• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desarrollaron un modelo pionero para tratar el cáncer de ojo pediátrico

23 febrero, 2024
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Especialistas del Conicet y el Hospital Garrahan desarrollaron un modelo preclnico que permitir disear tratamientos innovadores que pueden curar a pacientes con retinoblastoma Foto Eliana Obregn
Especialistas del Conicet y el Hospital Garrahan desarrollaron un modelo preclínico que permitirá diseñar tratamientos innovadores que pueden curar a pacientes con retinoblastoma / Foto: Eliana Obregón.

Especialistas del Conicet y el Hospital Garrahan desarrollaron un modelo preclínico que permitirá diseñar tratamientos innovadores que pueden curar a pacientes con retinoblastoma, el cáncer de ojo pediátrico más común, muchas veces diagnosticado de forma tardía, y calificaron al avance como “pionero a nivel mundial”.

La incidencia de retinoblastoma en el mundo es de 1 caso cada 17.000 nacidos vivos y en Argentina se detectan entre 40 y 45 casos nuevos por año en menores de 15 años.

“Las investigaciones nos permitieron desarrollar nuevas vías de administración que permiten localizar la quimioterapia en el globo ocular, es decir dónde está el tumor, y disminuir la exposición en órganos sanos”Paula Schaiquevich, jefe de Clínica y de la Unidad de Tratamientos Innovadores del Hospital Garrahan

En el marco de un trabajo multidisciplinario, los especialistas llevaron a cabo diversas investigaciones para mejorar el tratamiento y diagnóstico tanto del retinoblastoma intraocular (dentro del globo ocular) como del extraocular (cuando invade otros órganos por fuera del ojo).

“Las investigaciones nos permitieron desarrollar nuevas vías de administración que permiten localizar la quimioterapia en el globo ocular, es decir dónde está el tumor, y disminuir la exposición en órganos sanos”, expresó a Télam Paula Schaiquevich, jefe de Clínica y de la Unidad de Tratamientos Innovadores del Hospital Garrahan.

La especialista explicó que la disminución de la toxicidad en los tratamientos es “extremadamente importante en edad pediátrica para asegurar la calidad de vida en el largo plazo“.

Además, el grupo de investigación es “pionero a nivel mundial en el desarrollo de estudios de farmacocinética tanto en preclínicos como en pacientes con retinoblastoma orientados a determinar cuánta quimioterapia alcanza las estructuras oculares o la sangre y qué vía de administración permite un mejor balance entre la eficacia y la toxicidad”, agregó.

Los especialistas sealan que la enfermedad se puede eliminar cuando se detecta en forma temprana Foto Eliana Obregn
Los especialistas señalan que la enfermedad se puede eliminar cuando se detecta en forma temprana / Foto: Eliana Obregón.

Pioneros

Este último estudio fue publicado en Investigative Ophthalmology & Visual Science, una reconocida revista de investigación en oftalmología, en donde se detalla que, por primera vez en el mundo, se ha logrado obtener “líneas celulares derivadas de pacientes con retinoblastoma metastásico que se trataron en nuestro hospital y animales de laboratorio con injertos tumorales procedentes de dichos pacientes”, indicó la especialista.

Estos modelos celulares y animales les permitirán a los investigadores desarrollar estudios para comprender las causas por las que se disemina el retinoblastoma por fuera del ojo.

El retinoblastoma es el tumor ocular primario más frecuente en edad pediátrica

Además, les posibilitará identificar fármacos o combinaciones de quimioterápicos que sean “promisorios de ser evaluados en pacientes para encontrar alternativas terapéuticas que eviten la metástasis tumoral y curen a los pacientes que hoy fallecen a causa de este tumor infantil”, precisó la especialista.

El retinoblastoma es el tumor ocular primario más frecuente en edad pediátrica y en nuestro país “más del 80% de los pacientes diagnosticados son atendidos en el Hospital Garrahan”, expresó a Télam Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología-Oncología del hospital pediátrico.

El retinoblastoma en sus estadios iniciales se puede detectar como un “reflejo blanquecino” en la pupila que puede ser contemplada cuando los padres toman fotografías de los niños afectados, por ello los investigadores coincidieron en que “es fundamental realizar los controles oftalmológicos durante la edad pediátrica”.

De no ser diagnosticado y tratado a tiempo, como todo tumor maligno, el retinoblastoma puede no sólo crecer en la retina del niño, sino que también puede diseminarse hacia otros órganos y tejidos hasta alcanzar el cerebro: “Los pacientes fallecen a causa de la enfermedad”, añadió Zubizarreta.

Paula Schaiquevich jefe de Clnica y de la Unidad de Tratamientos Innovadores del Hospital Garrahan Foto Eliana Obregn
Paula Schaiquevich, jefe de Clínica y de la Unidad de Tratamientos Innovadores del Hospital Garrahan / Foto: Eliana Obregón.

Diagnóstico

Los especialistas advirtieron que, a nivel mundial, la mayoría de los niños con retinoblastoma “viven en países de ingresos medio-bajos por mayor natalidad en dichos países” y “por falta de acceso al diagnóstico y tratamiento temprano más de la mitad de esos niños fallecen a causa de la enfermedad”.

Y advirtió que esta enfermedad “se puede eliminar cuando se detecta en forma temprana y suele ser sensible a la quimioterapia”.

Sin embargo, “el pronóstico empeora si el cáncer se disemina principalmente al sistema nervioso central, en donde hasta 9 de cada 10 pacientes no logra curarse pese a la quimioterapia, radioterapia y la cirugía”, de acuerdo a un comunicado del Conicet.

Para los expertos es fundamental desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que sean más eficaces y menos tóxicas

 

En ese sentido, los especialistas recordaron que el tratamiento para esta enfermedad implica la administración de un tratamiento de “alta intensidad y los efectos adversos de los quimioterápicos administrados pueden ser más serios en niños con malnutrición o un pobre estado clínico general”.

“Es fundamental desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que sean más eficaces y menos tóxicas para tratar los casos de enfermedad diseminada, que son la mayoría de los niños diagnosticados con retinoblastoma en el mundo y los que fallecen por esta enfermedad”, concluyeron.

Hay equipo

El grupo de investigación en retinoblastoma está conformado por investigadores becarios del Conicet, como de personal médico (oncólogos, oftalmólogos, patólogos) y no médico (farmacéuticos, bioquímicos, veterinarios, enfermeros, administrativos) del Hospital Garrahan.

Y cuenta con el apoyo de la Fundación Natali Dafne Flexer, The Fund for Ophtalhlmic Knowledge (Nueva York, Estados Unidos), la Fundación Nelia et Amadeo Barletta, la Fundación Leo Messi y el Instituto Oncológico Henry Moore.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Se inaugura el nuevo aeropuerto de Salto

Next Post

Mariano Cúneo Libarona aseguró que el Gobierno tiene “otros dos súper INADI” en la mira

Related Posts

Desde que asumió Milei se destruyeron más de 5 mil empleos científicos 
Informacion General

Desde que asumió Milei se destruyeron más de 5 mil empleos científicos 

5 noviembre, 2025
La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok
Informacion General

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok

4 noviembre, 2025
Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento
Informacion General

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento

3 noviembre, 2025
China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos
Informacion General

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

3 noviembre, 2025
El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas
Informacion General

Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas

1 noviembre, 2025
Next Post
Mariano Cúneo Libarona aseguró que el Gobierno tiene “otros dos súper INADI” en la mira

Mariano Cúneo Libarona aseguró que el Gobierno tiene "otros dos súper INADI" en la mira

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In