• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo es el documental de Nisman en Netflix y a qué conclusiones llega

18 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de cuatro años de investigación de un equipo de coproducción española-alemana, Netflix estrenó el primero de enero de 2020 la serie documental Nisman: el fiscal, la presidenta y el

espía. ​No pasó desapercibido, claro. Ni en nuestro país, ni en todos los rincones del mundo donde hay usuarios del streaming.

Cómo es bien sabido, la muerte del fiscal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015, luego de haber denunciado públicamente a la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento en el memorándum con Irán fue una noticia de altísimo impacto en todo el mundo

¿Lo habían matado? ¿Se había suicidado? ¿Lo habían obligado a suicidarse desde poderes ocultos? Esas tres preguntas básicas -se infiere- formaron parte de este proyecto televisivo en los arduos años en que su director, el británico Justin Webster, encabezó un proceso de documentación y entrevistas realizadas con un altísimo rigor profesional.

Peritos investigan la muerte de Nisman en la torre Le Parc.

Peritos investigan la muerte de Nisman en la torre Le Parc.

El documental intenta contener todas las voces posibles y no tomar partido por ninguna hipótesis, en un caso que está en plena investigación judicial. Y no otorga conclusiones reveladoras que cambien la causa, aunque sí arman un rompe cabeza con millones de preguntas sin respuesta propio de nuestro país.

Tan complejo como la Argentina

Más allá de su calidad metodológica, es necesario aclarar que este documental de 6 capítulos con una hora de duración cada una, intenta abarcar una línea de tiempo que va desde el atentado de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, con el momento en el que aparece muerto justamente el fiscal de esa causa, Alberto Nisman, en enero de 2015.

Ingresa por tanto en un camino de altísima complejidad al ir de un lado a otro por esos 21 años que marcaron la política y la realidad de los argentinos con dos hechos oscuros, todavía sin revelar acabadamente.

El atentado a la AMIA de 1994, parte del documental.

El atentado a la AMIA de 1994, parte del documental.

Son sabidas las marchas y contra marchas que ha tenido la investigación del atentado a la AMIA desde aquel luctuoso 1994. Y también es sabido que la muerte del fiscal Alberto Nisman pasó por muchas facetas en la investigación, aunque actualmente la hipótesis que investiga la Justicia, ratificada por la Cámara Federal, es que se trató de un asesinato.

Aún con toda esa complejidad a cuestas, el británico Webster logra un trabajo digno de verse pasando por la realidad argentina con videos o grabaciones de época muy poco vistas. Y tiene un alto impacto periodístico en la entrevista que le hacen al ex jefe de los espías Jaime Stiuso, ligado a Nisman en la investigación del atentado a la AMIA durante tantos años.

A qué conclusiones llega el documental

Del principio al final, el trabajo se desarrolla con las dos preguntas del millón: ¿Nisman se suicidó? o ¿A Nisman lo mataron? Y va abordando distintas temáticas en cada uno de los 6 capítulos.

Y si bien toda mirada de un trabajo de este tipo es relativa, se puede marcar que hay algunas conclusiones o apariciones concretas muy relevantes en el documental. Veamos una simple enumeración:

Hallazgo: Jaime Stiuso habla en el documental.

Hallazgo: Jaime Stiuso habla en el documental.

  • 1. No logra despojar en ningún momento la grieta argentina tan marcada con el se mató y el lo asesinaron. Así, quienes tienen un preconcepto de lo que ocurrió con Nisman o con el atentado a la AMIA del que es acusado Irán, salen del documental con sus opiniones reforzadas o presuntamente legitimadas.
  • 2. Muestra con crudeza europea el dislate que ha sido la justicia y la política argentina en esos 21 años terribles que van desde el atentado de la AMIA a la muerte de Nisman. Las contradicciones. La inoperancia. La penetración entre justicia, espías y poder político. La incapacidad de una país (o la falta de voluntad) por resolver sus problemas centrales.
  • ​3. Tiene momentos de excelencia periodística en distintas entrevistas como la del siempre oculto (hasta ahora) Jaime Stiuso, el misterioso Allan Bogado, el ex canciller Héctor Timerman (antes de su enfermedad y en sus tiempos finales), la fiscal Viviana Fein, y una serie de entrevistados de todas las tendencias entre los que está el hoy presidente Alberto Fernández, más cercano a la hipótesis del asesinato cuando lo entrevistaron para el documental, en 2017.
  • 4. Carece de un hallazgo periodístico que cambie la suerte tanto del caso de la AMIA como el caso de la muerte de Nisman. Aunque es algo muy complejo de conseguir, a veces ocurre. 
  • 5. Aporta entrevistas muy destacadas a representantes de la CIA y del FBI así como periodistas que acercan temas concretos y específicos para iluminar algún hecho de esos 21 años.
  • 6. Desnuda con franqueza la realidad de un país en más de dos décadas. Si la Justicia argentina fue incapaz de resolver un crimen tan aberrante como el atentado a la AMIA y hacer justicia, ¿sería tan ilógico que siga discutiendo durante años si el fiscal de esa causa se suicidó o lo asesinaron?¿No es acaso la impunidad lo que ha permanecido ante tanto dolor? ​Pero claro. De nada de eso podríamos responsabilizar a un prestigioso documentalista británico que estuvo cuatro años de su vida mirándonos. Somos como somos por nosotros.

Temática de los Capítulos de Netflix

Para quienes todavía no ha visto esta serie documental, la organización es la siguiente: El capítulo 1 es En el laberinto: la aparición de Nisman muerto horas antes de presentar sus pruebas contra la presidenta por el caso de la AMIA.

Alberto Fernández habla de Alberto Nisman en Netflix.

Alberto Fernández habla de Alberto Nisman en Netflix.

El capítulo 2 aborda el ¿Suicidio? Allí aparece el protagonismo de la fiscal Viviana Fein una vez ocurrida la muerte.

En el capítulo 3 se aborda la relación de El Espía y El Fiscal. Stiuso revela detalles de su colaboración con Nisman y la manera en que los iraníes están involucrados en el atentado a la AMIA.

​El capítulo 4 aborda los 5 días anteriores a la muerte de Nisman, con la denuncia pública contra Cristina Kirchner.

El capítulo 5 interroga: ¿Fue Homicidio? Y desarrolla la investigación de la Gendarmería en este sentido y distintas voces criminalísticas. Con la aparición de un personaje como Lagomarsino, el ex colaborador de Nisman que le lleva el arma el día anterior a su muerte, hoy imputado por la Justicia.

"Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía". En Netflix.

“Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”. En Netflix.

El capítulo 6 habla de las Mentiras poderosas. Todas las contradicciones entre los involucrados por la AMIA y Jaime Stiuso revela detalles de sus vínculos con otros espías y con el poder mientras era el jefe de la central argentina de inteligencia.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Caso Nisman
  • Atentado A La AMIA
  • Netflix
  • Alberto Nisman
  • SMP

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Por un 2021 con más trabajo solidario

Next Post

Francia presenta la ley de separatismo y busca regular el islam y sus hábitos en medio de una enorme polémica

Related Posts

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo
Politica

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo

11 noviembre, 2025
Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias
Politica

Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias

10 noviembre, 2025
Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños
Politica

Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños

10 noviembre, 2025
Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno
Politica

Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno

10 noviembre, 2025
La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires
Politica

La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires

10 noviembre, 2025
Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes
Politica

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes

9 noviembre, 2025
Next Post

Francia presenta la ley de separatismo y busca regular el islam y sus hábitos en medio de una enorme polémica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In