• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Jeanine Áñez pasó su primera noche en la cárcel y se aguarda su indagatoria

14 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ex presidenta de facto boliviana, Jeanine Áñez, pasó su primera noche tras las rejas mientras se espera que sea interrogada por la Fiscalía general tras su detención por su participación

en el golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales en 2019.

Los principales partidos opositores, que niegan que haya habido un golpe de Estado en noviembre de 2019, condenaron la detención y exigieron que Áñez sea juzgada por el Parlamento y no por tribunales ordinarios. El ministro de Justicia, por su parte, rechazó acusaciones de Áñez de “persecución política”, dijo que el proceso se ajusta a derecho y que a la ex presidenta y ex senadora le corresponde un juicio ante un tribunal ordinario. La ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) pidieron que se respeten las garantías del debido proceso y se dé transparencia a todos los procedimientos legales.

Áñez asumió la presidencia en noviembre de 2019, cuando se fue Morales en medio de una fuerte convulsión social luego de que opositores denunciaran un fraude en las elecciones en las que el líder izquierdista buscaba la reelección. Las denuncias de fraude desataron protestas en las calles y motín policial, y en medio del problema, las Fuerzas Armadas le hicieron a Morales la “sugerencia” de renunciar. Morales, se exilió en México, se trasladó un mes después a Argentina como refugiado y volvió a su país en noviembre de 2020, tras la elección presidencial ganada por Luis Arce, del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), su ex ministro de Economía.

Áñez, fue detenida en la madrugada de ayer en Trinidad, a 600 kilómetros de La Paz. También fueron detenidos sus ex ministros de Justicia, Álvaro Coimbra, y de Energía, Rodrigo Guzmán, y todos fueron trasladados en avión a La Paz, para ser interrogados por la Fiscalía. La acusación es por “sedición, terrorismo y conspiración”.

Jeanine Añez, mientras era conducida por la policía a su lugar de detención.

Áñez está detenida en las celdas de un cuartel de la policía y fue trasladada por unas horas a la Fiscalía, pero se acogió al derecho al silencio y fue devuelta a la unidad de los uniformados. La Fiscalía espera tomarle declaraciones en las próximas horas y decidir en qué condición legal la remite a un juez, para la apertura del proceso legal.

Dirigentes convocaron desde mañana protestas contra estas detenciones, calificadas como una “persecución política”, informó la agencia de noticias AFP. El nombre de Áñez figura en una denuncia que hizo en diciembre pasado la ex diputada del MAS Lidia Patty, contra el líder cívico de la región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que resultó gobernador electo. En la demanda figuran cinco ex ministros de Áñez, jefes policiales y militares y civiles. El ministro de Justicia, Iván Lima, rechazó las denuncias opositoras de que hay un manejo político de la fiscalía y señaló que se está actuando a derecho. Explicó que a Áñez no le corresponde un juicio de responsabilidades o de privilegio, por su condición de ex gobernante, sino un proceso ordinario por sus actuaciones como senadora, antes de haber asumido la primera magistratura.

Un juicio de privilegio significa que la Fiscalía de la Nación pide al Parlamento autorizar el juicio y luego desarrollar el proceso ante el Tribunal Supremo de Justicia. La detención de Áñez motivó que desde la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijera desde Twitter que “las acusaciones por los hechos de 2019 deben resolverse en el marco de una justicia transparente y sin presiones políticas”. Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres, pidió mantener las garantías del debido proceso y la plena transparencia en todos los procedimientos legales”.

La subsecretaria interina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, pidió ayer por Twitter que Bolivia defienda todos los derechos civiles y garantías del debido proceso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los principios de la Carta Democrática Interamericana.

TE/DT/HB

También te puede interesar
  • Detuvieron a Jeanine Áñez, la ex presidenta interina de Bolivia
  • Evo Morales aplaudió la detención de Jeanine Añez: “Se debe sancionar a autores y cómplices de la dictadura”

En esta Nota

  • Jeanine Añéz
  • Evo Morales
  • Bolivia
Previous Post

Ataque sicario en una estación de servicio de Rosario: le dispararon 20 balazos a un abogado ligado a Los Monos

Next Post

Más de la mitad de las provincias logró cerrar su reestructuración de deuda externa

Related Posts

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum
Internacionales

El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum

6 noviembre, 2025
COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
Next Post

Más de la mitad de las provincias logró cerrar su reestructuración de deuda externa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In