• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe

13 septiembre, 2024
in El Campo
Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las características ambientales de la semana, con mayor cantidad de horas de luz, temperaturas máximas elevadas para la época del año y principalmente, ausencia de precipitaciones en toda el área de estudio, incidieron en la evolución de los trigales que se encontraron cursando diferentes estados fenológicos.

Situación que se acentuó en la zona centro oeste y noroeste del SEA, donde aumentaron los síntomas de déficit hídrico, como amarillamiento foliar, irregular evolución de las plantas, menor desarrollo en altura de los ejemplares y como consecuencia, cultivares irregulares, no uniformes.

Agua útil
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, se constató menor disponibilidad de agua útil en los primeros 20 a 25 cm de los perfiles de los suelos, según zona, pero en profundidad, se detectó un mayor contenido.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron y regularon la toma de decisiones, a lo largo del ciclo de la cosecha fina 2024, que hasta la fecha marchó bajo óptimos índices pero, también modificarían y determinarían las planificaciones de la campaña de la cosecha gruesa 2024 – 2025.

Las condiciones climáticas de la semana comenzaron con cielo parcialmente nublado, continuaron jornadas soleadas, despejado, buen tiempo y estabilidad climática. Temperaturas diarias medias a bajas que fluctuaron desde mínimas de 4 a 18 ºC, mientras que las máximas oscilaron desde 21 a 32 ºC, con una marcada amplitud térmica.

Estos aspectos regularon el ritmo de las actividades agrícolas en:

-La implantación de girasol, en el centro-norte santafesino: disminución del ritmo de siembra de la oleaginosa, particularmente en los departamentos General Obligado, norte de San Javier, Vera, norte de San Justo y norte de Las Colonias, área donde se logró un progreso del 65 al 67 %.;

-La implantación de maíz temprano, en los distintos departamentos del centro-norte santafesino, en particular en los sistemas ganaderos y cuencas lecheras, fue muy intenso el proceso al inicio de la semana, se aprovechó al máximo el escaso contenido de agua útil, estado que, con el transcurso de los días se acentuó y provocó su paralización. Las expectativas no variaron, se mantuvieron los interrogantes, situación que nos mostró una intención de siembra menor en un 20 %, con respecto a la campaña pasada, por lo que se alcanzarían alrededor de 76.000 ha.

Para el lapso comprendido entre el 11 y el 17 de septiembre del corriente, los pronósticos prevén desde su comienzo, totalmente nublado, inestabilidad climática, precipitaciones de variadas intensidades y montos pluviométricos, descenso de las temperaturas diarias, como consecuencia del ingreso de un frente de tormenta de dirección suroeste – noreste. Condiciones que variarían a comienzo del viernes 13 a jornadas soleadas, buen tiempo, estabilidad climática, temperaturas diarias medias a bajas, vientos suaves, características que se mantendrían hasta el final del período.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Revelan que Groenlandia provocó un mega tsunami que duró nueve días

Next Post

Agricultura 4.0: escalabilidad sustentable en entornos digitalizados

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Agricultura 4.0: escalabilidad sustentable en entornos digitalizados

Agricultura 4.0: escalabilidad sustentable en entornos digitalizados

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In