La candidata dio a conocer detalles de las reformas que propone en la iniciativa “Un país ordenado”.

Patricia Bullrich
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, publicó sus “propuestas de Gobierno” en caso de ser elegida presidenta, entre las que se encuentran las ya divulgadas “eliminación de las retenciones y del cepo” y la implementación de un “bimonetarismo” en el que convivan peso y dólar, pero también mencionó la reforma del Código Penal “para establecer la legítima defensa” de agentes de las fuerzas de seguridad, la “baja de la edad de imputabilidad”, la “racionalización” de las empresas públicas para que no tengan “déficit” y la reconversión del programa Potenciar Trabajo en un “seguro de desempleo temporal”.
En un documento de 86 páginas difundido ayer y denominado “Un país ordenado”, la candidata de JxC compartió sus principales propuestas con “objetivos estratégicos” como “reordenar la economía para terminar con la inflación”, realizar una “reforma del Estado integral” y “potenciar la producción” del país.
Además de la “eliminación de la brecha de tipos de cambio y de las retenciones”, la “autonomía del Banco Central con prohibición de financiamiento al Gobierno”, el “bimonetarismo” y la implementación de “déficit cero inmediato” de las cuentas públicas -todas premisas que ya fueron mencionadas por Bullrich o por su eventual ministro de Economía, Carlos Melconian-, el documento ahonda en otros temas no tan recurrentes.
Entre otros temas, Bullrich se refirió a las reformas laborales que encararía como la “actualización de los convenios colectivos”, “terminar con la industria del juicio” y que “los trabajadores informales” tengan “mecanismos de transición realista hacia el empleo formal”.
Sobre este último punto, el documento destaca la creación de “mecanismos simples como el de empleados de casas particulares”, un régimen especial promulgado en el año 2013 durante el Gobierno de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente Ambito