salud de toda la población”, señalan los colaboradores del ministro.

A principios de abril, la UAS y Salud habían instrumentado una mesa de diálogo luego de que González García blanqueara en el Congreso la existencia de un proyecto de DNU para declarar de interés público todos los recursos sanitarios del país. Destacan que en ese momento la imagen positiva del Presidente sirvió para frenar el avance sobre el sistema privado. “Ese Alberto (Fernández) no es el mismo hoy y esa Cristina (Kirchner). El poder político se invirtió”, describen. Los privados hablan de un descalce del 54 por ciento.

Desde el Gobierno defienden las ayudas prestadas al sector privado como los ATP y los créditos subsidiados. Desde la UAS destacan que muchos prestadores decidieron devolver los préstamos del Estado ante el posible desembarco de funcionarios en los directorios de las empresas.

Los trascendidos sobre una virtual unificación también afectan a la CGT y las obras sociales sindicales. Los gremios insisten en la necesidad de que los aportes de los trabajadores para las obras sociales pasen del 9 por ciento al 11; también reclaman una mayor cobertura de y para los monotributistas. Pretenden blindarse ante posibles bajas y quieren que los familiares de los beneficiarios accedan a la cobertura médica. Ese detalle se traduciría en la práctica en un aumento del monotributo. La comisión directiva de la central obrera volvió a transmitirle su preocupación al Presidente durante el asado en Olivos del 18 de diciembre. Antes y después de esa reunión Eugenio Zanarini escuchó las preocupaciones de los sindicalistas. “Quieren ir por el último poder de fuego que le queda a la CGT”, afirman los prestadores privados.

El déficit acumulado en el sistema sindical de salud de enero a agosto de este año fue de alrededor de $ 7.000 millones. Un informe de la consultora Synopsis precisó que el Estado auxilió con $ 30 mil millones a las obras sociales sindicales para cubrir tratamientos por la baja de la recaudación.

El malestar del sector privado se extiende a la oposición, cuyos referentes todavía no se manifestaron al respecto. “No hay información”, señalan en Juntos por el Cambio.

Mirá también

"Hay fantasías que no tienen lógica, como crear un sistema de salud único para tener el poder completo", advierten las prepagas

“Hay fantasías que no tienen lógica, como crear un sistema de salud único para tener el poder completo”, advierten las prepagas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Salud
  • Alberto Fernández
  • Ginés González García

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Miguel Russo define el equipo de Boca para la semifinal de la Libertadores, con una esperanza y una duda clave

Next Post

Israel autoriza la vacuna de Moderna, presenta un pasaporte “verde” y mantiene la delantera en la vacunación contra el covid

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post

Israel autoriza la vacuna de Moderna, presenta un pasaporte "verde" y mantiene la delantera en la vacunación contra el covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In