• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Ecuador: el voto indígena quiere aprovechar el impulso de la revuelta de 2019

5 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde los mercados urbanos hasta las aldeas aisladas entre los volcanes, los indígenas de Ecuador hacen campaña para las elecciones del domingo, confiando en la popularidad de la

masiva revuelta que protagonizaron en 2019 y en Yaku Pérez, su primer candidato presidencial propio en 15 años.

“El movimiento de octubre de 2019 nos dio un mandato (…), una identidad política”, dice una de las figuras de la movilización, Leonidas Iza, de 38 años, rodeado de las banderas arcoíris del partido indígena Pachakutik.

Con un poncho rojo, unos vaqueros negros y una larga trenza, este dirigente en aquellas manifestaciones –desencadenadas por un alza de los precios de los carburantes y que hicieron vacilar el poder del presidente Lenín Moreno, con un saldo once muertos y 1.340 heridos- acude a apoyar a los candidatos de Pachakutik para las legislativas, que coinciden con la primera vuelta de la presidencial.

“Cualquier gobierno que venga va a tener que lidiar con la postura del movimiento indígena y de los sectores populares” unidos en las protestas de 2019, dice Iza a la AFP mientras acompaña a repartir folletos en el mercado de Latacunga, la capital de la provincia de Cotopaxi, a unos 90 km al sur de Quito.

Varios de los presentes empiezan a corear: “¡Iza, Iza, el pueblo te apoya!”, señal de la popularidad del presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). “Yo no soy candidato. Estoy defendiendo al movimiento”, aclara, riendo.

El candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez. Foto Xinhua

El candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez. Foto Xinhua

Para la presidencial, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), apuesta a Yaku Pérez y su mensaje de reconciliación de toda la sociedad ecuatoriana.

A sus 51 años, este ecologista de izquierda “parece conciliar más los sectores [del resto de la sociedad] que vieron muy mal [la protesta de] octubre, como una emergencia izquierdista radical”, explica Franklin Ramírez a la AFP.

Su candidatura “trata de ocupar el espacio más centrista, trata de distanciarse a la vez” del exbanquero derechista Guillermo Lasso, de 65 años, y del izquierdista Andrés Arauz, de 35 años, delfín del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), los dos favoritos, añade este politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

El último candidato presidencial indígena, Luis Macas, sólo obtuvo el 2,2% de los votos en 2006. Antes de él, Antonio Vargas logró un 0,9% de los sufragios, en 2002.

Encuestas

Frente al 32% de Arauz y el 21% de Lasso, Yaku Pérez tiene el 12% de las intenciones de voto, según la última encuesta de la investigadora Market.

Los 14 pueblos autóctonos de Ecuador sólo representan el 7,4% de la población del país, según el censo de 2010. Pérez, de la etnia kañari, afirma que, según estudios antropológicos, un 25% de los 17,4 millones de ecuatorianos son autóctonos.

El voto indígena, que “volvió a recuperar vigor” tras la movilización de 2019, precisa Ramírez, no tiene tanto peso en términos demográficos que por su “proyecto político pluriétnico”, que abarca más allá de los derechos de las comunidades autóctonas.

El mensaje cala en Bertha Quishpe, una enfermera desempleada a pesar de la pandemia de covid-19, que el año pasado desbordó el sistema hospitalario en Ecuador y ahora acumula más de 250.000 casos y unos 15.000 fallecidos.

“Mi aspiración es que lleguemos a un país más bueno, más constructivo, más honesto (…) Apoyo a Yaku porque es sencillo, humilde. Es del campo como nosotros, sabe de nuestra realidad”, explica esta madre soltera de 38 años, que lamenta las “humillaciones” sufridas por los indígenas como ella, de los cuales el 60% viven en la pobreza.

En una camioneta roja por una carretera bordeada de eucaliptos, enormes aloes y cactus en flor, y un camino de guijarros, Iza sube a más de 3.500 metros de altitud en el páramo andino. Ahí se une a otros militantes y candidatos en la aldea de Cusubamba. Un altavoz emite consignas electorales.

Pero antes de la política, un momento de diversión. El líder indígena se quita el poncho y participa en un partido de voleibol en un predio, con una red colocada a más de cuatro metros de altura, sujetada a dos troncos de árboles.

Una simpatizante del candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez. Foto Xinhua

Una simpatizante del candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez. Foto Xinhua

Sentadas en la hierba, unas mujeres miran el partido y estudian un folleto de Pachakutik, que defiende una distribución equitativa del agua, el acceso a la educación y se opone a la extracción minera “irresponsable” y a la corrupción.

“Lo que queremos nosotros como indígenas es algo mejor que lo [que] estamos sufriendo”, dice Selia Ortiz, de 41 años, empobrecida por los bajos precios de los productos agrícolas y las tasas de interés demasiado altas.

Pachakutik espera conseguir entre 17 y 24 de los 137 escaños de la Asamblea Nacional, y así, según Iza, reformar las leyes sobre la tierra y el agua, y promover una regulación de la producción agrícola para que mejorar la vida de los campesinos, principalmente indígenas.

Fuente: AFP

PB

Mirá también

Las presidenciales del domingo: crisis económica y deuda crónica, los otros votantes en Ecuador

Las presidenciales del domingo: crisis económica y deuda crónica, los otros votantes en Ecuador

Los 50 años del Frente Amplio en Uruguay: del sueño utópico de la izquierda a renovarse fuera del poder

Los 50 años del Frente Amplio en Uruguay: del sueño utópico de la izquierda a renovarse fuera del poder

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rafael Correa
  • Lenín Moreno
  • Ecuador

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

¿Otra interna? Las diferencias entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner por una ley minera

Next Post

Pedro Almodóvar filmará su nueva película con Penélope Cruz y Aitana Sánchez Gijón

Related Posts

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica
Internacionales

Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica

28 octubre, 2025
Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro
Internacionales

Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro

28 octubre, 2025
Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos
Internacionales

Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos

28 octubre, 2025
Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión
Internacionales

Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión

28 octubre, 2025
Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud
Internacionales

Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud

27 octubre, 2025
Next Post

Pedro Almodóvar filmará su nueva película con Penélope Cruz y Aitana Sánchez Gijón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In