En un desmedido operativo policial, las fuerzas de seguridad reprimieron a una trabajadora de El Destape que estaba cubriendo la movilización.
El mismo día en que se cayó la sesión en la Cámara de Diputados por el aumento de las jubilaciones, las organizaciones de adultos mayores se movilizan a las inmediaciones del parlamento. Como todas las semanas, las fuerzas de seguridad realizan un desmedido operativo y no permiten que los manifestantes hagan el habitual semaforazo cuando los autos no tienen paso y ya hay al menos tres detenidos según se vio en la transmisión de TN. Fuentes de la Policía Federal solo pudo confirmar a este medio una detención y aseguró que están “identificando” a una segunda persona detenida por “agresión policial”. Más tarde desde Correpi dijeron a este medio que contabilizan cuatro detenidos.
Sobre el final de la movilización, un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) reprimió a la periodista de El Destape Lula González, que estaba cubriendo la movilización. “Me gasearon y me pegaron con un palo en la cabeza un miembro de PSA. Estoy yendo a la guardia gracias a los que me asistieron me asusté mucho porque en un momento no pude ver nada y estoy toda ardida por los gases. Es irracional que repriman así”, escribió González en su cuenta de X.
Minutos antes de las 16, la Gendarmería, habilitada a participar del operativo por la aplicación del protocolo antipiquetes, avanzó contra los manifestantes. Cuando quienes protestaban intentaron evitar el avance de Gendarmería, se produjeron golpes y empujones con los efectivos de las fuerzas de seguridad.
Los empujones se produjeron cuando un grupo de manifestantes llegaba hasta la avenida Rivadavia por Rodríguez Peña, una de las calles que chocan con la Plaza de los Dos Congresos.
En medio del avance de la gendarmería, un jubilado recordó al cabo Héctor Guerraro, acusado de dispararle en la cabeza al fotoperiodista Pablo Grillo, quien sigue internado en Hospital Ramos Mejía. “Guerrero tiene que estar preso, fue quien le tiró el tiro a Pablito Grillo. Cárcel para Guerrero”, dijo a C5N.
Un integrante de la posta de salud y cuidado, integrada por estudiantes y trabajadores de la salud que asisten a las movilizaciones desde que se trató la Ley Bases en 2024, advirtió que a las 14.30 ya había atendido a, por lo menos, 30 personas este miércoles. “Gendarmería, Prefectura y la PSA se pelean para ver quién puede pegar primero”, dijo Santiago a IP.
Minutos después de las 16, las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir a los manifestantes con balas de goma y gas pimienta, mientras intentaban que no ocuparan las calles.
Con ayuda de aliados, el Gobierno hizo caer la sesión por jubilaciones
Diputados no logró quórum en la sesión de hoy para tratar proyectos previsionales, la emergencia para Zárate y municipios bonaerenses afectados por el temporal de este fin de semana y la nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). La oposición sentó 124 diputados y no logró los 127 para iniciar la sesión. La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados dejaron vacío el resto del hemiciclo, con colaboración de los bloques aliados y legisladores que responden a gobernadores con sintonía con la Casa Rosada.
El temario incluía un bono extraordinario de un 7,2% respecto a las jubilaciones para jubilados y pensionados, la prórroga por dos años de la moratoria previsional; la declaración de zona de desastre y emergencia por 180 días para los municipios bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero y Rojas, a raíz del temporal que azotó esa área el fin de semana, además de la elección de tres representantes de la AGN por Diputados.