• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El dólar blue cerró en $ 156 y los dólares financieros resisten ante el refuerzo del cepo

22 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los mercados cierran la semana bajo la presión de los nuevos controles que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) y que en la práctica actúan como un refuerzo del cepo.

Límites en los montos de las transacciones con dólares financieros e inspecciones en la city porteña marcan el ritmo de las operaciones, con el dólar blue estable y el resto de las cotizaciones en alza.

Días atrás, la CNV resolvió limitar las transacciones semanales que se pueden realizar a través del contado con liqui, la operatoria para sacar dólares del país. La resolución general 878/2021 limitó las posiciones vendedoras netas que podrán cursar los agentes y sociedades de bolsa a 100.000 nominales semanales cuando se trate de cuentas de los comitentes no incluidos en el concepto de carteras propias. 

Esto implica que esas transacciones quedan limitadas a un monto semanal equivalente a US$ 38.000 por inversor. En los primeros días de su implementación esta medida le quitó volumen al mercado, aunque los operadores confían en que con el correr de los días irán “encontrándole la vuelta” al tema. Pero además en los últimos días recrudecieron las inspecciones en las agencias bursátiles para verificar el cumplimiento de esta norma.

En esta línea, la CNV dispuso el miércoles la suspensión preventiva del agente ECO Valores, a partir de la detección de un conjunto de operaciones realizadas a través de su aplicación “Gordon ECO”, que según el organismo obedecen a una conducta elusiva y sistemática.

A partir de la resolución general 878/2021 también se redujo de 48 a 24 horas el parking, es decir el plazo mínimo de tenencia de los títulos para operar en el mercado del dólar MEP. Esta operatoria es la que permite hacerse de divisas a través de la bolsa porteña, comprando un título en pesos para después venderlo en dólares.

Tras el refuerzo del cepo cambiario en septiembre pasado, la CNV estableció un parking de 5 días hábiles para esta operatoria del dólar MEP. Ese plazo se fue reduciendo hasta llegar a las 24 horas hábiles actuales.

En este marco, este viernes el dólar blue se mantuvo en $ 156, el mismo valor al que había cerrado ayer. Así lleva una caída de diez pesos en lo que va de 2021, lo que lo ubica en el nivel más bajo desde el 22 de diciembre pasado, cuando llegó a venderse a $ 152.

El dólar informal es el único que se mueve a la baja en lo que va del año. Mientras el blue cede 0,6%, el dólar oficial repunta 2,5% en el segmento minorista y 2,8% en el mayorista.

Pero el alza más pronunciada se sigue dando en los dólares financieros. En enero, el dólar MEP aumenta 4,7%, mientras el contado con liqui sube 6.9%.

Este viernes el mayorista, el segmento en el que operan los bancos y las grandes empresas, sube 0,1%, a $ 86,54. Por su parte el minorista cotiza a $ 91,96 en el promedio del Banco Central, un aumento de cinco centavos. Así el dólar ahorro se vende a $ 151,6.

El dólar MEP sube 0,4%, a $ 146,5. Mientras que el contado con liqui aumenta 0,6%, a $ 149,8.

El riesgo país, el indicador del JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina para endeudarse, cae 0,6%, a 1433 puntos básicos.

En el mercado de acciones la nota la da el rebote de YPF tras el derrumbe de los dos días previos. Con el avance del kirchnerismo sobre la petrolera, las acciones se hundieron 18% en dos dias, pero este viernes arrancó el repunte. Hoy la petrolera sube 8% en la bolsa porteña, mientras el Merval avanza 0,6%.

También en Nueva York YPF se recompone, con un salto de 10%, que lleva la acción a US$ 3,60. Aún así, la cotización de la petrolera bajó 21% en lo que va del 2021. El resto de los ADR argentinos, que ayer habían corrido la misma mala suerte de la petrolera, hoy también se recuperan y exhiben resultados mixtos.

AQ

Mirá también

Aunque difuso, hay un plan económico 2021 en marcha

Aunque difuso, hay un plan económico 2021 en marcha

Las importaciones están en un piso histórico, pero aún así los dólares no alcanzan

Las importaciones están en un piso histórico, pero aún así los dólares no alcanzan

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Dólar Blue

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El “Bajo de Cariló”: el balneario estrena nuevo circuito gastronómico

Next Post

A James Blunt le desvalijaron su casa de Ibiza y ofrece una recompensa por su bayoneta

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

A James Blunt le desvalijaron su casa de Ibiza y ofrece una recompensa por su bayoneta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In