• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Transportistas cumplen el cuarto día de protestas

20 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El corte lleva cinco días de duración.

El corte lleva cinco das de duracin.

Empresarios del transporte de cargas nucleados en organizaciones regionales

continuaban este miércoles realizando cortes en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, y en otros tres puntos de la provincia de Santa Fe, en reclamo de aumentos tarifarios, según la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).

En el caso de la autopista Rosario-Buenos Aires, se trata de un corte intermitente a la altura de Villa Constitución, donde se permite la circulación normal del tránsito liviano, aunque la APSV indica que hay que “prever demoras”.

También hay cortes en la ruta nacional 12 y sus intersecciones con la ruta provincial 18 y con la ruta provincial 14, con “tránsito liviano y tránsito pesado esencial con circulación normal”, en tanto los manifestantes “detienen al resto de los transportes”.

Idéntica situación se da en la ruta nacional 19, que atraviesa el distrito de este a oeste, en ese caso a la altura de la localidad de Josefina.

Agentes de la APSF monitorean los cortes rutas junto con efectivos de Gendarmería Nacional.

Tras una orden de desalojo, liberan el tránsito en el túnel subfluvial

El corte que realizaban desde el sábado transportistas en el túnel subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná fue liberado este miércoles luego de una orden de desalojo emitida por la justicia federal.

Ya no hay camiones a la vera de la ruta ni en el acceso al túnel que une ambas capitales provinciales, según pudo observar Télam.

Por su parte, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) solicitó este miércoles que se “arbitren las medidas necesarias” para que se levanten los cortes del tránsito para camiones y todo tipo de transporte pesado en diferentes puntos del país, en el marco de la protesta que se lleva adelante en reclamo de aumento de tarifas.

De esa manera, destacó la entidad, se podrá “retomar la producción, garantizar el abastecimiento a todo el país y recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia”.

En un comunicado, la UIER afirmó que “resulta indispensable” mantener la “normal circulación”, más “en un contexto atravesado por las dificultades logísticas y económicas de la pandemia”.

Los cortes “afectan particularmente a la industria”, provocando “desabastecimiento de insumos, complicaciones para distribuir productos y detención de líneas de producción”, apuntó la UIER.

Además, señaló que entre los rubros más afectados se encuentra el automotriz, donde “algunas empresas debieron paralizar su producción por la falta de autopartes, lo que derivó en la suspensión de operarios”.

También la industria siderúrgica tiene complicaciones en el “abastecimiento de acero al mercado interno y los pedidos externos de productos locales”, por los bloqueos de los transportistas.

Asimismo, se ven impactados “sectores esenciales como el de alimentos y bebidas, donde la mercadería refrigerada se vio comprometida y en algunos casos incluso debió ser desechada por la ruptura en la cadena de frío”, concluyó la UIER.

Durante cuatros días hubo gran cantidad de camiones instalados en el ingreso del túnel y en diferentes zonas de ese acceso a la capital entrerriana, debido al corte que por lapsos de tiempo también obstaculizó al resto de vehículos particulares y transporte de personas.

Previous Post

Camioneros advirtió sobre medidas de fuerza si el Gobierno porteño recorta los días de recolección

Next Post

Andreani se quedó con el reparto de las vacunas y cobrará $ 437 millones

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Andreani se quedó con el reparto de las vacunas y cobrará $ 437 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In