• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pese a la suba de la pobreza, el gobierno porteño subejecuta su asistencia a sectores vulnerables

20 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El caso de la nia M. que viva junto a su madre bajo un toldo a la vera de la autopista frente a la villa Cildez, en

Parque Avellaneda, expuso de manera descarnada la situacin de miles de personas que no tienen acceso a la vivienda y que padecen los efectos de la pobreza y la marginalidad, sin que el Gobierno de la Ciudad llegue con asistencia a raz de la sub-ejecucin de programas sociales, de hbitat y de salud.

As surge de informes realizados en materia presupuestaria a los que accedi Tlam y que revelan, entre otros puntos, que el Gobierno porteo no contempla ninguna suba de fondos para las familias asistidas con subsidios habitacionales, pese a la situacin de aumento de la pobreza desde 2015 y a la agudizacin de la indigencia desde el ao pasado, por efecto de la pandemia, que profundiz las histricas desigualdades entre el norte y el sur capitalino.

De acuerdo a un informe publicado por la Direccin portea de Estadsticas y Censos, con datos al ltimo trimestre del 2020, unas 767 mil personas que habitan en la Ciudad -un 24,9% de la poblacin total- viven bajo la lnea de pobreza, de las que unas 312 mil estn en situacin de indigencia.

Unas 767 mil personas que habitan en la Ciudad -un 24,9% de la poblacin total- viven bajo la lnea de pobreza. De ellas, unas 312 mil estn en situacin de indigencia”

Si se lo compara con el mismo perodo de los cinco aos anteriores, en casi todos ellos la pobreza fue escalando: 16,7% en el 2015; 18,9% en el 2016; 21,3% en el 2018; y 22,3% en el 2019. La excepcin: en el 2017, en el cual descendi al 17,7% (un punto porcentual menos que en el 2016).

En la comparacin interanual con el 2019, muestra que durante el ao pasado cayeron en la pobreza 53.000 hogares y 82.000 personas y en la indigencia, unos 42.000 hogares y 111.000 personas.

Segn un documento elaborado por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), en el segundo trimestre del 2020 el nivel de pobreza alcanz un pico de 1 milln de personas, lo que cual llev a que uno de cada tres porteos no alcanzara a cubrir la canasta bsica.

Adems, el estudio indic que la pobreza asciende al 38% de los hogares encabezados por mujeres, contra un 30% en el caso de los hombres; en tanto que en la Ciudad “ms de la mitad de los pobres (54%) est integrada por nios, nias, adolescentes y jvenes menores de 29 aos”.

Unas 767 mil personas que habitan en la Ciudad -un 24,9% de la población total- viven bajo la línea de pobreza.

Unas 767 mil personas que habitan en la Ciudad -un 24,9% de la poblacin total- viven bajo la lnea de pobreza.
Ms pobreza, menos ejecucin presupuestaria

Sin embargo, el aumento de la pobreza, una problemtica afecta especialmente a mujeres y nias como M. en el sur de la Ciudad, no es correspondido por la inversin presupuestaria de la administracin que encabeza Horacio Rodrguez Larreta, que registra altos niveles de subejecucin, segn surge de un informe que realiza anualmente el Instituto de Polticas Pblicas para Buenos Aires (I-Ciudad).

“La asignacin de recursos para la promocin y accin social muestra que, aun cuando en trminos de asignacin presupuestaria hubo aumentos constantes durante todos los gobiernos de (Mauricio) Macri y Larreta, la ejecucin suele ser baja sobre todo en programas como Hbitat, que se ubican por debajo de la media del conjunto del presupuesto”, advirti en su informe I-Ciudad.

Un trabajo de la Asociacin Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) revela, por su parte, que el presupuesto proyectado para este ao por el gobierno porteo para la atencin de las personas en situacin de calle no contempla ninguna suba de fondos respecto del 2020 y mantiene la cantidad de familias asistidas por los subsidios habitacionales, “aunque se estima que esta poblacin aument” a raz de la pandemia.

? Ms informacin en nuestro informe “Derecho a la vivienda en CABA : baja presupuestaria para el dficit habitacional” ➡️ https://t.co/0Zfhn6u0cY

ACIJ (@ACIJargentina) March 18, 2021

En la misma lnea, el estudio detalla que en el proyecto de presupuesto aprobado en diciembre por la Legislatura para gastos de la administracin en el 2021, “se asign un total de $ 5840 millones para cinco programas”, que abarcan la atencin a personas en situacin de calle y que representa una cifra igual a la prevista para el 2020 en esa rea, lo que no contempla el efecto nocivo de la inflacin.

