El Sindicato de Prensa de la Provincia del Chaco denuncia públicamente el incumplimiento del Artículo 38 del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 189/75, por parte de las empresas Editorial Chaco S.A. (editora de Diario Norte) y Talleres El Túnel (editora de La Voz del Chaco), quienes se niegan a abonar el salario mínimo profesional tal como lo establece la normativa vigente: Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) + 21% adicional.

Este incumplimiento, que constituye una violación directa del convenio colectivo, afecta gravemente los derechos laborales y salariales de las y los trabajadores de prensa. En contraposición, destacamos que la empresa Amplitud S.A. (editora de Primera Línea) sí respeta lo estipulado en el CCT 189/75.
Durante la audiencia celebrada el 3 de julio en la Agencia Territorial del Ministerio de Capital Humano, las empresas infractoras alegaron dificultades económicas, pero no ofrecieron ninguna propuesta concreta de recomposición salarial ni asumieron compromiso alguno. La falta de intervención efectiva por parte de las autoridades provinciales agrava aún más la situación.

Ante esta negativa reiterada y el desamparo institucional, el Sindicato declara el estado de alerta y movilización, y comenzará con medidas de visibilización del conflicto, además de preparar acciones legales que serán definidas colectivamente en asamblea.
Convocamos a afiliados, medios de comunicación y organizaciones solidarias a acompañar este reclamo por el salario mínimo profesional justo y legalmente establecido. No vamos a permitir más atropellos.

ACTA N° 27
RO
Iniciada la reunión:
lCA
2025 Ano de la ReconstiuccIon de la Nacion Argent1na
–En la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, a los tres días del mes de julio del año
dos mil veinticinco, siendo las 10,00 hs. se reúnen en esta Agencia Territorial Resistencia del
Ministerio de Capital Humano, sito en calle Arturo llia N° 564, la Comisión Paritaria
Permanente, a fin de retomar las negociaciones para recomponer los salarios del sector en el
marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 189/75. Comparecen a tal efecto los
representantes del SINDICATO DE PRENSA DE LA PROVINCIA DEL CHACO, representado
por el Sr. Acosta Sebastian DNI 17.808.672, Sra. Coronel Eliana Victoria DNI 30.748.398 y por
el Sr. Mujica Matias DNI 28.858.379, ausentes sin aviso. Por los medios de prensa: EDITORIAL
CHACO S.A. Editora del DIARIO NORTE, representada por el Dr. Alejandro Tjor, DNI
20.630.258: AMPLITUD S.A, editora del diario PRIMERA LINEA, representada por el Sr.
SERGIO HORACIO GOMEZ DNI 22.764. 434, por la empresa TALLERES EL TUNEL editora
del diario LA VOZ DEL CHACO, contador JUAN CARLOS FERNANDEZ LLANO DNI N°
23.396.535.
La parte empresaria reitera la grave situación en lo que se encuentran, por la eliminación de la
pauta nacional mas el congelamiento de los ingresos del Gobierno Provincial desde enero de
2024 y la suspensión de la pauta municipal mensual, todo esto provocó una caída estrepitosa
de los ingresos por lo que provocó que nuestras empresas entren en una crisis financiero pero
a pesar de eso se apostó al sostenimiento de las fuentes de trabajo donde aumentos como se
puede y pagando en tiempo y forma , pero no pudiendo dar una definición de los aumentos de
Convenio.
La parte Sindical lamenta y repudia la flagrante violación a nuestro Convenio Colectivo de
Trabajo especificamente el referido al artículo 38 del CCT N°189/75 por parte de Editorial Chaco
S.A editora de Diario Norte y Talleres El Tunel editora del diario La Voz del Chaco, siendo la
empresa Amplitud S.A, editora del diario Primera Linea la única que cumple con lo establecido
en nuestro convenio.
Habiendo hecho las denuncias correspondiente ante la Dirección Provincial del Trabajo y la
inacción de esta Secretaria de Trabajo, en cuento a su función de árbitro en las discusiones,
dejando a los trabajadores del sector sin salarios acorde a los nuevos minimos estipulados por
la Nación. Es por ello que iniciamos acciones de visibilización de este nuevo atropello
iniciaremos las acciones judiciales que los trabajadores definan en asamblea. Declaramos
también, por mandato de las bases el estado de alerta y movilización.
Las partes acuerdan pasar a un cuarto intermedio hasta el día 17 de julio a las 10:00 hs.
En este estado y siendo las 10:38 horas, se da por finalizada la presente audiencia firrhando
las partes de conformidad ante esta Autoridad, que también suscribe, y CERTIFIC
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.