• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
in Politica
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre el conjunto de manera no coercitiva mediante la persuasión, el consenso, la dirección intelectual. En el sentido amplio es una forma de dominación valórica y cultural.

El alto nivel de abstracción del concepto de Antonio Gramsci requiere ser aterrizado para analizar procesos en la realidad histórico-concreta de países de menor desarrollo relativo en la periferia latinoamericana.

En Ecuador y Guatemala los medios no coercitivos de hegemonía tienen que estar acompañados del apoyo de las fuerzas coercitivas militares, policiales, y de las relaciones internacionales con los Estados Unidos, en el caso ecuatoriano, y con Estados Unidos y México, en el caso guatemalteco.

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Foto: Daniel Noboa / AFP

Las elecciones recientes del Ecuador han confirmado la victoria de Daniel Noboa, quien se declara ideológicamente centrista e intenta que no lo identifiquen como parte de la secta de Javier Milei y Nayib Bukele, auto asumidos como miembros de la extrema derecha internacional.

Noboa sorprendió con la altísima votación en la segunda vuelta en la que alcanzó más de un millón de votos de diferencia frente a la representante del correato. Los medios nacionales e internacionales, en un craso error de desconocimiento de la realidad ecuatoriana, consideran al correismo de izquierda progresista.

La autocracia, la corrupción, el clericalismo antilaico, la oposición al reconocimiento de las diversidades, para citar sólo algunos, no son rasgos de la izquierda progresista en ninguna parte del mundo. Y fueron varias de las características del ejercicio gubernamental de Rafael Correa como presidente. Y las dejó plasmadas en instituciones de control emanadas corporativamente y en una estructura jurídico constitucional que el avance del país exige reformar.

Correa, Luisa González y algunos voceros, han tratado de montar una obra digna del teatro del absurdo para venderle al pueblo ecuatoriano y a la opinión pública internacional la idea de un megafraude recurriendo a versiones dignas de un comic, como la existencia de una tinta milagrosa que pasaba los votos de González a Noboa.

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Foto: Agencia Noticias Argentinas

Viviendo en una psicopática realidad paralela se niegan a aceptar que el pueblo ecuatoriano rechaza mayoritariamente al correismo por prepotente, corrupto, que prefiere la dolarización y no la emisión de los “ecuadólares” que le parecían chapucería barata de voceros de la conceptualmente incoherente campaña de González.

Los ecuatorianos presenciaron y escucharon un debate en el cual Noboa exhibía los modestos logros de su año de presidente provisional, ideas y proyectos de futuro ambiciosos, prudentes, viables y Gonzáles sólo respondía con una catarata de insultos y fallidos intentos de ocultar los actos de autoritarismo de su mentor y jefe.

Negar, como aún se pretende, la legitimidad del aplastante triunfo de Noboa es tan ridículo como sería que Noboa quisiera negar que su orden de invadir la embajada de México en Quito fue el intercambio de una necesidad política de gobierno por un acto fallido en la política internacional de un Estado.

Más allá de lo relatado, en Ecuador un sistema con hegemonía clara puede construirse en el cuatrienio de Noboa que oficialmente se inaugura el 24 de mayo del 2025.

En Guatemala, Bernardo Arévalo ganó una cuota importante del poder del Estado al conseguir la presidencia de la república. Se trata de un país donde el Pacto de Corruptos que nuclea a sectores políticos, empresariales, militares, del crimen organizado, ha ejercido su hegemonía, con algunas pocas temporales grietas, durante siete décadas. Es así desde el derrocamiento de Jacobo Árbenz y el aplastamiento de la Revolución de Octubre que iniciara en 1945 Juan José Arévalo, padre del actual presidente.

La debilidad que condiciona el escaso apoyo parlamentario, mediático, empresarial, permite que el presidente gobierne acorralado por un Ministerio Público, cuyos personeros principales son parte activa del Pacto de Corruptos, que dedican sus actividades primordiales a perseguir a autoridades del ejecutivo, a líderes comunitarios indígenas que apoyan al gobierno de Arévalo, amenazando diariamente la estabilidad democrática del país.

El duelo diario entre el presidente y la fiscal Consuelo Porras sintetiza la situación de la gobernabilidad democrática en el país de Miguel Ángel Asturias.

El gran escritor premio nobel de literatura, en su novela “El señor presidente”, relata como el poder ejercido desde las alcantarillas de la historia como hace hoy la fiscal pervierte al Estado, desprecia a la sociedad y genera violencia.

Mas el mismo genial Asturias en su libro de cuentos “Weekend  en Guatemala” imagina al pueblo guatemalteco derrotando al Pacto de Corruptos y bailando victorioso su Torotumbo.

Con la alegoría de Asturias hecha realidad en Guatemala se podrá construir una nueva hegemonía, debilitando al Pacto de Corruptos, afianzando una alianza nacional para estabilizar las instituciones, profundizar las dimensiones sociales de la democracia, ensanchar la cooperación con México en la ejecución de ambiciosos proyectos concretos de mutuo beneficio binacional.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

Next Post

Gravísimo: Denuncian la falsificación de más de 200 expedientes que perjudican financieramente al estado provincial

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
Denuncian intimidación: siete jóvenes de Evolución fueron demorados por la Policía Federal
Politica

Denuncian intimidación: siete jóvenes de Evolución fueron demorados por la Policía Federal

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad
Politica

Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad

9 mayo, 2025
Next Post
Gravísimo: Denuncian la falsificación de más de 200 expedientes que perjudican financieramente al estado provincial

Gravísimo: Denuncian la falsificación de más de 200 expedientes que perjudican financieramente al estado provincial

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In