En coincidencia con ello, desde el CEM indicaron que en 2020 el gobierno porteo subejecut en un 18% el presupuesto previsto para el plan Ciudadana Portea, que desde el 2005 contempla un subsidio mensual que mejora el ingreso de los hogares en situacin de vulnerabilidad, y sealaron que para este ao la partida proyectada, en trminos reales, caer un 5%.

Mientras que los programas de la Direccin General de Niez y Adolescencia, que contiene la ayuda a los sectores vulnerables, el Estado porteo gast solamente el 68 por ciento de lo presupuestado; en tanto que para el 2021, en valores nominales es menor al del ao anterior y en variaciones reales, se reduce un 26%.

En 2020 el gobierno porteo subejecut en un 18% el presupuesto previsto para el plan Ciudadana Portea”

En 2019, el ltimo censo de personas en situacin de calle realizado por organizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires revel que al igual que M. y su madre Estela, unas 7.251 personas vivan en situacin de calle, de las cuales ms de 871 son nios y nias, una problemtica se vio an ms agravada durante la emergencia sanitaria y social, consecuencia de la pandemia de coronavirus.

En este contexto, la organizacin Proyectar Ciudad sostuvo que “el escaso presupuesto destinado a estos establecimientos (hogares, paradores) genera que las organizaciones asociadas deban recurrir a donaciones de terceros”, pese a lo cual la atencin a las personas en situacin de calle “termina dependiendo de la buena voluntad y de estrategias de sostenimiento de quienes los administran”, ante un “presupuesto realmente mnimo” que destina la Ciudad.

Desigualdades

Otro aspecto del drama que expuso el secuestro de M. es la desigualdad histrica entre el norte y el sur porteos, especficamente entre las Comunas 2, 13 y 14 en barrios como Recoleta, Palermo, Belgrano y Colegiales; y las comunas 4, 8, 9 y 10, que abarcan Villa Lugano, Soldati, La Boca y Parque Avellaneda.

Segn el CEM, la desocupacin en la zona sur es del 14,5% mientras que en el norte desciende al 9,1%; al tiempo que el ingreso medio de un trabajador en la primera jurisdiccin ronda los $ 58.000, en la segunda representa la mitad ya que est en los $ 29.000.

Adems, en las Comunas del norte porteo el 90% de los estudiantes finaliz los estudios secundarios, al tiempo que en las del sur, el nivel baja al 55%.

La Ciudad apenas otorga $8000 a quien requiera subsidio habitacional

El Ministerio porteño de Desarrollo Humano y Hábitat informó que otorga en la actualidad 18.413 subsidios habitacionales a personas en situación de vulnerabilidad, los cuales promedian los 8000 pesos mensuales.

Consultada por Télam, esa cartera, a cargo de María Migliore, consignó que “uno de cada dos pesos” del presupuesto porteño está destinado a la inversión social.

“Se invirtió 35 mil millones de pesos para mitigar el impacto de la pandemia en los más vulnerables. Como resultado de dicha inversión, tuvo una prioridad dentro del presupuesto que no había tenido en los últimos 25 años. Uno de cada dos pesos invertidos en un año tan duro se destinó a distintos servicios sociales”, señalaron a esta agencia desde Desarrollo Humano y Habitat.

Y precisaron que “más de 2.000 millones de pesos fueron a las políticas de niñez y adolescencia, incluyendo su alimentación y su cuidado físico, pero también el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales”.

“Se contempló para el año 2021 un aumento que tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 63,82 por ciento, finalizando en un monto promedio por titular de grupo familiar de $13.106”, agregaron.

Indicaron que en la Ciudad existen “46 hogares, espacios de residencia y atención integral para niños, niñas y adolescentes que precisan de manera transitoria un contexto de convivencia alternativo a su familia de origen, y que garantice todos sus derechos”; al tiempo que consignaron que “actualmente hay 790 niños en hogares”.

Previous Post

La reacción de Anello contra un tuit de Daniel Gollán: “Das miedo”

Next Post

Para la oposición, la pelea Frederic-Berni “muestra el desconcierto del gobierno frente al problema de la inseguridad”

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post

Para la oposición, la pelea Frederic-Berni "muestra el desconcierto del gobierno frente al problema de la inseguridad"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In