• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina

11 junio, 2025
in Informacion General
Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por el Equipo Consejo Federal de Inversiones (CFI)

En las últimas décadas, las Industrias Culturales y Creativas (ICC) han demostrado ser un sector estratégico a nivel global por su capacidad para generar empleo de calidad, fomentar la innovación, fortalecer identidades locales y proyectar a los países en el escenario internacional. A nivel mundial, representan el 3% del PBI, superando a sectores tradicionales. En América Latina, alcanzan el 2,2%, con un crecimiento impulsado por la economía digital.

Argentina, con su riqueza cultural y talento reconocido internacionalmente, cuenta con una ventaja comparativa para posicionarse como un actor clave en este ámbito. Según datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) de 2024, la participación del sector cultural en la economía ya supera a ramas como la energía (1,1%) y la fabricación de automóviles (1,5%), consolidando su peso estratégico.

Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina

Uno de los casos más destacados es la industria de los videojuegos. En 2023 generó ingresos por 47 millones de dólares y se proyecta que alcanzará los 78 millones para 2028, con una tasa anual de crecimiento del 10,8%. Este dinamismo ha impulsado la creación de empleo calificado, el surgimiento de estudios locales y la realización de eventos de eSports, mostrando un gran potencial exportador.

Sin embargo, los datos recientes también evidencian desafíos. En 2023, el valor agregado bruto cultural representó solo el 1,84% del PBI nacional, con una caída interanual del 0,8% (SINCA, 2024). Esta brecha entre potencial y desempeño efectivo plantea la necesidad de políticas públicas robustas.

Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina

Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), partimos de la convicción de que las ICC son un motor clave del desarrollo. Por eso, llevamos adelante un análisis en perspectiva comparada comparado para identificar buenas prácticas internacionales y pensar estrategias aplicables al contexto argentino. Esta investigación se enmarca en el programa de Industrias Culturales e Innovación del CFI, que busca fortalecer las capacidades de diseño de políticas culturales públicas, que incluye un plan de formación para gestores y agentes de los estados provinciales que se desempeñan en el área de cultura o sectores afines.

La experiencia internacional ofrece ejemplos valiosos. Corea del Sur impulsó la ola coreana (‘Hallyu’) con una fuerte política de exportación cultural. El Reino Unido adoptó el enfoque de industrias creativas como parte de su estrategia económica desde fines de los años noventa. Francia desarrolló los planes Touch! y Tech a través del Banco Público de Inversión (Bpifrance) como iniciativas fiscales estratégicas, diseñadas especialmente para fortalecer las ICC invirtió en una red de centros culturales y promovió cuotas para la producción local. Brasil impulsó la producción cultural con la Ley Rouanet (mecenazgo fiscal) y la PNAB (transferencias públicas directas) implementó la Ley Rouanet como mecanismo de mecenazgo. México apoyó su cine con incentivos fiscales (EFICINE) y programas públicos como FIDECINE y FOCINE (vía IMCINE) apoyó su cine a través del FIDECINE ; y Noruega integró la cultura en la educación con el programa ‘The Cultural Schoolbag’. Estos modelos combinan financiamiento, incentivos fiscales, formación temprana, clústeres creativos y cooperación público-privada.

En función de estos aprendizajes, identificamos seis recomendaciones para consolidar el desarrollo de las ICC en Argentina: diseñar una estrategia específica para el sector; promover la transversalidad con otras políticas públicas; garantizar el acceso a financiamiento adecuado; invertir en formación desde edades tempranas; fortalecer los mecanismos de monitoreo y evaluación; y fomentar la cooperación internacional. Estos elementos son condiciones necesarias para que las ICC puedan desplegar todo su potencial como sector estratégico al servicio del desarrollo productivo del país.

Las industrias culturales y creativas no sólo aportan cifras económicas. Son vehículos de inclusión social, desarrollo regional y proyección global. En este sentido, el rol de las provincias es central. Desde el CFI promovemos el trabajo conjunto con los gobiernos provinciales para construir redes, intercambiar conocimientos y generar un efecto multiplicador. Las ICC ya tienen peso creciente en los PBG provinciales y son fuente de empleo joven, valor agregado y competitividad exportadora.

Promover a las ICC en Argentina no debe ser visto como un lujo, sino como una decisión estratégica para construir un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y creativo. En un país golpeado por la desigualdad y la incertidumbre, apostar por la cultura es apostar por una salida diferente.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Advierten que la reestructuración del INTA afectaría el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Next Post

El sueño que desvela a Boca: Leandro Paredes enfrió su regreso

Related Posts

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño
Informacion General

Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño

7 julio, 2025
Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»
Informacion General

Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»

7 julio, 2025
Recuperamos la redacción, hicimos un documental
Informacion General

Recuperamos la redacción, hicimos un documental

5 julio, 2025
Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»
Informacion General

Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»

5 julio, 2025
Next Post
El sueño que desvela a Boca: Leandro Paredes enfrió su regreso

El sueño que desvela a Boca: Leandro Paredes enfrió su regreso

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In