Arrebatos, violencia física y uso de armas blancas. En pocas semanas, las y los estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini sufrieron decenas de robos. Los hechos ocurren en una de las zonas más pudientes de la Ciudad de Buenos Aires y durante los tres turnos en los que funciona el prestigioso establecimiento educativo.
“A mí me arrebataron el teléfono en el local de al lado”, denuncia un adolescente de 13 años que asiste a primer año. “Mi hijo estaba caminando con un amigo por Callao y Alvear cuando dos chicos los frenaron para pedirles plata. Ellos quisieron darles algo de plata, y cuando sacaron la billetera ahí los amenazaron para que les dieran las billeteras y los celulares, con un cuchillo en mano. Les robaron la plata y salieron corriendo”, dijo la mamá de un joven de 14 años. “En mi caso un tipo se acerca vendiendo lapiceras y diciendo que es para juntar dinero para sus clases de actuación, pero luego dice estar armado y pide celulares y dinero”, contó otro adolescente de 15 años que va a tercer año.

Los robos fueron relevados por las propias familias que, preocupadas por estos hechos, conformaron una comisión, mantuvieron un encuentro con la Defensoría de la Ciudad y redactaron una carta con más de 300 firmas dirigida al ministro de seguridad porteño, Horacio Alberto Giménez, en la que exigen mayor seguridad y presencia policial.
La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini se ubica en la calle Marcelo T. de Alvear 1851, entre Riobamba y Avenida Callao, en pleno barrio de Recoleta. Una zona privilegiada donde circula gente todo el día, sobran cámaras de seguridad y cada tanto se ven efectivos policiales. Pese a esto, en pocas semanas ocurrieron más de 20 hechos delictivos.
“Mi hijo va a 1ro tercera del turno tarde, su horario de entrada es a las 12:40 del mediodía y sale a las 17, quiero decir con esto que en ambos horarios hay mucha gente circulando por la zona, los negocios están abiertos y hay plena luz de día”, contó Cynthia a Tiempo, una de las madres que clama por mayor seguridad en la zona.
Su hijo fue víctima de dos hechos delictivos: “la primera le robaron apretándolo y la segunda vez ya fue más violenta. Dos veces en dos meses le robaron a él como a tantos otros en una zona que tenés tribunales enfrente, el Palacio Pizzurno del otro lado de la plaza, también tenés el ente regulador de los servicios del agua, una embajada en Santa Fe y Callao y sobre M.T de Alvear tenés otra escuela privada, una zona muy transitada”, agrega y termina: “parece que tienen desconocimiento en cómo se gestiona la seguridad o esto es una zona liberada, sino no se entiende”.
En la misiva dirigida al ministro Giménez, las familias aseguran que los episodios vienen ocurriendo desde hace varios años, que han aumentado desde 2023, y que llama la atención la insuficiencia de personal de seguridad en esa zona. Se realizaron diversas denuncias policiales, y notificaciones a senderos escolares, sin que se haya incrementado la presencia policial hasta el momento.
María contó a este medio el caso de su hijo que asiste al segundo año del Pellegrini. “A él un día a las 5 de la tarde, llegando a Riobamba y Córdoba, lo interceptaron, cuando dos personas salieron de atrás de un camión. Le pidieron la hora, y le quisieron sacar la mochila. Mi hijo se metió dentro de un local y las personas siguieron caminando”.
La situación en general es que los chicos van a clases atemorizados y preocupados por estos hechos.
“Cuando ingresan a la escuela el primer día los recibe el centro de estudiantes, y ellos mismos les dice que no vayan solos a la plaza, nunca, porque los roban y que siempre anden en grupo. Es por eso que las únicas medidas de cuidado son estas estrategias que ellos mismos organizaron: andar en grupo, no sacar el celular en la calle y estar atentos, pero aún así los roban. Y esto no puede ser”, termina María.
Familias reunidas con la Defensoría
El 29 de mayo pasado, las familias del Pellegrini mantuvieron un encuentro con la Defensora del Pueblo de CABA, Rosa Muíños, quien se comprometió a trabajar con el Gobierno de la Ciudad las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los alumnos y alumnas.
Del encuentro también participaron la Directora General de Derecho al Desarrollo Humano, Roxana Perazza; la Directora General de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, Silvana Pennellas, y la Directora de Seguridad Ciudadana, Carolina Arias, que tomaron nota de la situación de inseguridad, robos y amedrentamiento que sufren las chicas y los chicos en estos meses.
La Defensora aseguró que elevará al Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires el detalle de los casos de los últimos meses presentados en el relevamiento realizado por las familias, junto a otros antecedentes que obran en su poder para solicitarle actuaciones en el ámbito policial y de corredores escolares seguros.
Fuente Tiempo Argentino