• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La posibilidad de una isla

9 enero, 2025
in Politica
La posibilidad de una isla
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jugamos con el título de la novela del último enfant terrible de la literatura francesa. El gran Michel Houellebecq. Un escritor, inclemente y pesimista, que arriesga en sus novelas especulaciones futuristas no tan promisorias, como las nuestras, que ven al vaso medio lleno.

Parece algo pequeño, pero es un anticipo de lo que vendrá, si se sigue trabajando, con constancia y dedicación, a pesar del abandono de la Corte Suprema de Justicia. La isla de la Vuelta de Rocha, es una muestra de que las cosas cambian. No tiene grandilocuencias, es una isla artificial, la primera en agregarse a la Ciudad de Buenos Aires.

Nunca ocurrió esto, ni el mismo Le Corbusier, lo logro, ni ningún intento de Aero isla tampoco, allá por 1990. Realizada sobre unos aros de metal, donde se introdujo vegetación, la naturaleza hizo el resto. En el Museo Boquense Quinquela Martin (MBQM), se encontraron las enseñanzas, para crear paisaje en el Riachuelo, fue su inspirador y junto con ACUMAR se pusieron manos a la obra.

En el MBQM, en sus inicios, se la pensó con un borde de Pet, embaces de gaseosas reutilizadas, que fueron “quinqueleanamente” coloreadas, como delimitación de la isla. Mientras esta se realizaba, las infancias de las escuelas, fueron capacitadas en temas ambientales y artísticos. Conocieron la tremenda tradición cultural de esas orillas.

De la mano del arte, de la casa de quien supo ponerle color al barrio de grises y humos, surgió este oasis.
Un lugar donde han migrado garzas y gallaretas, vecinas de la Reserva Costanera Sur, generando un bio-corredor nuevo para el sur de la ciudad. También, algún carpincho hemos visto, en épocas pandémicas. Tortugas y cardúmenes de peces, son habitúes que hoy entran con la marea creciente del Rio de la Plata.

Un pedazo de vida empezó a crecer dentro del río contaminado, así como sus riberas reverdecieron también y se llenan de gente tomando mate, practicando aerobismo, ciclismo, o matutinas caminatas ribereñas.
Es obvio que el aire ha mejorado, la niebla se ha ido, el olor también, así como todos los fantasmagóricos barcos hundidos y las toneladas de basura flotante, como las oleosas capas de hidrocarburos, que generaban una nata que imposibilitaba ver las aguas. ¿Cómo se miden los avances de recuperación sino es viendo esto? ¿Es solo con mediciones de calidad de agua y aire?, seguro que también. Pero estos cambios son indicadores sociales y culturales, que deberían motivar a seguir a adelante para no retroceder.

isla

Son cambios donde metió la mano en forma directa la comunidad. Son cambios animistas, que generan la posibilidad de soñar y seguir peleando por lo que se quiere. Los ingleses, además de buenos marinos, músicos y piratas, son prácticos, y se plantearon como inicio de la recuperación del Támesis, la aparición de peces. Hoy disfrutan de un río muy recuperado, pueden pescar, remar y pasear. Ya no suspenden sesiones del parlamento británico como les supo pasar por olores nauseabundos. Todavía no pueden nadar, ni consumir la pesca. Hoy al Riachuelo, lo desafía el Club Almirante Brown, que resucitara, entre otras cosas, por su voluntad social y al compás de las remadas anuales, sosteniendo estoica y patrióticamente su actividad, que sigue creciendo.

Entonces, hubo un museo, un club, niños, niñas, vecinos y vecinas. El barrio y su comunidad, dieron paso a la recuperación del rio. Otros, tuvieron actitudes más de seguimiento, de acicateo permanente sobre las autoridades, de denuncia. Sin dudas, todos ocupan un lugar, que tiene en vistas el mismo objetivo. Hoy podemos ver lo requerido de los circuitos turísticos tradicionales enmarcados en otro paisaje y los nuevos, hechos por vecinos de la Isla Maciel, como los del Museo Comunitario de la Isla, con sus recorridos de Pinto la isla, o la Casa del Carpintero. Se visita y disfrutan las dos orillas, para ver un mismo paisaje.

Un Paisaje emergente que se afirma, con la llegada de barcos. Ahora con turistas, una oportunidad para el barrio, que se debe una estrategia para esa actividad y el río navegable, aún. También ACUMAR, sigue con sus circuitos los circuitos de las dos orillas, así como la Ciudad de Buenos Aires, puso a disposición una embarcación para recorrer gratuitamente, el lugar. Sigue presente, Descubrir Avellaneda, el programa de turismo cultural impulsado por el municipio. Pasarón muchos años, para ver estos retoños, que parece tienen voluntad de quedase y crecer, soportando los vientos negacionistas del cambio climático. Siguen firmes, recuperando, educando, desenmascarando la mentira del: nada se hace, nada se puede hacer, las cosas se resuelven solas y a través de la una única y endiosada mano invisible del mercado, que por aquí nunca paso.

Es preciso, valorizar lo hecho, sobre estas experiencias públicas, donde se tejió una virtuosa alianza entre barrio y estado. No exenta de disputas y discusiones, como debe ser el ejercicio de la ciudadanía que despierta y se hace cargo. Ahí está la fuerza, la protección creativa y no conservadora a futuro y contra todos los males de este mundo.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Tendencias 2025: el invento que llegó para reemplazar a los alargues y zapatillas tradicionales

Next Post

Patricia Bullrich apuntó contra Nicolás Maduro: “Es hora de terminar con sus libretos de terror”

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976
Politica

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Next Post
Patricia Bullrich apuntó contra Nicolás Maduro: “Es hora de terminar con sus libretos de terror”

Patricia Bullrich apuntó contra Nicolás Maduro: "Es hora de terminar con sus libretos de terror"

Busca Notas por fecha

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In