• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por la pandemia, el 70% de las familias se endeudó, usó ahorros, vendió pertenencias o redujo el consumo

5 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Siete de cada 10 hogares de Capital y el Gran Buenos Aires tuvo que endeudarse, recurrir a sus ahorros, vender pertenencias, generar nuevos ingresos o incluso reducir el consumo de alimentos –

como carne vacuna, otras carnes, verdura fresca o leche– por razones económicas para hacer frente al impacto de la pandemia y de la cuarentena. En la Ciudad de Buenos Aires alcanzó al 59,9% y en el conurbano bonaerense a casi el 75%.

Es una de las principales conclusiones del Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires que difundió el INDEC y que abarca los meses de agosto-octubre 2020 “El 70,6% del total de hogares consultados manifestó haber tomado algún tipo de medida para hacer frente al impacto de la pandemia en su economía. Este porcentaje se acrecienta si se toman en cuenta los hogares cuyo jefe o jefa tiene el nivel educativo más bajo (78,0%)”. Y sube al 84% en los hogares que tuvieron reducción de ingresos o en donde algún miembro experimentó problemas laborales, precisa el Informe.

El 46,0% de los hogares implementó dos o más de estas medidas durante la pandemia. El 16,1% tuvo que implementar tres de esas estrategias. Y el 8,2% de los hogares tuvo que recurrir y combinar las cuatro estrategias de supervivencia.

“El porcentaje de hogares que manifestó haber recurrido a algún tipo de estrategia alcanza el 59,9% en la CABA y el 74,3% en el conurbano bonaerense” De ese 70,6%, “más de la mitad (58,3%) contó también con asistencia del Estado y de organizaciones comunitarias. Esa asistencia se realizó a través de una transferencia directa de ingresos (IFE, ATP, bonos para las fuerzas de seguridad, el personal salud y jubilados) o de alimentos (vianda o canasta escolar o concurrencia al comedor a partir de la pandemia)”, dice el Informe.

En mayor proporción las familias utilizaron los ahorros o la venta de pertenencias para enfrentar la situación. “La principal medida adoptada por los hogares consultados fue el uso de ahorros o venta de pertenencias (44,7%), seguida por el endeudamiento (41,5%). Esta última estrategia fue la más frecuente (50,5%) en los hogares con jefes o jefas con nivel educativo bajo”. En tanto, entre los hogares que tuvieron una reducción en sus ingresos o problemas laborales asciende al 53,8%.

De las familias que recurrieron al endeudamiento, un 27,9% fueron los que viven en la Ciudad de Buenos Aires y 46,1% para los que residen en el conurbano bonaerense.

De los hogares que recurrieron a una sola de estas medidas, la estrategia utilizada con mayor frecuencia fue el uso de stock, es decir, la utilización de ahorros o ventas de pertenencias (50,1%). Para aquellos hogares que residen en la CABA, el porcentaje asciende al 62,9%, con más de 17 puntos porcentuales de diferencia con respecto a los que habitan en el conurbano bonaerense (45,3%).

La reducción en el consumo de alimentos por razones económicas alcanzó al 45,3% entre los hogares que disminuyeron sus ingresos o tuvieron problemas laborales. De este total, los porcentajes más altos afectaron a los hogares residentes en el conurbano bonaerense (67,9%), con una diferencia de doce puntos porcentuales más que los residentes en CABA, y en los hogares con disminución de sus ingresos o problemas laborales (68,2%). Resulta incluso más alto en los hogares con bajo nivel educativo del jefe o la jefa (71,6%)”.

Mirá también

La falacia del "Estado presente" en los flagelos que padece la sociedad
Mirá también

La falacia del “Estado presente” en los flagelos que padece la sociedad

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • INDEC
  • Deuda
Previous Post

Según la UBA, el paro docente en el Nacional Buenos Aires no tuvo alto acatamiento, pero el conflicto sigue

Next Post

Cinco estrenos imperdibles de abril en Netflix, HBO, Disney +, Amazon Prime y Apple TV +

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Cinco estrenos imperdibles de abril en Netflix, HBO, Disney +, Amazon Prime y Apple TV +

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In