• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, junio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Lanzan la primera plataforma de enseñanza de lengua de señas que funciona con Inteligencia Artificial

20 septiembre, 2023
in Informacion General
Lanzan la primera plataforma de enseñanza de lengua de señas que funciona con Inteligencia Artificial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Estamos orgullosos y contentos porque vamos a poner a disposición de la gente la nueva plataforma de enseñanza de Lenguas de Señas Argentinas LSA con Inteligencia Artificial”, dice a Tiempo Roberto Villarruel, director del Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Facultad de Agronomía de la UBA. Se trata de un desarrollo original – el primero en el mundo- de la empresa uruguaya Eldes LSA que fue declarada de interés educativo por las autoridades de ese país.

“Desde la dirección académica del CUI nos pusimos en contacto y adaptamos el programa junto a la Dirección académica, coordinada por Romina Aza, para poder enseñar con las particularidades y características nacionales”, señala. La nueva plataforma cuenta, además, con el aval tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El evento se realizará este viernes 22 de septiembre a las 10 horas en la sede central del CUI, ubicada en calle Junín N° 222 de la Ciudad de Buenos Aires.

El directivo resalta la larga trayectoria en enseñanza de esta lengua que tiene el CUI. No obstante, apunta que “esta es una plataforma de enseñanza on line, autogestiva y asincrónica que incorpora en su desarrollo del uso de Inteligencia Artificial”. De esta manera, mientras se proyectan videos del curso, la IA detecta las señas de las manos y de los gestos de los alumnos e indica si es correcto o no. “Así será posible que aprendan a expresarse con precisión”, señala Villarruel.

Cómo funciona la plataforma con IA

Según informó el CUI, la plataforma permite aprender la lengua con videos y tutoriales a cargo de profesores y realizar la práctica con la cámara encendida. Con el uso de la IA, la plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro durante la etapa interactiva. De esta manera, el alumnado tendrá una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta.

En cuanto al contenido, se destaca que es especializado y se ofrecen clases en forma de videos y juegos diseñados de forma específica. En este sentido Romina Aza, directora del Instituto Señas de Comunicación, cuenta que se trabajó de forma previa con el equipo en base a la plataforma de Eldes Uruguaya. “Nos pareció interesante sumar módulos de gramática, ejercitación y algunos tips para personas sordas y en la vinculación entre los módulos, de acuerdo a la complejidad gramatical y de vocabulario”, asegura. Asimismo, detalla que se realizó un trabajo de etimología para ayudar a las y los estudiantes a recordar el origen de la seña.

Diversidad e inclusión

Villarruel expresa que la lengua de señas ha logrado mayor protagonismo en este último tiempo, sobretodo desde la sanción de la ley que la reconoce. “Hay provincias, instituciones, empresas y bancos que la están implementando de forma obligatoria”, señala. La nueva plataforma le permitirá hacer frente a una creciente demanda pero además, también llevará a la ampliación del público. “Y eso apunta a la masividad, diversidad e inclusión, cuanta más gente sepa esta lengua mayores posibilidades habrá de abrir la comunidad y tender puentes de inclusión a las personas sordas o con problemas en la audición”, asevera. Y agrega: “esta plataforma permite ampliar la enseñanza de LSA a todo el territorio de Argentina, acorta distancias”.

Foto: prensa – CUI

En Argentina, más de un millón se comunica en lengua de señas

La Federación Mundial de Sordos estima que aproximadamente 70 millones de personas en todo el mundo son sordas, y más del 80 por ciento de ellas viven en países en desarrollo. En Argentina, más de un millón de personas tiene una discapacidad auditiva y se comunica con lengua de señas (LSA).

Si bien desde hace muchos años existen diversos programas de enseñanza en instituciones del país para su aprendizaje, fue solo hace cuatro meses que se reconoció a la LSA como natural y originaria. La ley 27.710, fruto de la lucha de organizaciones históricas de personas sordas y sordomudas, señala que esta lengua conforma un “legado histórico inmaterial, como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas”.

La lengua de señas, como pasa con todos los idiomas, tiene características particulares según el territorio. Hay sutiles diferencias y modismos, incluso dentro de las provincias argentinas. En el mundo se utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes. Además existe un lenguaje de señas internacional, una Lengua Pidgin, que facilita la comunicación en reuniones internacionales y en situaciones informales.

📅29 de agosto – Día de la LSA

Porque el conocimiento es el primer paso hacia la inclusión, derribemos algunos mitos y celebremos la diversidad y riqueza de esta lengua única.

Aprendé Lengua de señas Argentina en el CUI e incorporá estos conocimientos a tu vida. #DiaDeLaLSA pic.twitter.com/9XGoTHjA7T

— CUI oficial (@CUI_oficial) August 29, 2023

Recomendaciones del CUI en la interacción
  • Hacer contacto visual.
  • Ser claros al momento de hablar.
  • No elevar la voz.
  • Ser muy gestuales y expresivos.
  • Mirar de frente, no mascar chicle.
  • Evitar taparse la boca, girar la cabeza, acercarse por detrás. 
  • Se recomienda llamarles desde el hombro.
  • Cuando uno ve dos personas señando, no pasar por el medio porque se corta la comunicación entre ellos, es una falta de respeto.
  • También es importante que haya luz.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La Fiscalía solicitó la imputación del exdirector de Vertical Skies por espionaje a senadores

Next Post

La sinfonía creativa y empresarial en las agencias de publicidad

Related Posts

Familiares de víctimas luchan contra el olvido y la ausencia de justicia por la masacre del bombardeo del ’55
Informacion General

Familiares de víctimas luchan contra el olvido y la ausencia de justicia por la masacre del bombardeo del ’55

14 junio, 2025
Sobrevivió al hundimiento del General Belgrano y rescató a 28 compañeros: «todo tenía que ser rápido, si pasaban más de 5 minutos morían congelados»
Informacion General

Sobrevivió al hundimiento del General Belgrano y rescató a 28 compañeros: «todo tenía que ser rápido, si pasaban más de 5 minutos morían congelados»

14 junio, 2025
INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial
Informacion General

INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial

13 junio, 2025
La inversión educativa nacional proyectada para 2025 cae entre 45 y 57 puntos en comparación al 2023
Informacion General

La inversión educativa nacional proyectada para 2025 cae entre 45 y 57 puntos en comparación al 2023

12 junio, 2025
Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina
Informacion General

Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina

11 junio, 2025
Advierten que la reestructuración del INTA afectaría el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial
Informacion General

Advierten que la reestructuración del INTA afectaría el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

11 junio, 2025
Next Post
La sinfonía creativa y empresarial en las agencias de publicidad

La sinfonía creativa y empresarial en las agencias de publicidad

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In