• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Revelan que Groenlandia provocó un mega tsunami que duró nueve días

13 septiembre, 2024
in Internacionales
Revelan que Groenlandia provocó un mega tsunami que duró nueve días
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un tsunami provocado por un deslizamiento de tierra en un fiordo de Groenlandia, causado por el cambio climático, sacudió la Tierra durante nueve días en septiembre de 2023, reveló un equipo internacional de investigadores en la revista Science.

“Lo que es completamente único en este evento es la duración de la señal sísmica y la constancia de su frecuencia“, explicó el viernes a la AFP uno de los autores del estudio, Kristian Svennevig, del Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS).

“Otros deslizamientos de tierra y tsunamis han producido señales sísmicas, pero solo durante unas pocas horas y de manera muy localizada. Este se observó en todo el mundo, hasta en la Antártida“, añadió.

tsunami

Este deslizamiento provocó un mega tsunami de 200 metros de altura.

Este deslizamiento provocó un mega tsunami de 200 metros de altura.

Pixabay

El cambio climático provocó un mega tsunami de 200 metros de altura

El fenómeno sorprendió inicialmente a la comunidad científica, que al principio lo catalogó como un “objeto sísmico no identificado“, hasta que se determinó que su origen era un deslizamiento de tierra en el fiordo Dickson, en el este de Groenlandia. En septiembre de 2023, 25 millones de metros cúbicos de rocas y hielo cayeron en este fiordo remoto y deshabitado, a casi 200 kilómetros del océano. Este deslizamiento provocó un mega tsunami de 200 metros de altura en su epicentro, destruyendo patrimonio cultural y arqueológico. A 70 kilómetros de distancia, las olas del tsunami, de cuatro metros de altura, dañaron una base de investigación situada en la isla Ella.

El colapso fue causado por la disminución del glaciar en la base de la montaña, un fenómeno impulsado por el cambio climático, explicó el GEUS.

Groenlandia (1).jpg

El colapso fue causado por la disminución del glaciar en la base de la montaña, un fenómeno impulsado por el cambio climático.

El colapso fue causado por la disminución del glaciar en la base de la montaña, un fenómeno impulsado por el cambio climático.

“Con un Ártico que sigue calentándose, es de esperar que la frecuencia y la magnitud de estos eventos aumenten en el futuro“, advirtió Svennevig, y destacó que “no tiene ninguna experiencia con un Ártico tan cálido como el que estamos observando actualmente”. Asimismo, hizo un llamado a establecer sistemas de alerta temprana, aunque reconoció que es un reto en estos entornos extremos.

Groenlandia perdió 4 billones de toneladas de hielo en los últimos 20 años

Los científicos vienen advirtiendo desde hace años que el cambio climático puede provocar una mayor incidencia de terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas. Aunque no todos los desastres naturales se pueden atribuir al calentamiento global, parece obvio que mientras el clima siga cambiando los desastres estarán acechando a la vuelta de la esquina. Y provocar incluso, enormes tsunamis.

Groenlandia perdió ya 4 billones de toneladas de hielo en los últimos 20 años debido al derretimiento y al desprendimiento de icebergs, lo que elevó el nivel global del mar en aproximadamente 1 centímetro (al final del siglo podría forzar un aumento adicional de 10 cms).

groenlandia hielo

La drástica pérdida del hielo en Groenlandia en menos de dos décadas.

NASA

Pero además, el fenómeno está provocando el levantamiento de la corteza terrestre alrededor del Atlántico Norte, a un ritmo que oscila entre unos pocos milímetros y 2,5 centímetros por año, según comprobaron los instrumentos de GPS en las costas.

El derretimiento de las capas de hielo y los deslizamientos de tierra podrían desencadenar una intensa actividad sísmica submarina. En décadas, eso podría provocar enormes terremotos en la costa de Groenlandia y poner en marcha tsunamis con consecuencias desastrosas para América del Norte y probablemente Europa.

De hecho, al otro lado del Ártico, Alaska ya está experimentando sismos más frecuentes como el del pasado 28 de julio de magnitud 8,2, el más fuerte en los Estados Unidos en medio siglo.

Antecedentes

El peor antecedente es el “gran tsunami de Storegga” que devastó las costas de Escandinavia y las Islas Británicas hace 8.200 años. Ese terremoto en altamar fue provocado por la liberación de presión después de que se derritieran las capas de hielo del norte de Europa, lo que activó un gran deslizamiento de sedimentos submarinos. La evidencia geológica muestra que la ola del tsunami alcanzó entonces entre 15 y 20 metros de altura en las islas Shetland.

La sucesión de olas gigantes que azotaron las costas de la cuenca del Mar del Norte aniquilaron miles de habitantes de Escandinavia, las Islas Feroe, el noreste británico, Dinamarca y Groenlandia.

tsunami.jpg

El derretimiento de las capas de hielo y los deslizamientos de tierra podrían desencadenar una intensa actividad sísmica submarina a futuro.

El derretimiento de las capas de hielo y los deslizamientos de tierra podrían desencadenar una intensa actividad sísmica submarina a futuro.

Y, curiosamente, terminó de separar a Gran Bretaña del resto de Europa: tras la última Edad de Hielo, el nivel del mar quedó muchos metros por debajo del actual debido a la cantidad de agua que había quedado congeladas, y existía una llanura que los conectaba bautizada Doggerland.

Cuando la glaciación culminó y el hielo polar comenzó a derretirse, del nivel del mar se incrementó en todo el mundo y grandes porciones terrestres fueron quedando poco a poco sumergidas bajo las aguas. Esa llanura se convirtió en una isla conocida como Dogger, que estaba rodeada por un pequeño archipiélago, y que tuvo un abrupto desenlace.

Según un estudio de la Universidad de Cambridg, el “tsunami de Storegga” terminó borrando a Dogger del mapa. O casi. A finales del siglo XIX y principios del XX, los científicos se dieron cuenta de que aún existía como un banco de arena situado a 100 kilómetros de la costa este de Inglaterra.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofrece este viernes 13 de septiembre

Next Post

Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe

Related Posts

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
Internacionales

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

7 julio, 2025
Antes de reunirse con Benjamín Netanyahu, Donald Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo con Hamas
Internacionales

Antes de reunirse con Benjamín Netanyahu, Donald Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo con Hamas

6 julio, 2025
Inundaciones en Texas: hay al menos 80 muertos e intensifican la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: hay al menos 80 muertos e intensifican la búsqueda de desaparecidos

6 julio, 2025
Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania
Internacionales

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

5 julio, 2025
Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Next Post
Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe

Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In