• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Trigo: la detección de lotes con roya amarilla obliga a intensificar los monitoreos

20 septiembre, 2024
in El Campo
Trigo: la detección de lotes con roya amarilla obliga a intensificar los monitoreos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la presente campaña de fina, las variedades comerciales de trigo más sembradas son susceptibles a roya de la hoja amarilla y manchas foliares.

Considerando que las enfermedades representan factores limitantes del rendimiento en trigo, planificar estrategias de rotación de cultivos, fertilización y manejo con fungicidas es fundamental para el manejo de la sanidad.

Trabajos realizados por la ingeniera agrónoma y Msc en Protección Vegetal, Lucrecia Couretot,indican «el control químico es una herramienta importante» ya que variedades de alto rendimiento y muy sembradas en la región pampeana son afectadas en forma severa por royas.

Entre los factores de riesgo, la profesional mencionó el área de siembra con un alto porcentaje de variedades susceptibles a roya amarilla; las nuevas razas del patógeno que se adaptan a mayores temperaturas y son más agresivas; la aparición cada año más temprano en el ciclo del cultivo; así como el cambio de comportamiento de algunas variedades de una campaña a otra.

El panorama actual
La fitopatóloga del INTA planteó que «aunque roya amarilla llegó 10 días más tarde que la campaña pasada, ya estamos registrando lotes con presencia de roya amarilla aun en bajas incidencias. Esto es un indicador para intensificar los monitoreos».

Advirtió que «las próximas semanas serán fundamentales para la toma de decisiones de control, ya que las temperaturas cálidas y altas horas de mojado foliar que pudieran registrarse favorecerá el progreso de roya amarilla y de la hoja».

Añadió que los estudios mostraron que, en roya amarilla, «por cada uno por ciento de incremento de la severidad, se pierden entre 53 y 74 kilos por hectárea. En roya de la hoja, 40 kilos y en roya del tallo, 70 kilos respectivamente».

Lucrecia Couretot, Msc en Protección Vegetal

Actuar a tiempo
La especialista recalcó que, «en roya amarilla. siempre hay más de lo que vemos» por lo que una de las principales causas de las fallas en la aplicación es la demora entre la detección, la orden de aplicación y el momento de aplicación efectiva de los fungicidas.

El criterio de manejo incluye varios factores, entre los que se encuentran «el comportamiento sanitario de la variedad, monitoreo temprano, rendimiento potencial del cultivo y las condiciones climáticas ocurridas y pronosticadas y estadio del cultivo. Este último nos indicará la elección del fungicida a utilizar dependiendo hojas a proteger del cultivo».

Aclaró que «los umbrales de acción son orientativos y dependen de cada lote en particular. Para variedades susceptibles se recomienda aplicación de fungicidas antes la aparición de los primeros síntomas en roya amarilla».

Otro concepto importante planteado es que «para el control integrado de la enfermedad es necesario la utilización de fungicidas combinando principios activos para prevenir resistencia y su rotación cuando se requieren más de una aplicación durante el ciclo del cultivo. Siempre en el uso de fungicidas la calidad de aplicación es de suma importancia. El uso de coadyuvantes que permitan llegar a las hojas de abajo, donde se encuentran los focos primarios de infección, es fundamental para alcanzar buenos resultados en el control».

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

El colorido pueblo bonaerense que está a dos horas de CABA y tiene las mejores parrilladas para disfrutar en una escapada con amigos

Next Post

Gobierno tras la declaración del papa Francisco: “No pensamos igual en todos los temas”

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post

Gobierno tras la declaración del papa Francisco: "No pensamos igual en todos los temas"

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In