• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En Uruguay mueren de COVID-19 más en sus casas que en las terapias intensivas

7 abril, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hay duda que la fórmula alquimista de intentar parar la pandemia de coronavirus con la libertad responsable se hizo pedazos. Uruguay se acaba de consagrar según el último informe de

Harvard, en el campeón mundial del COVID-19. Somos el país más infectado del planeta con 837 colonizados por el virus por día por cada millón de habitantes, seguidos por Hungría con 770 enfermos.

Triste privilegio de ser el único país en el mundo que superó los 800 infectados por día por cada millón de seres que viven en este solar. Para tener una idea de la enormidad de este récord macabro, Brasil solo tiene 302 infectados por millón y la Argentina el otro coloso asediado por la emergencia sanitaria, solo 268 enfermos. Uruguay tiene un 312% más infectados que nuestro vecino del Plata.

Cuánto más esperará este gobierno insensible en imitar a la mayoría de los países del orbe, limitando la circulación humana para que no circule la muerte. Cuánto más esperará en apelar al impuesto a la riqueza y a las abundantes reservas que le legó el Frente Amplio, para curar las heridas que este virus mortal infrigió a los desposeídos del terruño. Ya batimos todos los récords mundiales de infectados. Ya somos noticia en todo el mundo por la debacle sanitaria que estamos viviendo. Solo falta que también seamos los primeros en mortandad.

COVID: Alberto Fernández graba un mensaje en Olivos con restricciones y cierre nocturno

Entre las 198 naciones del planeta figuramos en el promedio de la última semana entre los 15 países con más muertos por cada millón de habitantes. Día a día escalamos posiciones. Estábamos lejísimo el año pasado de los países que llenaban sus camposantos. Hoy estamos a solo 14 lugares del primer puesto en mortandad. Y hoy estamos a un paso de la dramática encrucijada en que se encontrarán los galenos, para decidir quién vive y quien muere de los internados.

La receta fracasó y es de necios no reconocerlo. Quiero ver a nuestro presidente pidiendo la cadena de televisión para reconocerlo. Es de grandes reconocer un error y de pigmeos ignorarlo. Se trata de la vida y la muerte de nuestro pueblo. No hay narcisismo que justifique este crimen, agravado por cometerse, en el colmo del desatino, en nombre de la libertad.

Fernán Quirós: “Hay consenso sobre las restricciones a la circulación, el transporte y la nocturnidad”

Los últimos días me dediqué en mi obligada prisión sanitaria a observar y analizar los números de la pandemia, deteniéndome especialmente en los caídos en el campo de esta cruenta y desigual contienda.

Y por momentos no entendí, me pareció percibir que los números estaban borrachos, detectando la ebriedad de los informes, como en otros momentos de mi vida descubrí la ebriedad de la historia.

Uruguay lidera el ranking mundial de contagios de Covid-19 por cada millón de habitantes

En efecto, los partes de la Sociedad Uruguaya de Médicos Internista (SUMI), que informa día por día el número de fallecimientos en los cuidados intensivos en todo el país, registra un número de decesos hasta tres veces menor que los partes del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).

O están muriendo muchos hombres y mujeres en sus propias sábanas, bajo sus propios techos, rodeados de familiares y amigos, o en las puertas de los hospitales sin que lleguen a ser internados o en los taxis o autos que los trasladan, sin que la población se entere de todas las víctimas sin atención intensiva que se lleva este quinto jinete del apocalipsis, o hay un error en el SUMI o en el SINAE o en ambas instituciones, o el equivocado, el incrédulo, el kantiano que sigue creyendo en que dudo luego existo, soy yo.

Dirijamos nuestra atención a los porfiados números de los últimos seis días. El martes 30 de marzo el SUMI reportó 13 fallecimientos en cuidados intensivos y el SINAE 25 muertos por Covid. ¿Debo deducir acaso que 12 personas murieron de COVID-19 en sus casas? Al día siguiente miércoles 31 el SUMI reportó 9 fallecidos y el SINAE 21. ¿Otra vez 12 asesinados por el Covid que no fueron hospitalizados? Tiene que haber una explicación oficial al respecto.

El 1 de abril, el SUMI informa que son 9 los fallecidos y el SINAE no oculta que fueron 35 los muertos infectados. Esta vez un 300% más de fallecidos que no fueron hospitalizados.

Chile y Uruguay: récord de contagios y muertes diarias

El 2 de abril, el SUMI reporta 13 fallecidos y el SINAE 32, una diferencia de 19 muertos más sin cuidados intensivos. El 3 de abril el SUMI da cuenta de 13 fallecimientos y el SINAE de 30 muertos. El 4 de abril el SUMI informa que fallecieron 17 personas en cuidados intensivos y el SINAE aumenta la cifra a 30.

Y el 5 de abril el SUMI da cuenta de solo 8 fallecidos en CTI, mientras que el SINAE informa una mortandad de 45 hombres y mujeres, 37 de las cuales perdieron su vida sin ser hospitalizados.

Este lunes fue un día negro para la sanidad uruguaya. Hubo casi cinco veces más de fallecidos fuera del CTI que los que murieron en esos centros intensivos. Una verdadera desgracia nacional. Estas son las cifras oficiales de ambas instituciones, una que informa sobre los muertos en cuidados intensivos y la otra los muertos de COVID-19 en todo el país.

Es muy probable que haya una explicación a esta inquietante paranoia de los macabros números. La estamos esperando porque no podemos creer que son más los que mueren de coronavirus en sus casas o en las puertas de los hospitales que en los propios CTI.

Como también, y en aras de la libertad de información, esa sí imprescindible en esta guerra desigual, estamos esperando que en cada reporte diario sobre los fallecidos, se nos diga que ninguno de ellos fue vacunado ni en primera dosis ni en segunda. Sería una forma de impulsar la inmunidad de rebaño. Y si hay excepciones, si algún vacunado falleció por coronavirus, el pueblo también tiene derecho a saberlo. Porque la desinformación y el secreto son en esta contienda, los dos grandes aliados de la muerte. Que el Sanedrín del poder tome nota.

También te puede interesar
  • Uruguay pidió a Argentina convocar una reunión para abordar la flexibilización del Mercosur
  • Uruguay sería exportador de hidrógeno verde a Europa para 2030

En esta Nota

  • Coronavirus
  • Covid19
  • Pandemia
  • Uruguay
Previous Post

Por cuarto mes consecutivo, familias y empresas pidieron menos créditos

Next Post

Citaron a indagatoria a Juan Román Riquelme y a su hijo por no respetar el aislamiento obligatorio

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Citaron a indagatoria a Juan Román Riquelme y a su hijo por no respetar el aislamiento obligatorio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In