• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Primer round de la administración Biden y China: “duro y sincero”

20 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Duras, directas, constructivas, útiles”. Así definieron chinos y estadounidenses el primer “round” de conversaciones entre ambos países desde la asunción de Joe Biden, celebrado este jueves y viernes en Alaska. Quienes

esperaban un duro cruce entre las delegaciones de alto nivel no salieron defraudados: si Washington apuntó contra las violaciones a los derechos humanos en Xinjiang y Hong Kong, Beijing replicó con el Black Lives Matter y la brutalidad policial.

“Esperábamos tener un diálogo duro y directo sobre un amplio rango de temas, y eso es exctamente lo que tuvimos”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, uno de los participantes. Por parte china, el más alto diplomático, Yang Jiechi, dijo que las conversaciones fueron “sinceras, constructivas, útiles”.

Se trató del primer diálogo cara a cara entre las potencias desde la asunción de Joe Biden, que contó con tres sesiones: dos el jueves, en la que los discursos inaugurales -verdaderos alegatos de acusación de ambas partes- fueron públicos, y una ayer, a puertas cerradas.

“Discutiremos sobre nuestras profundas preocupaciones acerca de las acciones de China en Xinjiang”, donde Washington acusa a Beijing de “genocidio” contra los musulmanes uigures, y de Hong Kong, Taiwán, ciberataques contra Estados Unidos y coerción económica contra nuestros aliados”, había adelantado el secretario de Estado, Antony Blinken.

Ante Yang Jiechi, y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, Blinken afirmó que cada uno de estos actos amenaza el orden basado en reglas que garantiza la estabilidad global. “Por eso no se trata sólo de asuntos internos, y sentimos la obligación de hablar de ello, agregó.

La respuesta china fue igualmente incisiva. “China se opone firmemente a la injerencia de Estados Unidos en sus asuntos internos y tomaremos medidas firmes en respuesta”, dijo Jiechi.

“Lo que tenemos que hacer es abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, agregó.

Ya antes de la reunión realizada en Anchorage, la capital de Alaska, la cancillería de Beijing había advertido que China no hará ninguna concesión en temas referentes a su soberanía, seguridad e intereses”.

Las relaciones entre Washington y Beijing siguen siendo conflictivas después que se tensaran bajo la presidencia de Donald Trump. El conflicto penetró en todos los niveles: comercial, defensa, tecnología y hasta Hong Kong.

Esos temas son foco de tensiones actuales, junto con otros como derechos humanos, el trato reservado a la minoría musulmana de los uigures en Xinjiang y el espionaje.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló: No buscamos el conflicto, pero damos la bienvenida a la dura competencia”.

Acusaciones cruzadas. Anchorage fue considerado un lugar de encuentro más neutral que Washington o Beijing para la cumbre de tres sesiones que finalizó ayer. Pero las expectativas de ambas partes eran limitadas.

Ayer, la cancillería china sostuvo que fueron los estadounidenses los primeros en jugar a la provocación. Cuando la delegación china llegó a Anchorage, “sus corazones quedaron helados por el frío y por la recepción de los anfitriones estadounidenses”, dijo el portavoz Zhao Lijian.

Biden ha mantenido una línea dura sobre China, a la que considera la “mayor prueba geopolítica de Estados Unidos en el siglo XXI”.

Aun así, el equipo del presidente estadounidense ha dicho que quiere involucrarse diplomáticamente en el escenario mundial, en un giro respecto a la postura aislacionista de Trump. En especial, en temas como el cambio climático, la pandemia y la no proliferación de armas, en los que Washington se había distanciado de sus aliados, está prevista la cooperación con China.

“Pudimos tener una muy buena conversación sobre temas más amplios de nuestra agenda. Sobre Irán, Corea del Norte, Afganistán o el clima, nuestros intereses se cruzan”, dijo Blinken.

“La Casa Blanca ha confirmado la designación de Trump de China como competidor estratégico, pero el énfasis de Biden se diferencia en la articulación de una vigorosa y amplia red con los países afines para contrarrestar la influencia de Beijing, apunta Xulio Rios, director del Observatorio de Política China.

“Se ve un contexto de restauración de la salud de las alianzas con vistas a confrontar con China, notoriamente exhibiendo la fortaleza del entendimiento de Washington con algunos vecinos del patio chino”, agrega.

Cuando Jiechi reprochó a Estados Unidos que quiera imponer su propia democracia al resto del mundo, Blinken retrucó que lo que está escuchando de sus aliados, con los que ya ha comenzado a mantener reuniones, “es muy diferente a lo que usted describe”.

“Escucho una profunda satisfacción por el regreso de Estados Unidos en nuestros aliados y socios, pero también escucho profundas preocupaciones sobre ciertas acciones de su gobierno”, añadió Blinken, que antes de Anchorage estuvo en Seúl y Tokio.

Economía o seguridad. Pero el canciller Yang recordó a Blinken que Japón y Corea del Sur son el segundo y tercer socio comercial de Beijing, con cientos de miles de millones de dólares de intercambio.

Ríos coincide: “son muchos los países que no quieren tener que elegir entre economía y seguridad, entre China y Estados Unidos” y no querrán sumarse a medidas más severas contra el gigante asiático.

De todos modos, la dureza de los mensajes, en especial de parte de China, algo no habitual pocos años atrás, despierta temores de una escalada en la confrontación entre ambos países. Sobre todo porque la dureza de Beijing no se reduce sólo al discurso. En los últimos tiempos ha mantenido choques armados con tropas indias en la frontera y ha amenazado a embarcaciones de varios países, entre ellos Japón, Malasia y Vietnam, en las aguas disputadas del Mar del Sur de China. También ha lanzado duras advertencias a Taiwán.

“No prevemos que haya una guerra entre Estados Unidos y China por Taiwán, pero estamos preocupados por la situación, dijo al New York Times Robert D. Blackwill, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores de Washington.

También te puede interesar
  • Juicio secreto al canadiense acusado de espía por Beijing
  • Nueva doctrina nuclear británica
  • Restos de la nada: política y justicia en Bolivia y Brasil
  • Encarcelada, Jeanine Áñez entró en huelga de hambre
  • Reducen a un metro la distancia entre los alumnos en las escuelas de Estados Unidos

En esta Nota

  • Estados Unidos
  • China
Previous Post

Delfina Pignatiello consiguió una nueva medalla de oro en el Sudamericano de Natación

Next Post

Construcción: un refugio para ahorristas conservadores

Related Posts

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Internacionales

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro

27 noviembre, 2025
Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro
Internacionales

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

25 noviembre, 2025
Next Post

Construcción: un refugio para ahorristas conservadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In