• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 250 brigadistas combaten el incendio en el Parque Nacional Los Alercess

28 enero, 2024
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El humo impide que los aviones puedan desplazarse para combatir el incendio Foto Maxi Jonas
El humo impide que los aviones puedan desplazarse para combatir el incendio. /Foto: Maxi Jonas.

 

Más de 250 brigadistas, a quienes en las próximas horas se espera que se sumen otros 93, combaten el incendio que afecta unas 580 hectáreas repartidas entre el Parque Nacional Los Alerces y territorios de Chubut, el cual continúa “activo en todos sus sectores”, se informó hoy oficialmente.

“El incendio en este momento continúa activo en todos sus sectores”, sostuvo a Télam el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas, quien agregó que están previstos “varios días de trabajo”.

Explicó que los brigadistas se encuentran “trabajando con líneas de herramientas de mano y equipos de agua, más medios aéreos como son dos aviones hidrantes, también dos helicópteros con helibaldes que realizan lanzamientos de agua y un avión observador”.

Foto Martn Levicoy
Foto: Martín Levicoy.

El Ministerio del Interior, informó en un comunicado que “participan del combate directo del fuego 144 agentes dependientes de las reparticiones que integran el Ministerio del Interior a los que se suman otros 46 del Servicio de Manejo del Fuego de la Provincia de Chubut”.

“Junto a ellos continúan trabajando treinta y cinco brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, treinta personas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y bomberos voluntarios de Trevelin y Esquel, Gendarmería, Prefectura y Defensa civil de Esquel”, indicaron.

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

Los aviones

 El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) refuerza el trabajo con dos aviones turbohélices AT-802 con 3.000 litros de capacidad de descarga de agua cada uno, un avión observador Cessna 182, que facilita y mejora la evaluación de los sectores del incendio, dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, aptos para el trabajo con helibalde y el traslado del personal a zonas de difícil acceso, añadieron.

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

En las próximas horas, se espera que arriben a la zona afectada 53 brigadistas nacionales y 40 brigadistas del Plan Provincial de la Provincia de Córdoba, señaló Interior.

El combate del fuego por la mañana no había podido sumar medios aéreos porque “las condiciones meteorológicas, con atmósfera estable y sin viento, producen un estancamiento del humo sobre el área del incendio”, lo cual “disminuye la visibilidad al mínimo”.

“El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalaufquen, hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están acá estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar”, sostuvo más temprano Cárdenas.

El incendio comenzó el jueves por la noche, con dos focos muy próximos uno del otro, en la zona del Arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen.

Foto Martn Levicoy
Foto: Martín Levicoy.

La propagación del fuego hizo que ambos se unieran transformándose en un solo incendio que pasó de afectar a 65 hectáreas de monte nativo hasta 580, que continúa expandiéndose.

El titular del ICE agregó que “se conformó el comando unificado porque el incendio está afectando jurisdicción de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut” y, por lo tanto, se armó un comité entre los dos organismos para “comenzar a trabajar con los recursos disponibles de cada uno, más lo que se vaya consiguiendo en lo que venga en los días venideros”.

Cárdenas advirtió que “esto va para largo, va a haber para muchos días” porque “el incendio sigue activo”.

Además de quemar bosque nativo, las llamas afectaron a especies como ñire, laura, caña cohiue, lenga.

Cárdenas enfatizó que “el incendio está fuera de control” y advirtió que las condiciones climáticas “son adversas porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, lo que dificulta bastante las tareas en el Parque Nacional”, el cual fue declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en 2017.

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.
Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La UCR celebró la exclusión de las retenciones y el cambio en la fórmula jubilatoria

Next Post

Argentina abrió un mercado clave para su trigo y para todo el sector cerealero

Related Posts

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay
Informacion General

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay

17 julio, 2025
El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»
Informacion General

El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»

17 julio, 2025
Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo
Informacion General

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

17 julio, 2025
Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores
Informacion General

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

16 julio, 2025
Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza
Informacion General

Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

15 julio, 2025
Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»
Informacion General

Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»

15 julio, 2025
Next Post
Argentina abrió un mercado clave para su trigo y para todo el sector cerealero

Argentina abrió un mercado clave para su trigo y para todo el sector cerealero

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In