• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El tratamiento del DNU que busca imponer el acuerdo con el FMI quedó postergado por la interna oficialista

13 marzo, 2025
in Politica
El tratamiento del DNU que busca imponer el acuerdo con el FMI quedó postergado por la interna oficialista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La interna oficialista en la Cámara de Diputados motivó a que se suspendiera este jueves la convocatoria de la comisión bicameral de trámite legislativo para tratar el DNU 179/2025 a través del cual el Gobierno nacional intenta formalizar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.  En medio de las tensiones dentro de La Libertad Avanza, y para evitar otro traspié político, LLA no tenía las firmas para emitir dictamen a favor de la medida del presidente Javier Milei.

El debate acerca de la validez del decreto de necesidad y urgencia que ingresó esta semana al Congreso quedó postergado tras la trifulca que se armó ayer en el recinto de la Cámara Baja entre los diputados Lisandro Almirón (LLA) y Oscar Zago (MID) que hizo que Martín Menem levantará la sesión.

Oscar Zago, diputado del MID.
Foto: Somos Télam

Ambos legisladores integran la bicameral que preside el senador libertario Juan Carlos Pagotto. Según puso saber Tiempo se advirtió sobre la tensión que podría vivirse en ese ámbito y que la misma le terminara jugando en contra al gobierno a la hora de firmar el dictamen de acompañamiento al DNU.

Y es que la comisión está integrada por Pagotto, Almirón, Zago y también los radicales Víctor Zimmermann y Francisco Mont. Además, los representantes del PRO Luis Juez y Diego Santilli; el senador de Unidad Federal Carlos “Camau” Espínola y el senador Francisco Paoltroni (ex LLA).

Por UP, están Anabel Fernández Sagasti, Carolina Gaillard, María Teresa González, Ramiro Gutiérrez, Mariano Recalde y Vanesa Siley. También el diputado Nicolás Massot. Todos en contra del DNU. De hecho, como contó Tiempo, un grupo de diputados presentó una denuncia penal el martes en la justicia.

Lo cierto es que el oficialismo necesita 9 firmas para el dictamen favorable, pero, distanciado del espacio libertario se pone en duda el acompañamiento del formoseño Paoltroni y tras el evento de los diputados del miércoles, también se puso en duda la posición de Zago. “Tienen miedo de que firme en contra”, dijeron fuentes de la oposición a Tiempo.

De hecho, si bien Zago se disculpó esta tarde con los argentinos y los ciudadanos de Bahía Blanca por su comportamiento, responsabilizó a Menem por la situación. «Cometí un error, lo tendría que haber resuelto en otro ámbito», dijo.

Asimismo, explicó que estuvo «cinco minutos soportando insultos y agresiones» hasta que la escalada de agresión saltó a lo físico también. No obstante, también aprovechó para disparar contra Menem. «Tiene una responsabilidad superior a todos los demás», dijo, ya que como presidente de la Cámara debió haber mantenido el orden de la sesión.

En declaraciones a Infobae En Vivo, Zago indicó: «No le hago un favor al kirchnerismo. Tienen un problema interno en La Libertad Avanza que no lo pueden resolver y fueron por la violencia». Insistió en que Menem «cometió un error» el miércoles y manifestó: «El presidente de la Cámara tiene una responsabilidad de gobernar y garantizar que la sesión se desarrolle con normalidad».

Mientras el DNU no sea rechazado por las dos cámaras en el recinto con una mayoría simple continúa en vigencia; alcanza con que una de las dos cámaras lo apruebe para quedar definitivamente validado, tal cual lo establecido por la Ley 26.122.

La norma que se encuentra vigente desde el gobierno kirchnerista, establece que hace falta que las dos cámaras del Congreso -Diputados y Senadores- rechacen el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que deje de tener validez. Esto hace que, si una de las dos lo aprueba, ya no se pueda derogar. Por primera vez en la historia del Parlamento, el año pasado, se dio el caso de que se ambas cámaras lograron avanzar con la derogación del DNU que aumentaba los fondos reservados a la SIDE.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Las CTA repudiaron la represión a jubilados, convocaron a una nueva marcha y pidieron la renuncia de Patricia Bullrich

Next Post

Brasil: la Fiscalía General negó los alegatos de la defensa de Jair Bolsonaro y está cerca de ir a juicio

Related Posts

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
Next Post
Brasil: la Fiscalía General negó los alegatos de la defensa de Jair Bolsonaro y está cerca de ir a juicio

Brasil: la Fiscalía General negó los alegatos de la defensa de Jair Bolsonaro y está cerca de ir a juicio

Busca Notas por fecha

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In