• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Presidente viaja por dos días a Chile para reforzar la relación bilateral

25 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los presidentes se reunirán por primera vez en persona, luego de haber mantenido videoconferencias.

Los presidentes se

reunirn por primera vez en persona, luego de haber mantenido videoconferencias.

El presidente Alberto Fernández iniciará esye martes una visita de Estado de dos días a Chile, donde se reunirá con su colega trasandino, Sebastián Piñera, para profundizar los lazos bilaterales, en cuyo marco firmará acuerdos comerciales, científicos y culturales, informaron a Télam fuentes oficiales.

De esa forma, el viaje del presidente Fernández -pese a los impedimentos por la pandemia por coronavirus- será el tercero que realiza a un país vecino, luego de las visitas en noviembre a Uruguay y a Bolivia.

El viaje a Chile incluirá una reunión entre el presidente Fernández y su par Sebastián Piñera, y una visita a los poderes legislativo y judicial.

Fernández llevará a Chile una comitiva de alto nivel, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá, y también los gobernadores de estados limítrofes, como Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz; de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; y Raúl Jalill, de Catamarca.

El jefe de Estado tiene previsto arribar el martes al mediodía a Santiago de Chile, y desde el aeropuerto se trasladará a la sede de la Cancillería chilena para rendir un homenaje a los libertadores de ambas naciones,

De ahí se trasladará al Palacio La Moneda, sede del gobierno trasandino, donde tendrá una reunión bilateral con su par Sebastián Piñera y, además, firmará acuerdos comerciales y de otros rubros, y ambos emitirán una declaración conjunta y ofrecerán una conferencia de prensa.

Luego, Alberto Fernández visitará el Congreso, donde mantendrá audiencias protocolares con las autoridades del Senado y de Diputados, y luego hará lo mismo con autoridades del Poder Judicial, en el marco de la vista de Estado.

Después, el presidente Fernández se dirigirá a la residencia del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, donde mantendrá un encuentro con intelectuales de ese país.

Al día siguiente, aproximadamente a las 9, el jefe de Estado se reunirá con el expresidente Ricardo Lagos, titular de la Fundación Democracia y Desarrollo.

Tras ese encuentro, Fernández se dirigirá a la sede de la Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se reunirá con la titular, la mexicana Alicia Bárcena y, además, participará de una conferencia virtual organizada por esa comisión regional de las Naciones Unidas.

En tanto, por la tarde, el Presidente se reunirá, en la residencia del embajador de Argentina, con inversores chilenos.

Fernández y Piñera mantuvieron diálogos telefónicos y compartieron en forma virtual la reciente cumbre del Mercosur -en la que el jefe de Estado argentino asumió la presidencia pro témpore-, pero será la primera oportunidad en la que mantendrán un encuentro personal.

Durante este año, Fernández mantuvo una videollamada con Piñera para lanzar formalmente la nueva etapa de comunicación sin cobro de roaming entre ambos países, una medida que implica que toda persona que viva en un país y utilice el teléfono móvil en el otro, pagará el costo de su tarifa local.

En esa ocasión, el 30 de agosto, Piñera ponderó el acuerdo y dijo: “En el fondo vamos a estar separados por la cordillera pero unidos por la tecnología”.

Si bien el motivo de la comunicación fue dar el puntapié inicial a la eliminación del roaming, durante la charla, los jefes de Estado analizaron la situación frente a la pandemia de coronavirus y Fernández se comprometió a “estar siempre al lado de los chilenos, ayudándolos” para enfrentar el problema.

Durante la pandemia, el presidente argentino suspendió sus viajes al exterior, pero en noviembre se trasladó a Uruguay, donde compartió un almuerzo con el jefe de Estado del vecino país, Luis Lacalle Pou, como parte de una visita relámpago.

Fernández también acompañó ese mismo mes al exmandatario boliviano, Evo Morales, en su regreso al país vecino a través del Paso Internacional La Quiaca, en la provincia de Jujuy, y asistió a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce.

Antes de iniciado el aislamiento obligatorio en Argentina por la pandemia por coronavirus -en marzo pasado-, el mandatario realizó un viaje a Israel, el primero de su gestión, y concretó una gira europea que lo llevó al Vaticano, Italia, Alemania, España y Francia, donde se reunió con los líderes de cada uno de esos Estados.

El Presidente tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero pero Piñera tuvo que ser aislado preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19.

Previous Post

Defensa y Justicia: un campeón más anunciado que sorpresivo

Next Post

Elecciones 2021: en el ala moderada de Juntos por el Cambio buscan sumar a Margarita Stolbizer y al socialista Miguel Lifschitz

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post

Elecciones 2021: en el ala moderada de Juntos por el Cambio buscan sumar a Margarita Stolbizer y al socialista Miguel Lifschitz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In