• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pesca, un negocio millonario amenazado por los piratas del mar

28 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace un siglo finalizó la construcción del puerto de Mar del Plata y en ese 1921 se instalaron colonias de pescadores italianos en la ciudad. La flota de pesqueros ascendía a

220 barcos a vela y a vapor. Y así arrancaba lo que es un negocio millonario que se puede quedar sin red en un mundo con mucho ruido y desde el Covid, con menor demanda.

Pero el país tiene una ventaja: sus productos son naturales y como dice la leyenda que acompaña a los pescados: provienen del mar argentino, salvaje y austral. Es un gran diferencial de calidad. Con empresas de todo tamaño y varias cámaras, la pesca es una actividad que lleva desde hace mucho tiempo un tono apagado. Aunque algunos empresarios decidieron lo que para ellos era sensato: unirse. Al menos se preparan para misiles.

En plena pandemia surgió la Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA). Fue por iniciativa de las principales empresas: Arbumasa, Argenova, Iberconsa, Moscuzza, Newsan, Pesquera San Isidro y Solimeno. Se trata de firmas de capitales argentinos, europeos y asiáticos que concentran una porción mayoritaria de las exportaciones pesqueras. Tienen presencia en casi todo el litoral marítimo: Mar del Plata, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Rawson y Ushuaia. Por lo pronto se sentaron en el Consejo Agroindustrial que cobija a la cadena productora de alimentos. También lograron una mesa de trabajo individual dentro del Consejo de Promoción de Exportaciones de la Cancillería.

La soja del mar

Después de todo, el sector pesquero genera 23.000 puestos de trabajo con las remuneraciones más altas de la economía. Exportan el 90% y en 2020 alcanzaron US$ 1.730 millones, posicionando a la pesca como el octavo mayor complejo exportador argentino. El langostino es como la soja del mar al generar más del 50% de esos embarques y le siguen la merluza hubbsi y calamar. China se lleva el 20%, España 19%, EE.UU. 9%, Italia 7% y Japón 5%. Argentina cuenta con 140 plantas autorizadas a exportar a la Unión Europea, el mercado con los estándares más exigentes.

Buque pesquero de langostinos, en el sur Argentino.

Buque pesquero de langostinos, en el sur Argentino.

El consumo de pescado crece en el mundo desde 1960. Y Argentina cuenta desde el Delta del Paraná hasta la Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego, con 4.725 kilómetros de costa marítima. En esa inmensa extensión sobresale una apabullante fauna marítima que forma parte del ADN del Atlántico Sur. Claro que desde hace décadas se concentran allí cientos de barcos de distintas nacionalidades en un área que va desde Bahía Blanca a Caleta Paula en Santa Cruz. A veces están en alta mar, por fuera de las 200 millas que conforman el mar territorial argentino. Y muchas veces violan esa disposición.

Siempre pescan a gran velocidad el calamar, la merluza, la merluza negra y el abadejo. Los peces migran de un lugar a otro y la frontera de las 200 millas suele ser traspasada por el calamar que se lo conoce como trans-zonal y es el objetivo de las flotas asiáticas. También de españoles y de portugueses. Son barcos modernos que operan con trasbordo en alta mar para abastecerse o en algún puerto de libre conveniencia, como Montevideo. Sus bodegas tienen unas 1.000 toneladas de capacidad. Y abundan entre febrero y mayo cuando hay pesca y procesan congelando entre 40 y 50 toneladas de calamar por día.

Los nuevos piratas

La pesca ilegal es un drama global que la FAO estimó en pérdidas económicas de US$ 23 mil millones por año. A eso se suma el daño no cuantificado a la biodiversidad. En cuanto a la Argentina se estima que se llevan US$ 2.000 millones anuales, casi el mismo volumen de divisas que se obtienen por la exportación. El atlántico sur occidental es la única área en aguas internacionales sin ninguna regulación, ni régimen de conservación. Este es uno de los misiles que hiere la actividad.

Mirá también

Según el último monitoreo de Greenpeace, el frente del Mar Argentino está "sitiado" por una flota de barcos extranjeros
Mirá también

Según el último monitoreo de Greenpeace, el frente del Mar Argentino está “sitiado” por una flota de barcos extranjeros

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pesca
Previous Post

Crimen por la herencia: Doña Espiritoso, la suegra de “carácter dominante” que planificó el crimen de su yerno

Next Post

Impuesto a las Ganancias: el diputado Fernando Iglesias denunció que fue agredido por un legislador del oficialismo

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Impuesto a las Ganancias: el diputado Fernando Iglesias denunció que fue agredido por un legislador del oficialismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In