• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
in Economia
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dividido por categorías, los alimentos y las bebidas lideraron el ranking de aumentos relevados por una consultora privada. Todos los indicios hablan de que en junio se percibió una aceleración de la inflación registrada en mayo.

Por Rodrigo Núñez |EDW| La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo, de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market. Si el Indec confirma esta previsión, la cifra implicaría un aumento de un punto porcentual contra el mes previo, debido al incremento de productos estacionales e impacto de las tarifas de servicios públicos.

En el top 10 de los productos que más aumentaron en junio se encuentran:

    Desodorante de ambiente: 7,43%

    Chocolates: 6,78%

    Pañales: 6,39%

    Premezclas: 5,25%

    Leudantes: 4,72%

    Vinos finos: 4,39%

    Mayonesa: 3,82%

    Mermelada: 3,77%

    Aguas: 3,68%

    Tapas de empanadas: 3,60%.

Por otro lado, los productos que aumentaron interanualmente fueron:

    Chocolates: 63,88%.

    Huevos: 61,47%.

    Aceite: 56,51%.

    Hamburguesas: 56,37%.

    Café: 54,32%.

    Mayonesa: 48,84%.

    Leudantes: 45,69%.

    Salsas Listas: 45,36%.

    Nuggets: 45,04%.

    Salchichas: 42,97%.

Por qué se aceleró la inflación

Desde la consultora seleccionaron 682 productos, formados por el precio promedio ponderado de todas las categorías, todas las marcas, y todas las presentaciones de los productos más consumidos por los argentinos. En junio se registró una “leve aceleración de la inflación”, impulsada principalmente por el “aumento de los productos estacionales, especialmente frutas y verduras, que mostraron subas significativas por cuestiones climáticas y de oferta”, destacó el informe. A esto se sumaron ajustes en “precios regulados, como transporte y tarifas, junto con incrementos en servicios privados de salud y educación”, agregó. También se observaron alzas en “alimentos y bebidas, que continúan presionando al índice general y afectando el poder adquisitivo de los hogares”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Por otra parte, entre los productos con menor aumento y a la baja, que en general corresponden a productos fuera de temporada o en promoción, se destacaron:

    Conservas: 0,55%.

    Salchichas: 0,49%.

    Salsas Listas: 0,29%.

    Azúcar: 0,02%.

    Edulcorantes: -0,03%.

    Sales: -0,56%.

    Puré de Tomates: -1,05%.

    Arroz: -1,16%.

    Cervezas: -1,75%.

    Filos: -2,35%.

“La canasta de consumo masivo registró un aumento superior al 2%, con una dinámica desigual entre categorías. Las bebidas encabezaron las subas, con incrementos por encima del promedio, impulsadas por alzas en productos alcohólicos y gaseosas. En contraste, los alimentos mostraron una evolución más moderada. Por su parte, los rubros de limpieza y cuidado personal se ubicaron por debajo del promedio general, mostrando cierta estabilidad en los precios frente a meses anteriores”, detalló el documento al que accedió este medio.

Dividido por categorías, los alimentos subieron 2,67%, las bebidas 4,67%, elementos de cuidado personal 0,86% y productos de limpieza 1,66%. Así, la canasta de alimentos presentó un incremento de precios en las cuatro categorías relevadas del 2,55% intermensual, una variación interanual del 28,64% y una variación acumulada del 7,48%, en los seis meses que van del año. Por último, el informe concluyó: “En la actual gestión, la variación de precios de los servicios públicos y privados, con fuerte incidencia de educación, salud y comunicaciones, viene presionando sobre el ingreso disponible de los hogares, desplazando parte del consumo de bienes. Esta dinámica se da en un contexto donde el crecimiento del crédito al sector privado actúa como un socio clave para sostener el nivel de consumo de bienes durables, amortiguando parcialmente el impacto del aumento en servicios esenciales”.

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

Next Post

Al-Hilal hizo historia y le ganó al Manchester City en un partidazo para meterse en cuartos de final

Related Posts

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Next Post
Al-Hilal hizo historia y le ganó al Manchester City en un partidazo para meterse en cuartos de final

Al-Hilal hizo historia y le ganó al Manchester City en un partidazo para meterse en cuartos de final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In