• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Europa no ratificará el acuerdo Mercosur si Brasil no reduce la deforestación del Amazonas

15 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruselas (corresponsal).- El acuerdo de asociación y comercial entre el Mercosur y la Unión Europea sigue frenado. Más de un año después de que se llegara a

un pacto político, a finales de junio de 2019, ningún país lo ha ratificado y las dudas sobre el mismo siguen creciendo porque los europeos estiman que Brasil no hace nada para frenar la deforestación del Amazonas. Y porque esa preocupación –real- por el medioambiente esconde otra más de largo plazo, la del miedo que genera en ciertos países europeos –Francia, Bélgica, Irlanda y Polonia- la competencia que puede suponer el agro de Mercosur cuando entre en vigor el acuerdo.

El pacto político debía llevar a unos meses en los que en Bruselas se le diera forma jurídica y se tradujera a los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea. Esos procesos, aun sin prisas, no deberían haber ido más allá de seis meses, pero van 19.

El problema es que la Comisión Europea se resiste a presentar el texto a votación de los ministros europeos porque sabe que ahora mismo sería rechazado. El Parlamento Europeo ya votó también a finales de año una resolución en la que advertía que no ratificaría el texto mientras la política de protección medioambiental de Brasil siguiera siendo la misma.

Ahora llegó la confirmación de la posición de la Comisión Europea, el Poder Ejecutivo. El embajador de la Unión Europea en Brasil, el español Ignacio Ybáñez, dijo la semana pasada que el acuerdo no será firmado ni puesto a votación de los 27 Estados miembros del bloque hasta que Brasil no dé pasos claros y concretos para reducir la deforestación del Amazonas. Según un cable de AFP, Ybáñez dijo: “Necesitamos hechos. Si no hay avances, no será posible firmar este acuerdo”. También dijo que “Brasil sabe lo que tiene que hacerse” para que los europeos apoyen definitivamente el acuerdo.

Bruselas lleva meses negociando con Brasil la adición al acuerdo de un documento que comprometa a todos los signatarios a proteger más efectivamente su medio ambiente y a frenar la deforestación. Se aplicaría a los 31 países firmantes pero en la práctica se habría diseñado para Brasil. Las conversaciones, que en Bruselas están al mando del comisario de Comercio, el letón Valdis Dombrovskis, no han dado resultado tras meses de encuentros.

Algunos países europeos, con España y Portugal a la cabeza, intentan aprovechar que Lisboa tiene la presidencia semestral de la Unión Europea para volver a meter el acuerdo en la agenda. También tiene intención de empujar en ese sentido el ‘canciller’ europeo Josep Borrell, según él mismo confirmó en enero en una entrevista con Clarín. Pero las dudas sobre la política de Brasil con la deforestación del Amazonas hacen prácticamente imposible una votación europea en los próximos meses.

Los datos que maneja la Comisión Europea –que son los mismos que admite el Gobierno brasileño- aseguran que la deforestación del Amazonas aumentó desde que llegó al poder en 2019 el presidente Jair Bolsonaro y que en 2020 se produjo la mayor deforestación del Amazonas registrada hasta ahora en un solo año.

Brasil lleva tiempo asegurando que el interés de los europeos por la protección medioambiental es espurio y que la verdadera razón tras la negativa a firmar el acuerdo comercial pactado hace más de un año y medio es simplemente de proteccionismo comercial.

NE

Mirá también

En 2020 las exportaciones argentinas cayeron tres veces más que las exportaciones globales

En 2020 las exportaciones argentinas cayeron tres veces más que las exportaciones globales

Acuerdo de Libre Comercio: Argentina hizo pedidos en nombre del Mercosur a la Unión Europea

Acuerdo de Libre Comercio: Argentina hizo pedidos en nombre del Mercosur a la Unión Europea

Josep Borrell: "La independencia judicial es un pilar fundamental del funcionamiento de un país democrático"

Josep Borrell: “La independencia judicial es un pilar fundamental del funcionamiento de un país democrático”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercosur
  • Unión Europea
  • Brasil
  • El Amazonas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Robaron 30 dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de un hospital de Comodoro Rivadavia

Next Post

River volvió a sufrir por Zielinski y explotaron los memes en las redes sociales

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

River volvió a sufrir por Zielinski y explotaron los memes en las redes sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In