• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: los prestadores de salud afirman que en plena pandemia no pueden afrontar las paritarias

19 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los representantes de las cámaras empresariales, agrupadas en la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) vienen planteando desde comienzos de marzo a los dirigentes gremiales de la Federación de Trabajadores

de la Sanidad Argentina (FATSA), los problemas que tienen a raíz del “retraso en los valores de las prestaciones y los aumentos de costos que sufrió el sector durante 2020, un desfase que representa un retraso de aranceles que orilla el 55%”, lo que dejó a muchas empresas “al límite de la subsistencia”.

El problema, explican, se da además en el marco de la pandemia de coronavirus, que provocó un desbarajuste en las prestaciones, como por ejemplo la cantidad de camas que cada centro de salud debe destinar a los internados por Covid.

FAPS, que aglutina a clínicas, sanatorios, hospitales, geriátricos, psiquiátricos y empresas de diagnóstico por imagen, aseguran que no podrán aumentar los salarios de sus trabajadores de la salud no médicos (enfermeras, mucamas, ambulancieros, personal de mantenimiento, técnicos de laboratorios y radiólogos). “No tenemos cómo afrontar ese aumento que, por otra parte, es justo que se reclame“, afirmó Jorge Cherro, vocero de los prestadores de la salud.

Cherro remarcó: “No podemos pagar el aumento porque a nosotros no nos aumentaron los financiadores como PAMI, IOMA, las obras sociales y las prepagas. El caso más emblemático es el del PAMI, que en 2020 nos dijo que no cerrarían paritarias mientras cobráramos el ATP. Las prepagas recién aumentaron su cuota el 10 por ciento en diciembre último, con lo cual nos incrementó ese porcentaje, mientras que de las obras sociales recibimos un 12 por ciento. Hay que tener en cuenta que en 2020 la inflación fue del 36 % y en la actualidad nos estamos manejando con los valores de diciembre de 2019″.

EL vocero de FAPS subrayó el hecho de no haber recibido nada desde PAMI “cuando su presupuesto pasó de 2019 a 2020 de unos 220 mil millones de pesos a 330 mil millones de pesos, es decir que tuvo un aumento de alrededor 50 por ciento“.

Cherro estimó que “es muy probable que se tomen medidas de fuerza, no sabemos de qué tipo aún, pueden ir de menor a mayor, empezando por reclamos dentro de los establecimientos con carteles, hasta paros en distintos horarios, pudiendo llegar a una jornada entera, excepto urgencias, lo que sería muy preocupante, porque estos trabajadores comprenden el 80 por ciento de las instituciones médicas“.

El próximo lunes al mediodía, en el Ministerio de Trabajo, representantes de FAPS se reunirán con los sindicalistas Héctor Daer y Carlos West Ocampo y el ministro Claudio Moroni para “intentar llegar a un acuerdo que sería el menor perjuicio posible, porque ellos esperarán una propuesta de aumento que nosotros no haremos, por lo que el sindicato tiene las manos libres para accionar que los trabajadores de salud no médicos paren”.

A los trabajadores se les debe un 15 por ciento del 2020, “año en el que recibieron un aumento del 21 %. Y para 2021 se estima que la inflación no será menor al 35-40 por ciento, con lo cual el PAMI nos dio un 12% en enero, 6% en abril, 6% en julio y 5 % en octubre. Pero ese 29% en cuotas pondera un 16%. Porque no es lo mismo que te den un aumento todo junto, que en cuotas y con inflación todos los meses”

Otro factor que describe el panorama desfavorable es que se dejaron de recibir los ATP, que sumaban unos 24 mil pesos por trabajador y desde enero el gobierno está pagando las REPRO (recuperación productiva), que orillan los 18 mil pesos, varios miles menos, y es un estrés, porque cada mes las tenemos que negociar en el ministerio de Trabajo, describe Cherro, que cierra con amargura y tristeza: “Primero con los ATP, ahora con las REPRO, los prestadores de la salud nos hemos transformado en una actividad subsidiada que depende del Estado”.

PS 

Mirá también

Coronavirus en Argentina: reportan otras 113 muertes y 8.160 nuevos casos positivos

Coronavirus en Argentina: reportan otras 113 muertes y 8.160 nuevos casos positivos

Una funcionaria nacional le pidió al gobernador de Salta la renuncia de los vacunados VIP

Una funcionaria nacional le pidió al gobernador de Salta la renuncia de los vacunados VIP

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Salud
  • Obras Sociales
  • PAMI
  • Prepagas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

A los 81 años murió Carlos Rivkin, un actor que transitó el cine, el teatro y la TV

Next Post

Asumió el nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe: defendió la gestión de Sain y llamó a no “partidizar la seguridad”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Asumió el nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe: defendió la gestión de Sain y llamó a no "partidizar la seguridad"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In