• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Privatización de tierras públicas, un sello de la gestión PRO en la Ciudad

27 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La venta de Costa Salguero y Punta Carrasco, que suman 32 hectáreas, despertó una inédita movilización ciudadana.

una inédita movilización ciudadana.”/>

La venta de Costa Salguero y Punta Carrasco, que suman 32 hectreas, despert una indita movilizacin ciudadana.

La reciente aprobacin en la Legislatura portea de tres convenios que habilitan a desarrolladores inmobiliarios a levantar edificios y la venta del predio de Costa Salguero para la construccin de un barrio nutico confirmaron una planificacin del Gobierno de la Ciudad que “prioriza la privatizacin de terrenos en detrimento de los espacios verdes”, advirtieron asociaciones y expertos en urbanismo.

Segn diversos informes a los que accedi Tlam, entre los mandatos de Mauricio Macri y de Horacio Rodrguez Larreta como jefes de Gobierno entre 2007 y 2020, la Ciudad perdi unas 500 hectreas de tierras pblicas debido a la sancin de leyes que permitieron la venta de predios estatales y a travs de concesiones y permisos de explotacin de espacios por extensos perodos de tiempo.

Entre 2007 y 2020 la Ciudad perdi unas 500 hectreas de tierras pblicas debido a la sancin de leyes que permitieron la venta de predios estatales”

Entre las enajenaciones ms recordadas en la gestin de Macri estn la venta de terrenos que iban a integrar la exautopista 3, la de una serie de predios de Catalinas Norte y del Edificio Del Plata situado frente al Obelisco, adems de la entrega en concesin del Parque Roca y de unas 45 hectreas en el Parque de las Victorias, en el sur de la Ciudad.

En los ms de cinco aos que lleva Rodrguez Larreta, en tanto, se aval la venta de la ltima parcela verde en Puerto Madero; del Playn ferroviario del barrio de Colegiales, de los terrenos del Tiro Federal sobre Avenida Del Libertador; y se autoriz la privatizacin de predios para la construccin y explotacin de un estadio cubierto en Villa Crespo y la concesin del Centro de Exposiciones en Recoleta.

El ltimo desprendimiento est an en debate en la Legislatura con la venta de los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco, que suman 32 hectreas dentro del corredor costero, que despert una indita movilizacin ciudadana que expres su rechazo y que exigi, en cambio de que se levanten edificios, la creacin de un espacio pblico tras la finalizacin de la concesin vigente desde la dcada del 90, que caer a fin de abril.

Existe, tambin, un listado de cientos de polgonos de menor extensin -algunos de los cuales Macri traspas desde la Nacin a la Ciudad durante su Presidencia- que el Gobierno porteo opt por venderlos a desarrolladores inmobiliarios, sobre todo aquellos localizados en “zonas de alto valor de mercado”, advirtieron los expertos en la materia.

Los emprendedores privados se comprometieron a dar al Estado unacompensacin econmica que rondar los USD 5 millonesen total”

Justamente, en tres de esos casos -hoy en manos de privados- localizados en Villa Crespo, Puerto Madero y Palermo, la gestin portea firm convenios con los propietarios para cambiar las normas urbansticas y habilitar as nuevos usos del suelo y elevar la altura de las construcciones con permisos de hasta 140 metros, es decir, unos 50 pisos.

A cambio, los emprendedores privados se comprometieron a dar al Estado una compensacin econmica que rondar los USD 5 millones en total, los que estarn destinados, segn dijeron, para atender gastos por la pandemia del coronavirus en algunos casos y en otros para la construccin de una plaza pblica.

Playón ferroviario del barrio de Colegiales

Playn ferroviario del barrio de Colegiales

“Los convenios urbansticos son una herramienta poderosa. El tema es el fin para los cules se utilizan””

Rosa Aboy

Al respecto Rosa Aboy, que integra el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Pblicas y es docente en la Facultad de Arquitectura de la UBA, cuestion que “se diga que los convenios urbansticos son para financiar obras de infraestructura o de salud” y afirm: “No estoy de acuerdo porque para eso est el presupuesto de la Ciudad”.

“Los convenios urbansticos son una herramienta poderosa. El tema es el fin para los cules se utilizan. Lo que vemos es que estn haciendo con ellos operaciones particularizadas a medida de un determinado desarrollador y comprometiendo recursos pblicos, en vez de tener una visin integral de la Ciudad desde una mirada de planificacin que tenga en cuenta el bienestar de las personas”, explic.

Aboy reclam en declaraciones a Tlam que existan instancias de participacin ciudadana y de expertos en urbanismo previamente a la firma de los convenios urbansticos para que “den su parecer y se logre una mirada plural de la Ciudad antes de que el hecho est consumado”.

Los emprendedores se comprometieron a dar al Estado una compensación económica que rondará los USD 5 millones.

Los emprendedores se comprometieron a dar al Estado una compensacin econmica que rondar los USD 5 millones.

Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, desde donde realizaron el informe que determin la venta de las 500 hectreas pblicas en los ltimos 13 aos, record que los tres predios contemplados en los ltimos convenios urbansticos avalados por la Legislatura portea “eran pblicos y fueron parte de las transferencias de la Nacin a la Ciudad”.

“El mismo Estado vendi mal esas tierras pblicas a un privado con una zonificacin y ahora le dice que no se preocupe, que con un convenio consiguen una nueva normativa urbana que va a hacer ms rentable el suelo y a incrementar su valor”, detall.

Y evalu que “la tierra pblica tiene que estar destinada a tres objetivos: ms espacios verdes, viviendas sociales y equipamiento urbano, no a negocios urbanos. Destinarla a emprendimientos inmobiliarios es un contrasentido a la planificacin de la Ciudad”.

“Los tres predios contemplados en los ltimos convenios urbansticos “eran pblicos y fueron parte de las transferencias de la Nacin a la Ciudad””

Jonatan Baldiviezo

Por su parte, el legislador del Frente de Todos Matas Barroetavea sostuvo que “queda en evidencia que estos cambios de normativa fueron parte del acuerdo que el gobierno de Larreta hizo con los desarrolladores privados cuando le vendi estos terrenos”.

“Se presenta como ‘convenio’ una estafa al patrimonio pblico ya que se le cede la posibilidad de construir ms metros a cambio de contraprestaciones insignificantes”, asever y agreg que este tipo de iniciativas “se asemejan a las viejas excepciones del Concejo Deliberante”.

Previous Post

El Puma Morete destrozó a Juan Pablo Carrizo: “Mandó a la B a River”

Next Post

Argentinos Juniors vs Arsenal, por la Copa de la Liga Profesional: minuto a minuto

Related Posts

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?
Politica

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?

10 mayo, 2025
Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
Denuncian intimidación: siete jóvenes de Evolución fueron demorados por la Policía Federal
Politica

Denuncian intimidación: siete jóvenes de Evolución fueron demorados por la Policía Federal

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Next Post

Argentinos Juniors vs Arsenal, por la Copa de la Liga Profesional: minuto a minuto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In