• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Abogados consideran que la Reforma Judicial servirá para comenzar a desarmar el “lawfare”

6 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comodoro Py, sede de los tribunales federales.

Comodoro Py, sede de los tribunales federales.

Abogados que litigan en la Justicia

Federal consideraron este sbado que el proyecto de Reforma Judicial, con media sancin del Senado, servir para desarmar el ‘lawfare’ y para designar magistrados y fiscales con un nuevo perfil, a la altura de las demandas sociales.

“El captulo que contiene las disposiciones sobre el bien obrar de los jueces es el mejor soporte, hasta aqu, para deconstruir el ‘lawfare'”, seal a Tlam Eduardo Barcesat, letrado querellante en innumerables causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El constitucionalista y activista por los Derechos Humanos se refiri as al declogo de ‘reglas de actuacin’ para los magistrados, incluido en el captulo IV, artculo 72, de la reforma aprobada por el Senado en agosto pasado.

Esos diez puntos disponen, por ejemplo, que el magistrado debe mantener un “trato equivalente” entre las partes; ejercer su funcin libre de interferencia y comunicar al Consejo de la Magistratura cualquier intento de “influencia indebida” por parte de personas, grupos de poder o miembros de otros poderes de la Nacin, entre otras disposiciones.

La propuesta incorpora modificaciones al sistema de subrogancias y a los procesos para la elección de jueces.

La propuesta incorpora modificaciones al sistema de subrogancias y a los procesos para la eleccin de jueces.

Por su parte, la abogada Natalia Salvo, abogada laboralista pero tambin interviniente en expedientes federales, coincidi con Barcesat y evalu que “lo ms interesante de la reforma es el proceso de transparencia en la seleccin de los jueces, que va a ser filmado, y tambin la incorporacin de las cuestiones de gnero”.

“El poder concentrado tiene sus referentes en los partidos, los que gritaban en la Asamblea Legislativa, y tambin los tiene en la Justicia, que es el poder ms permeable que encontr el poder concentrado para desplegar su proyecto””

Natalia Salvo

“Cuando el presidente Alberto Fernndez habl del control cruzado (en la apertura de sesiones legislativas del Congreso, el pasado lunes 1 de marzo), se refera a que necesitamos ms control sobre un poder que, fcticamente, se est auto-controlando: no tiene transparencia, no conocemos sus declaraciones juradas, es un poder vitalicio”, plante la letrada.

En cuanto a la resistencia a los cambios que se proponen desde el Ejecutivo, Barcesat consider que las motivaciones “son polticas” porque, a su entender, el proyecto implcito de esos magistrados es “la continuidad del ‘lawfare'”.

“El poder concentrado tiene sus referentes en los partidos, los que gritaban en la Asamblea Legislativa, y tambin los tiene en la Justicia, que es el poder ms permeable que encontr el poder concentrado para desplegar su proyecto”, razon por su parte Salvo.

Para la abogada, la reforma se impondr por el “descrdito de la Justicia, su lentitud, el hecho de que no llega, adems de la evidencia de que tenemos una Corte Suprema rica y juzgados pobres”.

Reforma Judicial

La reforma impulsada por la gestin Fernndez-Fernndez propone fusionar los 12 juzgados penales del Fuero Federal con los 11 en lo Penal Econmico y, adems, duplicarlos para llegar as a 46 tribunales, en lo que seria un nuevo esquema de Justicia Federal Penal.

La propuesta, que ya logr media sancin de la Cmara Alta, incorpora adems modificaciones al sistema de subrogancias y a los procesos para la eleccin de jueces.

Respecto del proyecto original enviado por el Ejecutivo, el Senado decidi no unificar el fuero Civil y Comercial con el Contencioso Administrativo Federal, pero s crear un tribunal de resolucin de los conflictos de competencia de ambos fueros.

El Senado tambin resolvi mantener el examen escrito en los concursos de seleccin de magistrados, la obligatoriedad de audiencias pblicas para transparentar ese proceso y que los sorteos de las causas sean grabados, bajo apercibimiento de nulidad.

Previous Post

Diego Schwartzman se metió en la final del Argentina Open

Next Post

Moroni y Marco del Pont, los primeros expositores del debate del impuesto a las Ganancias

Related Posts

Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli
Politica

Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli

14 octubre, 2025
Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos
Politica

Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos

13 octubre, 2025
La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei
Politica

La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei

13 octubre, 2025
Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
Politica

Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

13 octubre, 2025
El ajuste como orfandad planificada
Politica

El ajuste como orfandad planificada

13 octubre, 2025
Luis Caputo aseguró que “no se va a salir de la flotación entre bandas” y que EEUU podrá seguir “comprando pesos”
Politica

Luis Caputo aseguró que “no se va a salir de la flotación entre bandas” y que EEUU podrá seguir “comprando pesos”

12 octubre, 2025
Next Post

Moroni y Marco del Pont, los primeros expositores del debate del impuesto a las Ganancias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In