• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El proyecto de financiamiento universitario avanzó un paso más y pone a Villarruel en una encrucijada

3 septiembre, 2024
in Politica
El proyecto de financiamiento universitario avanzó un paso más y pone a Villarruel en una encrucijada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oposición en el Senado está cerca de darle otro dolor de cabeza al gobierno de Javier Milei. Tras un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, se avanzó este martes en la firma del dictamen de mayoría del proyecto de ley de financiamiento universitario que ya tiene sanción en Diputados. Senadores de Unión por la Patria señalaron la importancia de la iniciativa: “Es para evitar el quiebre del funcionamiento universitario argentino”.

Por ahora la titular de la Cámara Alta Victoria Villarruel se encuentra en un brete, si abre el recinto. No ha convocado formalmente a los representantes a sesionar. Y es que, si habilita la Cámara para tratar proyectos como Boleta Única corre el riesgo de que la oposición pueda colar la iniciativa debido a que, en la última sesión, los bloques acordaron tratar el tema en el siguiente debate. Y es probable que tengan los votos para sancionar la ley.  

Foto: Juan Mabromata / AFP

El texto establece la actualización por IPC del monto de financiamiento de las Universidades Nacionales. La OPC estima que para el ejercicio vigente tiene un impacto presupuestario de $738.595 millones. Así como sucedió con la reforma jubilatoria, Milei también ya avisó que vetaría esta ley por ir en contra del equilibrio fiscal que tanto busca su administración.

Como titular de la Comisión de Educación, Eduardo “Wado” de Pedro manifestó: “Las universidades vienen reclamando al gobierno nacional la actualización del presupuesto para poder funcionar. Este proyecto tiene que ver con los fondos mínimos para poder garantizar salarios, becas y obras, algunas se encuentran al 85% de ejecución”.

Los senadores José Mayans y Wado de Pedro

De Pedro brindó algunos datos para, según él, que «el gobierno recapacite a la hora de analizar estos temas”. “Los salarios llevan acumulado una inflación de noviembre del 2023 a julio del 2024 de un poco más del 135% y la recomposición salarial de los docentes fue a apenas del 54%. Eso significa que el poder adquisitivo de los docentes bajó al 33%”, indicó, y agregó: “El 80% de los docentes se encuentran por debajo de la línea de la pobreza”.

En tanto, otro dato aportado fue que cerca del 90% de los estudiantes de la educación superior son primera generación en acceder a la universidad y el 60% son hijos de al menos un padre sin secundario completo.

Mientras tanto, que el presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario Ezequiel Atauche, justificó la postura del gobierno de Milei y apuntó contra la transparencia de los fondos educativos. “Es un tema que nos preocupa. Venimos desde el gobierno apoyando a la educación. Hemos levantado el presupuesto a pesar de que venían atrasados desde 2022. Entendemos que es razonable que los salarios de los docentes sean adecuados”, expresó.

El senador de la Libertad Avanza Ezequiel Atauche.

Y luego agregó: “Hay varios cálculos sobre el impacto fiscal de la medida. La oficina de presupuesto del Congreso estima un cálculo que rondaba los 800 millones de dólares, pero desde el Ministerio de Capital Humano sostiene que lo supera. Es un costo alto y hay que revisar a dónde va a ir ese dinero.”

Por su parte, el radical Flavio Fama, adelantó su acompañamiento al dictamen y sostuvo que “el sistema universitario no está pidiendo presupuesto adicional al que tenía en el 2023. No hay un pedido descontextualizado a la situación actual del país. Los trabajadores universitarios quedaron un 15% por debajo de la pauta que el gobierno estableció».

Fama, vicepresidente de la Comisión de Educación y exrector, aclaró: “Para correr un poco el velo de la transparencia sobre los fondos, el sistema tiene control de auditoría externa permanente. Los informes son públicos y se pueden ver en la página de la SIGEN”

En la misma dirección, Martín Lousteau dijo: “Me llama la atención que se diga que este gobierno tiene una preocupación por la educación cuando se derogó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y hubo una marcha universitaria récord. Aun así, la Comisión de Educación recién se constituyó la semana pasada. El presidente habla de la educación pública como adoctrinamiento”.

Martín Lousteau, senador de la UCR.

“En nuestro sistema universitario hay 2.500.000 de estudiantes. No es un tema menor desfinanciar a las universidades. Hay 2.500.000 de familias que confían en que las universidades nacionales les dan las herramientas para tener un futuro mejor a sus hijos», explicó.

Finalmente, el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, anticipó que buscarán llevar este debate al recinto para una sesión ordinaria estipulada para este miércoles 4 de septiembre o el día siguiente (jueves que está convocado un paro gremial).

Universidad de Las Madres

El senador de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, por su parte, pidió la palabra para solicitar al Senado que exprese su repudio a la Policía Federal que tomó la sede central de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, impidiendo el ingreso de los trabajadores docentes y no docentes.

“Como estamos en el tema universitario, no puedo dejar de repudiar esta escena que nos hace recordar a épocas como La noche de los bastones largos en la dictadura de Juan Carlos Onganía. Me preocupa que se intente a través del dinero deslegitimar a las universidades públicas”, afirmó, al tiempo que denunció que el gobierno de Milei no manda dinero a la universidad de Las Madres.

En la previa al encuentro de comisiones, De Pedro, junto a los senadores por la provincia de Bueno Aires Juliana Di Tullio (UxP) y Maximiliano Abad (UCR), se reunieron con los rectores de 20 universidades nacionales de la provincia.

Allí, respaldaron el pedido al gobierno de financiamiento para garantizar el funcionamiento de las casas de estudio. Del encuentro participaron Diego Molea (Lomas de Zamora), Jorge Calzoni (Avellaneda), Alfredo Alfonso (Quilmes), Daniel Bozzoni (Lanús), Flavia Teriggi (General Sarmiento), Hugo Andrade (Moreno), Roberto Gallo (Oeste), Adriana López (Scalabrini Ortiz), Carlos Lazaretti (Mar del Plata), Marcelo Aba (UNICEN), Daniel Vega (UNS), Martín López Armengol (UNLP), Jaime Perczyk (UNAHUR), Carlos Rodríguez (UNIPE), Guillermo Tamarit (UNNOBA), Gerónimo Ánchile (UNSADA), Walter Panessi (Luján), Arnaldo Medina (Jauretche), Carlos Greco (UNSAM) y Pablo Dominichini (Almorante Brown).

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La inesperada bienvenida a Colapinto: ¿guerra entre los titanes de la Fórmula 1?

Next Post

Guillermo Francos respondió 2.135 preguntas de diputados: FMI, dólar, salida del cepo y BCRA, entre las principales definiciones

Related Posts

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
Next Post
Guillermo Francos respondió 2.135 preguntas de diputados: FMI, dólar, salida del cepo y BCRA, entre las principales definiciones

Guillermo Francos respondió 2.135 preguntas de diputados: FMI, dólar, salida del cepo y BCRA, entre las principales definiciones

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In