• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Presupuesto 2025 profundiza el desfinanciamiento de la ciencia y la educación: «Es un golpe de nocaut»

16 septiembre, 2024
in Informacion General
El Presupuesto 2025 profundiza el desfinanciamiento de la ciencia y la educación: «Es un golpe de nocaut»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como si el actual panorama para la ciencia y la educación en Argentina no fuera desolador, las proyecciones para el próximo año a partir del Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei pintan un escenario aún peor. Amparándose en la emergencia pública declarada por la Ley de Bases, se plantea la suspensión durante el año que viene del cumplimiento del artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, así como de otros artículos cuyo incumplimiento garantiza un combo de desinversión y desfinanciamiento de la ciencia y la técnica en el país.

“Gravísimo. La caída del presupuesto en educación, ciencia y tecnología en 2025 será más profunda aun que en 2024”, advirtió el Ex Ministro de Ciencia y Tecnología y ex Ministro de Educación, Daniel Filmus. Señaló que el artículo 27 del Presupuesto de Milei “propone la suspensión de las leyes de financiamiento que fueron votadas por unanimidad por todas las fuerzas políticas en el Congreso”.

Gravísimo. La caída del presupuesto en educación, ciencia y tecnología en 2025 será más profunda aun que en 2024. El art. 27 propone la suspensión de las leyes de financiamiento que fueron votadas por unanimidad por todas las fuerzas políticas en el Congreso. pic.twitter.com/QbBGZNmRW9

— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 16, 2024

El incumplimiento como política de Estado alcanza a las leyes 26.206 de Educación Nacional; 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia; 26.058 de Educación Técnico Profesional, y 27.565 del Fondo Nacional de Defensa.

El mandatario dejó en claro que el área no es de su interés. “Lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. Punto”, resumió sobre su noción de lo que implica gobernar la Argentina. Agregó que “cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado o es competencia de los gobiernos subnacionales”. La educación y la ciencia, afuera.

En su habitual conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue consultado sobre el tema. Justificó el proyecto de desfinanciamiento por la supuesta falta de resultados del sector, pese al prestigio y reconocimiento de científicos y científicas argentinas en el mundo y a los logros concretos que aportaron y aportan a la sociedad.

“Es un presupuesto que apunta a la eficiencia en el gasto. Podés gastar un punto del producto en determinada cuestión, y ese punto tal vez sea ineficiente. Tal vez gastando 0.5 tengas mayor eficiencia y mejor resultado que gastando más dinero. Pasa en varios rubros. En todos los rubros estamos mirando la eficiencia. Pero en algunos en particular te das cuenta que el mayor gasto que hubo en los últimos años no tuvo correlación con el resultado o con la eficiencia”, argumentó.

“Knockout a la ciencia”

La normativa propuesta suspende la inversión del 6% del PBI en Educación, el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Educación Técnica. “Increíble”, calificó el senador correntino Martín Barrionuevo tras enumerar los artículos afectados. “Un ejemplo más de que a este gobierno no le interesa la educación y el trabajo”, expresó Hernán Letcher, Director Centro de Economía Política Argentina. “Golpe de Nocaut a la ciencia argentina”, graficó la bioquímica e investigadora del Conicet Eva Acosta.

Jorge Aliaga, físico y docente de la Universidad Nacional de Hurlingham, apuntó que a partir de la presentación del Presupuesto “los organismos de Ciencia y Tecnología ya no están excluidos del congelamiento de la planta del Estado. Las Universidades Nacionales reciben poco más de la mitad de lo que pidió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”, sumado al incumplimiento de las leyes de financiamiento del sector. El especialista añadió que también se verá interrumpido el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), “que es lo que permitía direccionar gastos de defensa para el desarrollo de ciencia y tecnología, por ejemplo a través de INVAP”, empresa estatal.

Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, añadió una advertencia a las críticas: “Los funcionarios públicos a cargo del área están incumpliendo con sus deberes ya que la ley 27.614 (de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) está vigente y deben velar por su cumplimiento”.

El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por @JMilei busca derogar los artículos de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que garantizan el fortalecimiento de sistema de CyT. pic.twitter.com/nLgpPiEuWf

— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) September 16, 2024

No es equilibrio fiscal, es odio

En un reciente discurso, diez días antes de la presentación del Presupuesto, Milei había apuntado directo contra quienes hacen ciencia en el país, considerándolos dentro de la ‘casta’ y dedicándoles insultos como es su costumbre.

“De esta manera, el presidente puso de manifiesto que su fervor en contra de la ciencia y la tecnología nacional no tiene que ver con la búsqueda del tan mentado equilibrio fiscal”, observaron entonces Guillermo Durán y Valeria Levi, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

“El desmantelamiento se fundamenta en el más profundo odio hacia las personas que trabajan en el desarrollo científico y tecnológico y hacia el conocimiento basado en evidencia. A través de una posición oscurantista con siglos de atraso, el presidente Milei identifica a la comunidad científica y al pensamiento crítico como sus enemigos y niega el valor del conocimiento como base de la riqueza y el bienestar de las naciones. Es llamativo –contrastaron- que varios de los países que dice admirar sustentan su desarrollo en una muy fuerte inversión en ciencia y tecnología”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Buena noticia para Diego Martínez: contra River volverán las dos figuras de Boca

Next Post

La siderúrgica más grande de Chile cierra por feroz competencia del acero chino

Related Posts

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok
Informacion General

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok

4 noviembre, 2025
Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento
Informacion General

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento

3 noviembre, 2025
China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos
Informacion General

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

3 noviembre, 2025
El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas
Informacion General

Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas

1 noviembre, 2025
Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”
Informacion General

Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”

1 noviembre, 2025
Next Post
La siderúrgica más grande de Chile cierra por feroz competencia del acero chino

La siderúrgica más grande de Chile cierra por feroz competencia del acero chino

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In