• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán volvió al mercado y consiguió $ 35.000 millones

22 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras el ministro Martín Guzmán busca en Washington esta semana convencer al Fondo Monetario Internacional (FMI) de llegar a un acuerdo por el super préstamo de US$ 44.000 millones otorgado al

país en 2018, la cartera que dirige consiguió$ 32.200 millones en una nueva licitación de tres letras en pesos. 

El Tesoro buscaba fondeo por unos $ 10.000 millones, para hacerle frente los vencimientos de deuda de esta semana que alcanzaban los $ 7.100 millones. Pero por la liquidez de pesos en el mercado, el apetito inversor se mantuvo alto y se obtuvieron ofertas por $ 32.188 millones.

Se licitaron nuevas letras a descuento y vinculadas a la tasa de pases pasivos del Banco Central con vencimiento en agosto, y se reabrió una letra ajustable por CER con vencimiento en febrero del 2022, emitida en la última licitación.

Para las letras con descuento (Ledes) el mercado convalidó una tasa nominal anual del 38,75% por un valor efectivo total de $ 7.401 millones. En tanto, para las letras a tasa variable vinculadas a los pases del Central (Lepase), se adjudicaron $ 11.329 millones, con una tasa de 38,75%.

En tanto, para las letras vinculadas al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia, un índice que elabora el BCRA en base a los precios reportados por el Indec), con vencimiento el 28 de febrero del año próximo, se colocaron otros $ 13.458 millones.

En lo que va de marzo, el Tesoro consiguió una financiamiento “extra” por $ 92.435 millones. “La profundización y normalización del mercado local ha permitido recuperar una fuente de financiamiento clave para el Estado, a la vez que permite dar previsibilidad a la ejecución del programa financiero y a las políticas públicas contenidas en el Presupuesto”, dijo el secretario de Finanzas Mariano Sardi.

En las últimas seis licitaciones del año el Tesoro Nacional acumula un financiamiento neto positivo cercano a $ 169.000 millones.

Para Pedro Siaba Serrate, estratega de renta fija de PPI, el balance de lo que va del primer trimestre de 2021 es alentador, aunque lo levantado en el mercado local no alcance para cumplir con la meta fijada por el Gobierno. “Por lo menos por el momento, marzo viene siendo el mejor mes del año. Sin embargo, cuando se analiza el endeudamiento neto necesario para cubrir el objetivo de un déficit primario de 4,5% del PBI, con un financiamiento monetario de 3,2%, todavía estamos por debajo de que debería juntar mensualmente el Gobierno para llegar a ese target. Calculamos que para fin de año, se deberían colocar $ 890.000 millones en deuda en el mercado local. Con estos números, hasta el momento el financiamiento neto debería alcanzar los $ 220 mil millones”, dijo.

En el calendario vigente, aún queda pendiente una licitación más antes de que termine el mes, prevista para el próximo lunes. Se trata de un vencimiento abultado con $ 160.000 millones. Nery Persichini, de GMA Capital, explicó: “El colchón conseguido hasta ahora colabora, pero no alcanza. Es importante que el rollover se mantenga por encima del 100% para no poner presión sobre los bonos en moneda local. Si se mantiene elevado, contribuye además con el financiamiento del déficit fiscal, evitando que haya una dependencia mayor de la emisión monetaria”.

Según adelantaron en Economía en los próximos días se publicará el calendario de las colocaciones previstas para el segundo trimestre, que comenzará con un cargado mes de abril, con vencimientos que superan los $ 400.000 millones.

AQ

Mirá también

Fuego amigo al cepo: hasta los economistas heterodoxos y cercanos al Gobierno ya piensan en cómo flexibilizarlo

Fuego amigo al cepo: hasta los economistas heterodoxos y cercanos al Gobierno ya piensan en cómo flexibilizarlo

Martín Guzmán: la reunión con inversores no despejó dudas y ahora llega al FMI

Martín Guzmán: la reunión con inversores no despejó dudas y ahora llega al FMI

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina
  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un perro mató a un hombre cerca de La Plata: investigan si tenía dueño o era callejero

Next Post

Vidal sostiene que Cambiemos no cubrió las expectativas y proyecta para 2023

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Vidal sostiene que Cambiemos no cubrió las expectativas y proyecta para 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In