• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chaco: Un Lapacho crecerá frente a la Legislatura en memoria de los 30 mil desaparecidos

25 marzo, 2021
in Chaco
Chaco: Un Lapacho crecerá frente a la Legislatura en memoria de los 30 mil desaparecidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sede parlamentaria chaqueña se sumó a la campaña Plantemos Memoria

El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, los diputados Juan Carlos Ayala, Enrique Paredes, Juan José Bergia y las legisladoras Gladis Cristaldo y Teresa Cubells, plantaron un árbol de la especie Lapacho frente al ingreso de la sede parlamentaria, en adhesión a la campaña nacional “Plantemos Memoria”, organizada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos, y en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Fue un emotivo acto donde legisladores y legisladoras realizaron un minuto de silencio, con carteles en manos. Luego, ya con el árbol plantado, alzaron sus voces por las y los 30 mil desaparecidos, 190 de ellas y ellos comprovincianos, sumándose así a las distintas dependencias que, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, adhirieron a la campaña. Participó del encuentro Agustín Aleman, jefe regional de Anses Chaco, organismo que el día de ayer se sumó a la iniciativa.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Cámara de Diputados, expresó: “Nos sumamos, desde la Legislatura chaqueña, al recuerdo de una jornada dolorosa en la vida institucional de nuestro país, cuando el 24 de marzo de 1976 se concretaba el último golpe militar que concluyó con una sociedad diezmada, con 30 mil desaparecidos y con personas que hasta la actualidad buscan su identidad”.

En esta línea, reflexionó sobre la importancia de “este hecho que atravesó a toda la sociedad, ya que se promovió una desindustrialización masiva, gente que perdió trabajo, persecuciones en las universidades, entre otras aberraciones, que aún siguen dando resultados negativos, y las grietas se alimentan de esto”.

No obstante, resaltó: “Desde el Estado tenemos que ir en la búsqueda de la verdad, de la memoria y de la justicia, por lo cual este árbol que plantamos junto a la Comisión de Derechos Humanos frente al edificio legislativo apunta a ese objetivo planteado, es decir que cada uno que cruce se sienta interpelado sobre lo que significa, para la memoria de muchos argentinos, esta fecha”.

El titular de la comisión de Derechos Humanos del Poder, Juan Carlos Ayala, sobre la propuesta de que la Legislatura se sumara a la iniciativa nacional explicó: “Si bien la idea surgió de la cartera de Derechos Humanos, el presidente de la Legislatura se comprometió con la campaña”.

“Sin dudas plantando este árbol, plantamos memoria”, indicó y enfatizó: “Debemos repudiar lo que pasó aquel 24 de marzo de 1976, donde el terrorismo de Estado fue la expresión más genuina y, a partir de allí, todo lo que vivimos fue atroz”. “Por ello debemos tener memoria, verdad y reparación para las víctimas, para que el horror no vuelva nunca más”, remarcó Ayala.

Por su parte la diputada del bloque Igualar, Gladis Cristaldo manifestó: “Hoy plantamos un árbol, para plantar memoria, para que queden en la memoria colectiva del pueblo chaqueño estos hechos aberrantes, que se cometieron en la última dictadura cívico-militar eclesiástica y judicial que tuvimos en nuestro país”.

En esa línea, explicó: “Hay que entender que esto de plantar memoria tiene que ver con entender los crímenes aberrantes que se cometieron durante esos años, cuyo objetivo fue instalar un modelo económico de país que excluía a gran parte del pueblo argentino, permitiendo que pequeños sectores se pudieran enriquecer por el Estado. Lo que ocurrió no fue solamente en nuestro país, sino que fue a escala continental, donde se aplicó el plan de tortura y exterminio que se conoce como el Plan Cóndor”; y afirmó que “fue una cuestión planificada y orquestada por los estados, para aplicar un plan de concentración económica en muy pocas manos, en detrimento del gran pueblo argentino”.

La legisladora Teresa Cubells, del Frente Grande, reflexionó: “A partir de la vuelta a la democracia hemos comenzado a andar y a verlos a estos hechos como lo que fueron, hechos repudiables y que nunca más deben ocurrir en ningún lugar del mundo”.

“Hemos avanzado con muchas leyes y fundamentalmente hemos avanzado con memoria verdad y Justicia, que es lo que tiene que quedar grabado en la mente de la sociedad porque es la única manera de avanzar y no volver a repetir lo que ha ocurrido”, concluyó Cubells.

Previous Post

Cobran jubilados y pensionados con ingresos superiores a $ 23.120 y DNI terminado en 4 y 5

Next Post

Duro comunicado del PRO contra Estela de Carlotto: “Renunció a la defensa de los derechos humanos”

Related Posts

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad
Chaco

Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad

11 julio, 2025
Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
Chaco

Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

10 julio, 2025
El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación
Chaco

El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación

9 julio, 2025
El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Next Post

Duro comunicado del PRO contra Estela de Carlotto: "Renunció a la defensa de los derechos humanos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In