• Reporte 24
  • Fundeco
martes, junio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Incendios: El gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro

19 febrero, 2025
in Informacion General
Incendios: El gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parece que fue hace tres meses, pero el drama de los incendios ocurrió apenas días atrás, y de hecho hay zonas en las que aún persisten. Y ya que la palabra clave de estos tiempos es «estafa», bien podrían referirse a ella las provincias de Río Negro y Chubut, si no fuese que por amiguismo o conveniencia prefieren no criticar al Gobierno nacional: las dos más damnificadas por los fuegos en la Patagonia recibieron en total 12.000 millones de pesos, menos de la mitad de lo que el Ejecutivo le recortó al Sistema de Manejo del Fuego en 2024.

A través de sus redes sociales, Guillermo Francos afirmó días atrás que en el sur se desplegaron «9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego), 15 brigadistas de la PFA (Policía Federal Argentina), 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos», como así también se destinaron «7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut» y «5.000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas».

Foto: Alejandro Otero

Unos 12 mil millones de pesos de «ayuda» a Chubut y Río Negro, entre otros puntos destinados a reconstruir viviendas, algo que ahora deberán afrontar ellas solas, porque se disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación.

Pero viendo el monto, lo que parece mucho es en realidad poco, si se tiene en cuenta lo que el propio Gobierno le recortó al programa de Manejo del Fuego, que supera los 30.000 millones de pesos.

«¿Por qué recortaron más de 80% la inversión en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego en 2024? Le sacaron más de 30 millones de dólares. Al mismo tiempo que aprobaron 100 mil millones para «gastos reservados» del kiosco de Santiago Caputo», apuntamos desde el grupo de investigadores nucleados en Defendamos a la Ciencia.

#MileiEstafador ¿por qué recortaron más de 80% la inversión en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego en 2024? Le sacaron más de 30 millones de dólares.
Al mismo tiempo que aprobaron 100 MIL millones de dólares para **gastos reservados** del kiosco de Santiago Caputo https://t.co/0yaBRWZUFF pic.twitter.com/EEXY9Z4BnK

— DefendamosLaCienciaArgentina (@DefLaCienArg) February 19, 2025

Como relató Tiempo días atrás, a principios de 2024, el monto inicial que contemplaba el presupuesto para el SNMF era de $ 12.101 millones. La repercusión mediática de los incendios en Córdoba entre septiembre y octubre del año pasado elevó el presupuesto a $ 33.343 millones. Sin embargo, sólo se ejecutó el 22%, es decir, menos que el presupuesto original. Y menos aún respecto a los 41 mil millones de 2023.

Transparentar los fondos

Este año, el presupuesto disponible para el SNMF de nuevo está por encima de los $ 33 mil millones, de los cuales se había ejecutado una partida mínima, y tras los incendios (sin contar la partida destinada a la Administración de Parques Nacionales).

Para Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) “es urgente que se transparente cuáles son los destinos concretos de estos fondos y por qué no se están utilizando en su totalidad frente a este contexto de emergencia. La falta de ejecución presupuestaria demuestra la ausencia de voluntad política para abordar estructuralmente esta crisis ambiental”.

Foto: Alejandro-Otero

Foto: Alejandro-Otero

Un dato para entender el abandono del Gobierno nacional es la caída de las transferencias corrientes a las provincias (denominadas no automáticas o discrecionales) de un 68,4% real en 2024, aportando el 9,7% del total del ajuste. Durante el año pasado, todas las provincias tuvieron una caída interanual real de las transferencias no automáticas recibidas, salvo la Ciudad de Buenos Aires, que recibió un 33,7% más que en 2023 por el cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa judicial por la quita de fondos a la Ciudad.

Un informe del Iaraf señaló que “el peso relativo de las transferencias nacionales no automáticas en el PBI se redujo del 1% del PBI en 2023 al 0,3% del PBI en 2024.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Apple lanzó su nuevo iPhone 16e: cuánto cuesta y que novedades ofrece

Next Post

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

Related Posts

Familiares de víctimas luchan contra el olvido y la ausencia de justicia por la masacre del bombardeo del ’55
Informacion General

Familiares de víctimas luchan contra el olvido y la ausencia de justicia por la masacre del bombardeo del ’55

14 junio, 2025
Neuquén mostró su oferta y hasta tiró nieve en el Obelisco
Informacion General

Neuquén mostró su oferta y hasta tiró nieve en el Obelisco

14 junio, 2025
A dos años y medio del Mundial, «los pibes de Malvinas» ya están olvidados: les quitaron hasta los remedios
Informacion General

A dos años y medio del Mundial, «los pibes de Malvinas» ya están olvidados: les quitaron hasta los remedios

14 junio, 2025
Sobrevivió al hundimiento del General Belgrano y rescató a 28 compañeros: «todo tenía que ser rápido, si pasaban más de 5 minutos morían congelados»
Informacion General

Sobrevivió al hundimiento del General Belgrano y rescató a 28 compañeros: «todo tenía que ser rápido, si pasaban más de 5 minutos morían congelados»

14 junio, 2025
INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial
Informacion General

INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial

13 junio, 2025
La inversión educativa nacional proyectada para 2025 cae entre 45 y 57 puntos en comparación al 2023
Informacion General

La inversión educativa nacional proyectada para 2025 cae entre 45 y 57 puntos en comparación al 2023

12 junio, 2025
Next Post
El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

Busca Notas por fecha

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In