• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Impsa le pide al Gobierno y a la provincia de Mendoza que le aporten capital

16 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la que es una señal de estos tiempos políticos, Impsa que lidera en turbinas y componentes para obras de ingeniería de alta complejidad, decidió ofrecer unos US$ 20 millones en  acciones

de la empresa al Estado y al gobierno de Mendoza. Impsa, con 720 profesionales que son su corazón tecnológico, es la principal empresa de Mendoza, que la vio nacer en 1907.

Quienes siguen de cerca el tema advierten que hay disposición tanto del Estado nacional como el provincial de comprar esas acciones. Esta vez se trasciende la grieta política con el gobierno radical de Mendoza. Consultados acerca de si se trata de una estatización, se señala que es una ampliación de la participación estatal que tiene a uno de sus principales bancos, el Nación, como el mayor acreedor de Impsa. De hecho, el Nación designa al presidente de la empresa. “Es algo que los estados hacen cuando las empresas son competitivas. Impsa es estratégica para Argentina”, comentaron cerca de  uno de los bancos acreedores.

Durante la Asamblea de Accionistas que se realizó esta tarde de manera virtual, los dos fideicomisos uno de sus fundadores, la familia Pescarmona con el 35% y el otro con sus principales acreedores,  votaron por unanimidad a favor de la emisión de unos US$ 20 millones de nuevas acciones para capitalizar la compañía y apostar a su crecimiento. Los acreedores son el ya mencionado Banco Nación, el Bice, BID y los bonistas bajo la batuta del grupo chileno Moneda.

“Lo producido se destinará a recomponer su capital de trabajo. Esto le permitirá a la Compañía consolidar su operación en Argentina y volver a competir en los mercados que lideró durante décadas exportando el 85% de sus productos a Asia, Europa, África y las Américas, y generar las divisas que la economía argentina necesita”, señaló un comunicado de la Asamblea. Por cierto el porcentaje de participación del gobierno de Mendoza y del Estado dependerá de la cantidad de acciones que decidan suscribir.

En la Asamblea los accionistas decidieron no ejercer su derecho de preferencia para suscribir las nuevas acciones. No se informaron los motivos.

Juan Carlos Fernández, CEO de Impsa, resaltó que la reestructuración de la deuda, fue completada el último noviembre, “dejando a IMPSA con una deuda muy sustentable y de largo plazo”. En noviembre de 2020  reperfilaron la deuda con periodos de gracia para los intereses hasta 2025 y de capital hasta 2028 con una tasa de 1,5%, evitando así el pago de un vencimiento de US$150 millones en diciembre pasado.

Impsa está ejecutando contratos para centrales hidroeléctricas, nucleares, eólicas y solares y equipamientos para la industria del petróleo y gas. Hoy diseña y fabrica las nuevas turbinas de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, los aerogeneradores del Parque Arauco (La Rioja), equipamientos para la Central Hidroeléctrica El Tambolar (San Juan), para YPF y la fabricación del primer reactor nuclear argentino para generación de energía, el CAREM, entre los principales proyectos. A su vez, tiene previsto proyectos en Latinoamérica, Estados Unidos, India y el sudeste de Asia.

Impsa comenzó con serios problemas en 2014 cuando tras el desembarco con parques eólicos  en Brasil, una de las empresas “hermana” establecidas para ese proyecto  le dejó como herencia una deuda de US$ 850 millones a tasas de 8,5% anual. 

La firma arrancó como industria metalúrgica en Mendoza de la mano Enrique Epaminondas Pescarmona. Su hijo Enrique, que suele prescindir de la corrección política, se puso un listón bien alto cuando lo nombraron CEO en 1960 y se focalizó en puentes grúas, turbinas, sistemas de telecomunicación y parques eólicos. Desde que salió al mundo en 1981, concretó 150 proyectos en 40 países y en 2008 llegó a contabilizar 7.000 empleados. Desde 2018, ya con sus nuevos dueños, recurrió a un management profesional. Su presidente cambió hace apenas un mes y se trata de Macelo Kloster.

Mirá también

Lanzan un Consejo Empresario para expandir los negocios con la India
Mirá también

Lanzan un Consejo Empresario para expandir los negocios con la India

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impsa
  • Mendoza
  • Enrique Pescarmona

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El millonario negocio de “Negro” Rojas, el narco acusado de mover toneladas de marihuana y planificar el asesinato de un juez

Next Post

La conmovedora revelación del hermano de Bilardo: “Carlos pregunta por qué hay tantas banderas de Maradona”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La conmovedora revelación del hermano de Bilardo: "Carlos pregunta por qué hay tantas banderas de Maradona"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In