• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Realizaron el cierre anual de los talleres de capacitación en políticas carcelarias y post-carcelarias

22 noviembre, 2024
in Informacion General
Realizaron el cierre anual de los talleres de capacitación en políticas carcelarias y post-carcelarias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Realizaron el cierre anual de los talleres que dicta la Dirección de Integración de Políticas Carcelarias y Post-carcelarias (DIPP) de la Municipalidad de San Martín, que conduce el licenciado Gustavo Segovia. El evento se hizo -como todos los años- en el salón Victoria Pueyrredón, ubicado en el 3° piso del Palacio.

Fue el último encuentro de trabajo sobre políticas de inclusión para personas detenidas y liberadas, en el que se realizó un profundo análisis de la Ley 14.301, que procura incorporar a esta población pacíficamente a la sociedad a través del trabajo. Estuvo presente el presidente del Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Hnatiuk. También Cristián Penna, de la Defensoría General del Departamento Judicial de San Martín.

Además, participaron organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos; el referente del Consejo Escolar del distrito, Jonathan Cifelli; Carlos Carpio, secretario general de la CTA; autoridades del Patronato de Liberados Región IX local. Allí, liberadas, liberados -del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)- y sus familiares, expusieron sus preocupaciones en relación a las distintas problemáticas que enfrentan.

La dirección de Integración de Políticas post-carcelarias comenzó con los talleres

Sobrepoblación en cárceles bonaerense

En este marco, el defensor Penna aseguró. “La población carcelaria bonaerense ha crecido en gran manera durante los últimos tiempos, pasamos de 30 mil detenidos a 63 mil. Teniendo una capacidad de alojamiento para unas 35 mil personas, este crecimiento poblacional deja al descubierto que tenemos un grave problema de sobrepoblación”, enumeró.  

Además, el encuentro permitió conversar colectivamente sobre las distintas problemáticas que enfrenta hoy el sistema penitenciario y postpenitenciario de la Provincia de Buenos Aires. También debatir sobre la creación y el desarrollo de políticas públicas orientadas a la construcción de una sociedad justa y segura.

Foto: Patronato de Liberados Bonaerense

Manipulación mediática

En esta línea, Hanatiuk remarcó:” Si analizamos nuestro territorio en comparación con los países vecinos, queda al descubierto que los medios de comunicación nos mienten de manera exacerbada. Porque nos muestran que el nivel de violencia está en continuo crecimiento, pero en realidad no es así. Porque, gracias a todas las organizaciones de liberados, liberadas y el compromiso que asumieron los municipios y el gobierno provincial; los hechos de violencia disminuyeron”.  

Por eso, el presidente recomendó. “Tenemos que seguir trabajando para mejorar las condiciones de quienes están en las cárceles y de quienes van saliendo. Porque, estamos convencidos de que el camino es con trabajo y educación. Además, agradecemos que tenemos -ante la terrible situación del país- recursos de la provincia para seguir trabajando”.

Liberados de San Martín tuvieron una reunión con Educación de la provincia

Un trabajo colectivo sostenido en el tiempo

La DIPP, está a cargo del liberado licenciado Gustavo Segovia, trabaja con más de 800 familias del territorio sanmartinense, casi doscientas personas liberadas y otras cien que permanecen con monitoreos electrónicos. El próximo año lanzarán nuevamente los talleres de capacitación. Lo harán articulando entre el patronato, el municipio y la provincia.

“Sinceramente, estamos muy agradecidos con el intendente Fernando Moreira y con nuestro gobernador Axel Kicillof, porque a lo largo de sus gestiones han demostrado un gran compromiso con este sector tan sensible de la sociedad. Esperamos seguir construyendo políticas públicas de integración para nuestras compañeras y compañeros”, finalizó el director Segovia.   

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La provincia de Buenos Aires dio a conocer el calendario escolar 2025: cuándo empiezan las clases

Next Post

Oréshnik, el misil ruso que sorprendió al mundo por su disponibilidad operativa comparable con armas nucleares

Related Posts

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento
Informacion General

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento

3 noviembre, 2025
El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas
Informacion General

Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas

1 noviembre, 2025
Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”
Informacion General

Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”

1 noviembre, 2025
De cara a los 40 años del Programa UBA XXII: «Repudiamos la restricción de los actos de celebración»
Informacion General

De cara a los 40 años del Programa UBA XXII: «Repudiamos la restricción de los actos de celebración»

31 octubre, 2025
Mar de Las Pampas, de “Vivir sin prisa” a su búsqueda por ser el mejor pueblo del mundo
Informacion General

Mar de Las Pampas, de “Vivir sin prisa” a su búsqueda por ser el mejor pueblo del mundo

31 octubre, 2025
Next Post
Oréshnik, el misil ruso que sorprendió al mundo por su disponibilidad operativa comparable con armas nucleares

Oréshnik, el misil ruso que sorprendió al mundo por su disponibilidad operativa comparable con armas nucleares

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In