• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perú, entre la indignación y la decepción por el escandaloso “Vacunagate” que involucra a un ex presidente y a ministros

16 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perú afronta, entre la indignación y la decepción, el escándalo de la vacunación en secreto contra la covid-19 de funcionarios y personajes encargados de encabezar la lucha contra

la pandemia y que ahora, muy probablemente, deberán lidiar con sanciones políticas y judiciales.

Mientras que para analistas y juristas el país enfrenta “un mensaje devastador” de su clase dirigente, el gobierno de transición del presidente Francisco Sagasti reconoce el duro golpe, pero insiste en que se debe poner por delante “a todos aquellos que diariamente cumplen su función con integridad”.

“No podemos dejar que el comportamiento, la actitud, de algunos pocos funcionarios públicos empañe la labor de servicio al país que cumplimos”, afirmó este martes la primera ministra, Violeta Bermúdez, antes de remarcar que más de 1,4 millones de personas trabajan “fuertemente” para el Estado “en un contexto especial” ante la pandemia “y un conjunto de situaciones de crisis”.

Las responsabilidades y culpas del escándalo, bautizado rápidamente como el “vacunagate”, comenzarán a definirse tras haberse hecho público este martes el listado de 487 personas que recibieron vacunas del laboratorio chino Sinopharm, que eran exclusivas para el personal que llevaba adelante los ensayos clínicos en el país desde fines del año pasado.

Si bien es cierto que entre los beneficiados hubo gran cantidad de médicos y científicos vinculados con los ensayos, también estuvieron funcionarios de los dos últimos gobiernos, incluido el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), familiares de estos, consultores e “invitados”.

A pesar de que Vizcarra es duramente criticado, e incluso el Congreso anuncia que planteará su inhabilitación política, el régimen de Sagasti también ha sido afectado tras conocerse que entre los vacunados estuvieron la ahora exministra de Salud Pilar Mazzetti, y la excanciller Elizabeth Astete.

Mientras que Astete era la encargada de negociar la compra de vacunas, Mazzetti tuvo a su cargo la conducción de la lucha directa contra la pandemia e incluso llegó a afirmar hace una semana que iba a ser “la última” en ser vacunada, a pesar de que ya había recibido las dosis en enero pasado.

Ante esta revelación, el actual Gobierno afirmó que ningún funcionario vacunado en secreto permanecerá en su cargo, pero tuvo un gesto inédito hacia Mazzetti, al retirarle el agradecimiento que le había dado por sus “servicios prestados a la Nación” cuando dimitió el viernes, después de que el Congreso la citara para que explique la vacunación de Vizcarra.

Investigaciones

El Legislativo inició, por su parte, su investigación este martes con la invitación al médico que dirigió los ensayos de Sinopharm en el país, Germán Málaga, quien defendió los protocolos de la investigación, aunque aseguró que Vizcarra recibió las vacunas directamente y no participó en los ensayos, como este asegura.

Grupos de legisladores han planteado que Vizcarra, Mazzetti y Astete sean sometidos a un juicio político y se les inhabilite para ejercer cualquier función pública durante diez años.

La Fiscalía abrió, por su parte, una investigación preliminar por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo, ya que estos funcionarios ejercían cargos con poder de decisión.

Más allá de las consecuencias legales que puedan traer este caso para los implicados, el abogado y analista político Eduardo Dargent aseguró a Efe que en términos políticos “es devastador el mensaje” que deja para los peruanos.

Vizcarra, que hizo de la lucha contra la corrupción la bandera de su régimen, era considerado por muchos ciudadanos como un político con una visión de “más largo plazo” que otros y ahora, consideró Dargent, se han encontrado con una persona “de un nivel de pequeñez e infamia indescriptible”.

“Eso no hace a los otros (políticos) buenos, creo que eso es algo que alguna gente quiere decir: todos somos iguales, o nosotros éramos los buenos”, acotó el analista.

Sin embargo, no se puede soslayar el impacto que tiene saber que políticos, funcionarios y científicos “también tuvieron estándares morales muy pobres” y ahora han ofrecido “justificaciones tan pobres, tan tristes, tan cargadas de privilegios” que “es realmente lamentable”, dijo.

China

En medio de este escenario de crisis interna, y ante algunos cuestionamientos al proceso de compra de las vacunas de Sinopharm, el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, enfatizó que tomará “cartas personales en el asunto” para buscar “mantener el clima de confianza” en las relaciones con China.

Wagner aseguró que Sinopharm “es un importantísimo proveedor de vacunas” para Perú, que ya recibió 1 millón de dosis de la farmacéutica china, con los que se está vacunando a los miembros del personal sanitario, y “se espera que antes de fin de mes ese contrato quede ya definido” para adquirir los otros 24 millones.

Más allá de eso, el Canciller peruano admitió que el descubrimiento de la vacunación en secreto “afecta el alma del país” y daña la “credibilidad en sus instituciones”, más aún en “las circunstancias tan complicadas” que se afronta con la pandemia, que ya ha dejado más de 1,2 infectados y 43.800 fallecidos en el país.

Para Wagner, un experimentado y prestigioso diplomático que ha dejado sus cuarteles de invierno para asumir, a los 79 años, la conducción de la diplomacia peruana por tercera vez, las autoridades ahora tienen que “reaccionar” y mostrar una “absoluta transparencia y rendición de cuentas”.

Consideró que, de esa manera, se podrá “restablecer la confianza y salir adelante” con la ciudadanía, algo que “solo se logrará a través de la verdad”.

Fuente: EFE

PB

Mirá también

Crece el escándalo en Perú: casi 500 funcionarios y sus familiares tuvieron acceso prioritario a la vacuna contra el coronavirus

Crece el escándalo en Perú: casi 500 funcionarios y sus familiares tuvieron acceso prioritario a la vacuna contra el coronavirus

Coronavirus en Perú: renunció la canciller por los casos de vacunas aplicadas en secreto a dirigentes

Coronavirus en Perú: renunció la canciller por los casos de vacunas aplicadas en secreto a dirigentes

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Vizcarra
  • Pandemia
  • China
  • Perú

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El PJ en ebullición: lo que dejó el cierre de listas y la pulseada de Máximo Kirchner en la Provincia

Next Post

Billie Eilish y sus reacción al ver el documental sobre su vida

Related Posts

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
Next Post

Billie Eilish y sus reacción al ver el documental sobre su vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In