• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El ministro Lugones eliminó la Secretaría de Calidad de Salud

29 noviembre, 2024
in Informacion General
El ministro Lugones eliminó la Secretaría de Calidad de Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«Reestructurar», «optimizar», «hacer más eficiente», suelen ser eufemismos para el ajuste y el achique del sistema público. Puede dar fe el Ministerio de Salud de la Nación, donde acaban de oficializar un nuevo organigrama que elimina la Secretaría de Calidad de Salud, clave para el control y la investigación de los desarrollos sanitarios y farmacológicos, y la atención a pacientes. El área implicaba el trabajo con amplios sectores de la salud, desde discapacidad y laboratorios públicos hasta residencias, cannabis y hospitales federales.

La «reestructuración» del Estado Nacional dio un nuevo paso con la fusión de áreas por parte del ministro Mario Lugones, que proviene del sector privado de la salud, justamente el que suele renegar de los «controles» y la presencia del Estado.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial del decreto 1058/2024. El organigrama estipula a la Unidad Gabinete de Asesores, de la que dependen las secretarías de Gestión Administrativa, de Gestión Sanitaria y de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación. De esta manera, se elimina la Secretaría de Calidad de Salud, que más allá de contar con 453 millones de pesos de presupuesto para 2024, no tenía un funcionario designado a su cargo.

Los cambios de Lugones

Dentro de la cartera de Gestión Sanitaria funcionarán las subsecretarías de Planificación y Programación sanitaria; de Relaciones Sectoriales y Articulación; de Institutos y Fiscalización; y de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación tendrá a su cargo las subsecretarías de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas y de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas.

También están los organismos descentralizados: la Superintendencia de Servicios de Salud, el Instituto Malbrán, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los hospitales nacionales, como el Posadas, el Ramón Carrillo y el Laura Bonaparte, estarán a cargo de la Subsecretaría de Institutos y Fiscalización.

En los considerandos, el Ejecutivo sostiene que “con el objeto de optimizar la gestión de las competencias asignadas al Ministerio de Salud, resulta necesario proceder a la adecuación del Organigrama de Aplicación, los objetivos y el ámbito jurisdiccional de actuación de organismos desconcentrados y descentralizados del referido Ministerio”.

Menos Calidad en la Salud

De acuerdo a la información oficial, la Secretaría de Calidad de Salud tiene como objetivos: garantizar la calidad y la seguridad de los establecimientos y los servicios provistos por el sistema de salud entre los niveles de gobierno y los subsistemas de salud público, privado, de obras sociales y otros financiadores; articular con las jurisdicciones provinciales y con CABA políticas que fortalezcan la atención personalizada, gratuita y oportuna; el registro, la elaboración y la sistematización de normativa orientada a la eficacia, efectividad, eficiencia y calidad de los establecimientos, servicios de salud y hospitales públicos de gestión descentralizada.

También la normatización, coordinación y fiscalización de las acciones relacionadas con la sanidad en el área de frontera y las terminales de transporte; coordinar y supervisar la elaboración de las normas y políticas vinculadas con la discapacidad y la rehabilitación integral; la ejecución de políticas e implementación de medidas vinculadas al Sistema Nacional de Sangre.

Continúa con el diseño de estrategias y políticas en materia de salud mental en el ámbito de su competencia; la organización, administración y fijación de prioridades e incentivos del sistema nacional de residencias y la mejora continua de la carrera profesional; la planificación y articulación de acciones de formación y acreditación en enfermería y del personal sanitario, con especializaciones y posgrados; la modernización de los sistemas de contratación de recursos humanos en salud; y la incorporación masiva de tecnologías.

Cardiólogo, ministro entre las sombras y cercano a Santiago Caputo: quién es el nuevo titular de Salud

Además mencionaban otras metas, como el desarrollo de políticas de reducción de la morbimortalidad por factores de origen laboral; el control tutelar del Incucai y del Instituto Nacional del Cáncer (INC); asesorar al Ministro en el control tutelar de la ANMAT y la Administración de Laboratorios Públicos, éste último es uno de los puntos claves, porque colisiona con el ímpetu privatista del nuevo ministro que viene del mundo de las prepagas, cercano a los laboratorios privados.

Por último se destaca la planificación y coordinación de respuestas ante emergencias y desastres sanitarios; y el desarrollo de estudios e investigaciones sobre el uso medicinal de la planta de “cannabis”, sus derivados y tratamientos no convencionales.

Todo eso, entre otros puntos (son 26 ítems estipulados cuando se creó la Secretaría), se perderá en la nebulosa del Ministerio ante el fin de la Secretaría, de la mano de políticas deliberadas de desfinanciamiento, como el cannabis o las residencias.

Este año, de acuerdo a los datos del Presupuesto Abierto, los programas de Calidad de Salud llevan ejecutados 378,1 millones sobre los 453,5 millones pautados para este año. Esto significa que en la práctica el recorte ya se está efectuando, porque en 2023 su presupuesto fue de 428 millones. Es decir, en un año, con la inflación interanual de casi el 200%, apenas aumentaron los fondos un 5%, y ni siquiera lo ejecutaron todo.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

¡Alerta WhatsApp! Esta es la función oculta que te evita caer en estafas

Next Post

Flojo arranque de Colapinto en el GP de Qatar: 19no en la práctica

Related Posts

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos
Informacion General

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

11 julio, 2025
Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»
Informacion General

Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»

8 julio, 2025
Next Post
Flojo arranque de Colapinto en el GP de Qatar: 19no en la práctica

Flojo arranque de Colapinto en el GP de Qatar: 19no en la práctica

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In