• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich habilitó el primer tramo de la autovía de la Ruta Nacional N° 11: “cada obra implica más apertura de comercios, industrias, emprendimientos inmobiliarios y oportunidades de trabajo”

7 agosto, 2021
in Chaco
Capitanich habilitó el primer tramo de la autovía de la Ruta Nacional N° 11: “cada obra implica más apertura de comercios, industrias, emprendimientos inmobiliarios y oportunidades de trabajo”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se dejaron habilitados 2.000 metros de la obra, que en total asciende a más de 11.000. El gobernador adelantó además que la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes será el próximo desafío de su gestión.

El gobernador Jorge Capitanich habilitó este viernes el primer tramo de la Autovía de la ruta nacional N°11, que va desde la Avenida Malvinas Argentinas hasta las proximidades de la Avenida Alvear, y sus correspondientes desagües de hormigón. “Cada obra implica más apertura de comercios, industrias, emprendimientos inmobiliarios y oportunidades de trabajo para muchos. Hoy debemos celebrar este primer paso. Progresivamente habilitaremos tramos sucesivos y contaremos con una obra que chaqueños y chaqueñas nos merecemos”, aseguró el mandatario.

Este viernes, se habilitaron formalmente los primeros 2.000 metros de la obra, que se extiende en más de 11.000. En dicho tramo, se construyeron dos rotondas, una frente a la Avenida Malvinas Argentinas y la otra en la Avenida Marconi y el acceso al Aeropuerto, además de siete cruces simples que vinculan ambas colectoras. En las intersecciones se colocaron semáforos de dos tiempos que se sincronizan para mantener una velocidad constante en la calzada central de 60 kilómetros por hora.

“Esta obra garantiza seguridad vial, reduce la siniestralidad, promueve una mayor seguridad pública preventiva, mejora la circulación y conecta con la autovía de la ruta 16 construida en nuestra gestión anterior. Además, resuelve la problemática de los desagües estructurales de la zona Oeste y Sur de Resistencia, ya que se conecta con el ensanchamiento y revestimiento parcial del canal 16”, explicó Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

La obra se complementa con iluminación de las calzadas principales del cantero central, el acceso al Aeropuerto y la vinculación de Malvinas Argentinas, para lo cual se utilizaron 244 luminarias LED. Asimismo, se procedió a la instalación de toda la señalización vertical y horizontal correspondiente, como también carteles electrónicos inteligentes que funcionan comandados desde una central.

Por otra parte, en el tramo a habilitar se han ejecutado conductos de desagüe de hormigón en ambos lados. El conducto derecho tiene su inicio en el Riacho Arazá (B° Jorge Newbery) y su descarga en el Canal 16, mientras que el izquierdo inicia en la Calle Guaycurú y también finaliza en el Canal 16.

“Esta obra se inició en 2013, y fue paralizada de 2015 a 2019. En 2020 y a pesar de la pandemia pudimos recuperar el ritmo y avanzamos. Todavía nos falta, pero cada vez menos”, recordó el mandatario, quien expresó además su agradecimiento “al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y al administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, por el avance registrado y el compromiso para finalizar esta obra magnífica para todo el Gran Resistencia”.

Además, Capitanich adelantó que la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes “será el próximo desafío, junto a la circunvalación que conecta con la localidad de Puerto Tirol”.

PRÓXIMOS AVANCES DE LA OBRA

A partir de la inauguración del tramo habilitado este viernes, la obra continuará con el completamiento de la intersección de la Avenida Alvear y luego con la de la Avenida 25 de Mayo, hasta finalizar las uniones que se desarrollan entre el Acceso al Cementerio Parque Jazmín y el Acceso al Autódromo de Resistencia. A lo largo del trayecto, se ejecutarán conductos de hormigón en las distintas cuencas que desaguan hacia el Canal 16, el Rio Negro, la laguna Seitor y el Canal del Autódromo.

Además, se encuentra en su etapa final la construcción del puente sobre el Río Negro, de 60 metros de longitud, que contendrá las dos calzadas centrales y la colectora izquierda, mientras que el puente existente permitirá el paso de la colectora derecha. A su vez, se prevé ejecutar otro puente en el cruce del Ferrocarril General Belgrano para permitir el paso de las dos calzadas centrales, y dos colectoras a nivel sobre las vías con barreras automáticas.

La obra de la Autovía de la ruta nacional N° 11 tiene un avance físico del 65%, y genera más de 150 puestos de trabajo. Hasta la fecha la inversión acumulada supera los 3.582 millones de pesos, de un monto de contrato predeterminado de 5.116 millones.

La travesía urbana que va desde el Autódromo hasta el Cementerio Parque Jazmín comprende distintos ítems relevantes, que van desde puentes sobre el Río Negro, sobre las vías del ferrocarril, la adecuación hidráulica, movimientos de suelos y una señalización vertical y horizontal completa, que hacen a este proyecto uno de los más complejos de la región.

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO

La jefa del 18° Distrito Chaco de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela, describió que “se trata de una obra fundamental para nuestra región. Junto con la Autovía Nicolás Avellaneda forman una estratégica conexión con países limítrofes, fortaleciendo el Mercosur, el corredor bioceánico, nuestros puertos que se están fortaleciendo y el comercio. Con este sector que se habilita hoy se podrá notar la diferencia entre lo que fue el antes y lo que será el después de culminada la obra completa”.

Vilela también remarcó la importancia que trae aparentada la obra con respecto a los mejoramientos hidráulicos: “las implicancias pluviales de la obra se llevan un 30% de la inversión total, lo cual representan diferentes canales que comienzan en el riacho Arazá y transcurren a lo largo de las dos colectoras laterales hasta desembocar en el canal 16”.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, señaló el enorme valor de la obra, que impacta en múltiples niveles directa e indirectamente: “El pavimento propicia el progreso, mejora la calidad de vida y a su vez motoriza la reactivación de la economía y genera empleo formal. Pero, además, esta ruta que atraviesa la ciudad de Resistencia era una obra muy necesaria en materia de seguridad vial y prevención de siniestros. Estamos contentos de poder contar con la habilitación de este”, sintetizó.

El titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó que la obra “quedó muy bien. Nos genera satisfacción ver cómo la gente se va habituando a este esquema de rotonda y semaforización; y cómo el tránsito que antes venía por una sola calzada de 6,7 metros hoy tiene múltiples alternativas y el tránsito por las colectoras es fluido. Son obras que sin el acompañamiento de Nación no podrían ejecutarse, y que tienen una proyección a 30 años que contempla el crecimiento del Gran Resistencia”.

Previous Post

Diputados saludan a vecinos de Puerto Tirol a 133 años de la imposición de su nombre

Next Post

Gran operativo de vacunación, asesoramiento e intervenciones en Barranqueras

Related Posts

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO
Chaco

Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO

4 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”
Argentina

Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”

27 junio, 2025
Next Post
Gran operativo de vacunación, asesoramiento e intervenciones en Barranqueras

Gran operativo de vacunación, asesoramiento e intervenciones en Barranqueras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In