• Reporte 24
  • Fundeco
martes, junio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Relatores de la ONU advirtieron sobre el aumento de personas en situación de calle y cuestionaron al Estado porteño

3 junio, 2025
in Politica
Relatores de la ONU advirtieron sobre el aumento de personas en situación de calle y cuestionaron al Estado porteño
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Relatores especiales de Naciones Unidas enviaron una comunicación al gobierno argentino donde expresan su “grave preocupación” por las “medidas e intervenciones discriminatorias” que se llevan adelante en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle e integrantes de la economía informal. En simultáneo, el CELS, ACIJ y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad elaboraron el documento “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”, que busca aportar datos, análisis y propuestas. 

Para el Relator sobre una Vivienda Adecuada, Balakrishan Rajagopal, y el Relator Especial sobre la Pobreza Extrema, Olivier De Schutter, las medidas adoptadas “sugieren un patrón de criminalización” de estas personas, en lugar de abordar sus “problemas socioeconómicos sistémicos proporcionando acceso a una vivienda adecuada, asistencia social, programas de empleo y vías para que los vendedores realicen la transición al mercado laboral formal”. El pedido formal de comunicación ante la ONU había sido presentado por el MPD en 2024. 

En relación con la CABA, Rajagopal y De Schutter destacaron que los informes brindados por los organismos muestran que el número de personas en situación de calle creció un 122% desde 2017, mientras que solo entre 2022 y 2024, creció un 55%. A pesar de eso, desde principios de 2024, la respuesta del Gobierno porteño fue lanzar el «Operativo Especial Orden y Limpieza», con desalojos forzosos y confiscación de las pertenencias de las personas sin hogar. 

Además, en estos operativos se reportó el uso de la fuerza y la destrucción de objetos personales, incluidos documentos. También se registró un aumento del 2.137% en el labrado de contravenciones contra estas personas y un 500% más de hechos de violencia institucional contra ellas. Muchas de las detenciones realizadas a personas en situación de calle, incluso, fueron anuladas por el Poder Judicial por considerarlas arbitrarias y basadas en prejuicios.
Informe situación de calle: una problemática en aumento, falta de políticas integrales y un fuerte punitivismo por parte del GCBA.

Relatores de la ONU advirtieron sobre el aumento de personas en situación de calle y cuestionaron al Estado porteño

El pronunciamiento internacional surge en simultáneo a la elaboración del informe “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”, realizado en conjunto por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA) para aportar datos, estándares de derechos, análisis y propuestas. 

Del documento se desprende el aumento de personas en situación de calle, la falta de políticas para abordar esta problemática de forma integral y un fuerte punitivismo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

También muestra cómo la estrategia de la nueva gestión del GCBA tuvo un abordaje bifrontal: por un lado, con una política de fuerte tinte punitivo y estigmatizante, ilustrada por el paradigma oficial de “Orden y limpieza”, que incluye la remoción de personas en situación de calle del espacio público, detenciones, y violencia institucional; y, en paralelo, con un aumento presupuestario para dispositivos destinados a brindar alojamiento transitorio y una mejor segmentación de sus prestaciones, que aún así no logra trascender las intervenciones de emergencia. 

Sobre el paradigma “Orden y limpieza”, según datos del MPD CABA, las denuncias de violencia institucional ejercida contra personas en situación de calle ascienden a más del doble entre el primer semestre de 2023 y el primer semestre de 2024 (128% de aumento). El 34% de las personas en situación de calle detenidas en 2024 reportan haber sufrido violencia institucional al momento de la detención. Este enfoque ubica a las personas como parte del problema de higiene urbana, los despersonaliza y fortalece la estigmatización del grupo, desconociendo los estándares y garantías fijados por la normativa nacional y local.

Sobre las políticas públicas para atender la emergencia, en el año 2025, las partidas presupuestarias destinadas a programas habitacionales para personas en situación de calle presentaron un aumento del 40,11% en términos reales. Sin embargo, estos programas se siguen orientando fundamentalmente a ofrecer una respuesta de emergencia y transitoria, principalmente a través de un subsidio habitacional, o de una vacante en un Centro de Inclusión Social (CIS), sin resolver otros problemas estructurales.

La problemática de situación de calle debe abordarse desde enfoques no punitivos, respondiendo adecuadamente a las emergencias y abriendo alternativas de solución habitacional definitiva, tal como fue consagrado en la normativa local, nacional e internacional. En el informe elaborado por el CELS, ACIJ y el MPD CABA presentan líneas de acción que incluyen medidas paliativas y programas potencialmente transformadores, sobre las que es necesario profundizar para alcanzar consensos entre los distintos actores que abordan esta problemática.   

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El 17% de los adolescentes apuesta online con dinero real, a pesar de estar prohibido

Next Post

Cuenta regresiva para el Mundial de Clubes: ¿dónde entrenará cada equipo?

Related Posts

Marcha en defensa de Cristina Kirchner: cómo será el operativo de seguridad que desplegará el Gobierno
Politica

Marcha en defensa de Cristina Kirchner: cómo será el operativo de seguridad que desplegará el Gobierno

16 junio, 2025
Máximo en el PJ: “Tenemos que construir el camino para volver a Casa Rosada a cuidar los porotos de la gente”
Politica

Máximo en el PJ: “Tenemos que construir el camino para volver a Casa Rosada a cuidar los porotos de la gente”

16 junio, 2025
Movilización en defensa de Cristina Kirchner, cambios en la Policía Federal y batería de decretos desregulatorios
Politica

Movilización en defensa de Cristina Kirchner, cambios en la Policía Federal y batería de decretos desregulatorios

16 junio, 2025
La Cámpora le respondió a Mauricio Macri: “Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado”
Politica

La Cámpora le respondió a Mauricio Macri: “Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado”

16 junio, 2025
Carlos Tomada cuestionó la condena a Cristina Kirchner y advirtió: “El país se está quedando sin institucionalidad”
Politica

Carlos Tomada cuestionó la condena a Cristina Kirchner y advirtió: “El país se está quedando sin institucionalidad”

15 junio, 2025
El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como “grotesco”
Politica

El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como “grotesco”

15 junio, 2025
Next Post
Cuenta regresiva para el Mundial de Clubes: ¿dónde entrenará cada equipo?

Cuenta regresiva para el Mundial de Clubes: ¿dónde entrenará cada equipo?

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In