• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tandil: aire serrano, contacto con la naturaleza e historias para recuperar el alma

1 febrero, 2025
in Informacion General
Tandil: aire serrano, contacto con la naturaleza e historias para recuperar el alma
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Trekkinear, senderear, recorrer nos permite entender algo de  lo que dejó huella, ampliar nuestra mirada del mundo. Cuando caminamos nos concentramos en dónde pisar y no aferramos al presente, al aquí y ahora”, piensa Eugenia Fittipaldi (@eugefitti) y le dice a Tiempo que “la naturaleza nos recuerda que somos  instantes en esta inmensidad”.

En Tandil, Euge pasa sus días como guía de Turismo y diseña alternativas para que toda la familia pueda conocer el secreto de las sierras, de los cielos, de la naturaleza de su territorio. Es docente y por sobre todo autora de literatura para infancias.

Este verano Tandil ofrece unas 70 alternativas para hacer, en su mayoría gratuitas organizadas desde el municipio, es un destino clásico y de gran experiencia en recibir gente y año tras año suma propuestas al aire libre, para conocer establecimientos rurales hasta los spa más famosos, cabalgatas, arroyos y ríos, con paseos en cuatri, de a caballo y en 4×4 o también en bici y recorrer las localidades próximas, más pequeñas: cada una se luce con atractivos diferentes y permite, sobre todo, descanso, el bien más preciado de la temporada.

Los conocedores de la región enumeran de memoria y  en forma rápida diez opciones gratuitas para hacer como el Paseo Los Orígenes, el  Polideportivo municipal; el  Monte Calvario; el  Cerro centinela; el  Lago del Fuerte; el  Paseo de los Pioneros; un clásico de los clásicos como es la famosa Piedra Movediza que hizo famosa a Tandil; el  Cristo de las Sierras; el Parque Independencia/Castillo Morisco y la Senda Las Animas.

No todo es caminar. También hay bicis. Una alternativa que sorprende es la movida que desde el municipio organizaron hace un año reciclando y reconstruyendo bicicletas con las que lograron también definir circuitos “Conociendo Mi Tandil en bicicleta”. Al principio era recorrer puntos cercanos. Ahora llega a los circuitos rurales para conocer las localidades, pueblos y parajes rurales como  María Ignacia Vela, Gardey, Fulton, De la Canal y Azucena.

“Todo el año Tandil es lindo para disfrutar”, invita la guía Fittipaldi y describe las sensaciones de su territorio donde “El paisaje, los colores y las tonalidades son únicas en cada estación en esta ciudad rodeada por el cordón serrano más antiguo de Sudamérica”, explica.

Hay mucho para hacer pero “yo sigo aprendiendo”, cuenta Euge y recomienda que para vivir la naturaleza hacen falta tan sólo un pantalón largo, zapatillas bien cómodas pero que la suela no deslice, para no resbalar. Además hay que cargar siempre agua, protector solar, abrigo, gorra y linterna si se elige una salida al atardecer para saludar a la luna. 

Ella propone distintas alternativas que se convierten en experiencias junto a la naturaleza como “Atardecer entre sierras”, “Cerro chapaleofu”, “Aires de viñedos”, “Pisadas Ancestrales”, “Rastros picapedreros”, “Universo pastizal” que sintetizan los distintos senderos para hacer caminando, algunos muy simples otros con más dificultad donde también se revela la historia de cada lugar.

“Son propuestas que plantean interpretar el ambiente que nos rodea desde la interacción lúdica trekking-historia- patrimonio-naturaleza porque creo que conocer y aprender sobre la historia que nos antecede,  para reconocer la buena huella y no repetir aquello que dañó”, comenta a Tiempo .

En las 8000 plazas hoteleras que abarca el destino, ofrece cabañas, hoteles, hospedajes y hasta departamentos y campings. Hay también hospedajes al natural. El turista se puede despertar con el bramido de los ciervos, siempre con los pájaros o inmersos en el paisaje serrano donde un monte de árboles añejos resguarda una laguna. Como en el caso de El Valle de Los Ciervos, con sus 37 hectáreas. Los cérvidos andan por ahí:  hacen la diferencia al alojarse en sus cabañas. También La Nature, una casona que se encuentra dentro del predio del Vivero Verellen, que tiene atención personalizada en sus cinco habitaciones que llevan nombres de especies: Jacarandá, Alcanfor, Abedul, Acer y Olmo. Además, un monte con árboles centenarios resguarda una laguna. Mientras que para muchos, es el  romanticismo el que distingue a Posta Natural con su cabaña sumergida en la ladera de la sierra,.

Más datos: @tandil.turismohttps://tandil.tur.ar/

Queso y vinos

Uno de los estandartes que rubricó a los famosos embutidos tandilenses fue el que se logró en febrero del 2020. Tandil rompió el récord de su propia marca la elaborar el salame más largo del mundo: 99,50 metros, además de ostentar la denominación de Origen (DOC) del Salame de Tandil.
Pero, si de gastronomía local se trata, es la picada tandilense la que se adueña de los corazones. Hay propuestas de “comen 2 pican 4” o “comen 3 pican 6” lo que hace más famoso a este plato. Y está el Cluster quesero y chacinados (@clusterqueserotandil) con unas 40 variedades de queso entre ellos como el ahumado, provolone, provoleta, gruyer, azul, banquete, pecorino, cheddar, romano, brie, camembert, cuartirolo, port salut, mozzarella, Pategras, sardo, pepato, gouda, brind´amour, reggianito y holanda/holandita. Hay que agendar que cada principio de diciembre se hace la fiesta del queso y que el queso banquete logró por sus características únicas, la Indicación Geográfica y debe su nombre a que en la cultura tandilense dedicada a esta producción desde 1937, era costumbre compartir una horma en banquetes.
Se impone el maridaje porque entre los caminos del vino que posee la provincia, uno en especial es el de Tandil, que cuenta con la Asociación de Productores Vitivinícolas de Tandil integrada por unos 15. Aquí también lograron la IG por las características propias del suelo, la uva y que se puede conocer en diversas bodegas como en la visita a Cordón Blanco. Variedades como el Merlot, Syrah, Sauvignon Blanc y Cabernet Franc se lucen en este emprendimiento que arrancó en 2007. Para visitar, degustar y brindar.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Marcha Federal LGBT: tras los dichos de Javier Milei en Davos miles de personas se movilizan en todo el país

Next Post

La Torta Negra tamaño pizza: historia del emblema de un pueblo del centro bonaerense

Related Posts

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger
Informacion General

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

12 julio, 2025
Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos
Informacion General

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

11 julio, 2025
Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Next Post
La Torta Negra tamaño pizza: historia del emblema de un pueblo del centro bonaerense

La Torta Negra tamaño pizza: historia del emblema de un pueblo del centro bonaerense

Busca Notas por fecha

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In