• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Ciudad de Buenos Aires cerró la inscripción de diez profesorados de nivel inicial

25 mayo, 2023
in Informacion General
La Ciudad de Buenos Aires cerró la inscripción de diez profesorados de nivel inicial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ofuscada porque muchos medios se hicieron eco de que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito que menor presupuesto invierte en Educación, la ministra Soledad Acuña realizó un video con una confusa explicación, donde aseguró que “el presupuesto educativo de la Ciudad no solo no se achicó, sino que creció todos los años”, al mismo tiempo que refunfuño contra quienes sostienen lo contrario, al decir, irónicamente, que daba “una explicación simple, para que lo entiendan los que no quieren entender”. Lo cierto, es que durante sus dos gestiones al frente de la cartera educativa la Ciudad de Buenos Aires, ajustó como nunca este sector y una de las áreas más castigadas fue la formación docente. En muy poco tiempo ordenó el cierre de carreras, la fusión de edificios, la quita de cientos de horas de cursada y la eliminación de materias. Pero en las últimas horas, en vísperas del día de la Patria, Soledad Acuña ordenó cerrar la inscripción de 10 de los doce profesorados que dictan la carrera docente de nivel inicial.

El presupuesto educativo de la Ciudad no solo no se achicó, sino que creció todos los años: una explicación simple, para que lo entiendan los que no quieren entender. 😊 pic.twitter.com/JzvZNgctAt

— María Soledad Acuña (@Soledad_Acunia) May 25, 2023

A mediados de abril de este año, el histórico Joaquín V. González fue notificado del cierre de varios postítulos, entre ellos: Ciencia del Lenguaje, Matemática Educativa y Acompañamiento a las trayectorias educativas en los niveles medio y superior. Cabe destacar que éste instituto es el único profesorado que ofrece el postítulo a las trayectorias. Ahora, a poco más de un mes de ese vaciamiento en la matrícula, Soledad Acuña dio de baja la inscripción de prácticamente todas las carreras de formación docente de nivel inicial.

“Este lunes 29 de mayo debía comenzar la inscripción online para iniciar la carrera de formación inicial en el segundo cuatrimestre y ayer nos llegó la resolución de que no habilitaba la misma”, cuenta a Tiempo Estela Fernández, Rectora del Instituto de Educación Superior Juan B. Justo y Presidenta del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal –CESGE–, organismo conformado por las y los rectores de todos los profesorados porteños. Las únicas dos posibilidades que tienen las y los estudiantes de los profesoras de inicial de seguir cursando sus estudios son: en el Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial «Sara C. de Eccleston», y en la Escuela Normal Superior N° 06 – Vicente López y Planes.

Lo más llamativo de este nuevo ajuste sobre los profesorados docentes son los argumentos para justificar el cierre de la inscripción. “Ellos dicen”, continúa Fernández, “que cierran la inscripción porque sobran docentes del nivel inicial, aseguran que hay superpoblación de maestras jardineras y todos sabemos que no es así. Lo que faltan son jardines de infantes y maternales, y eso se evidencia porque cada año hay decenas de miles de chicos que no consiguen vacantes en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto, además de la falta de docentes que implica a futuro, es parte del vaciamiento progresivo que se viene dando en los profesorados pero ahora de un modo mucho más rotundo».

En junio de 2022, la ministra Soledad Acuña ordenó el recorte de 24 materias de profesorados docentes del Romero Brest y el Instituto Federico Dickens. Así lo estipula el documento que lleva el título: “Propuesta de renovación de la formación docente”, donde propone esta fuerte reducción en la carga horaria y la eliminación de 24 cátedras. Habían 64 materias y las redujeron a 40, «esto nos quitaría todo un año de formación en nuestra carrera, ya que de cinco pasamos a cuatro”, señaló a Tiempo en ese momento Marcos Mabilia Garófalo, estudiante del ISEF N°2 “Federico Williams Dickens” y Presidente del Centro de Estudiantes. Precisamente, el objetivo del gobierno de la Ciudad es reducir de 3007 horas reloj de formación docente a 2.600. En el punto B de esta modificación de la carrera docente, la cartera educativa argumenta que “es necesario que la propuesta curricular posibilite una mejora en las trayectorias de las y los estudiantes del profesorado (…) y que ello implique, para las y los estudiantes, una cursada diaria aproximada de un turno”.

Fusión de profesorados

El pasado 14 de diciembre, Tiempo sacó a la luz que en medio del mundial de fútbol y de la gira que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó por Estados Unidos en el marco de su campaña presidencial, el Ejecutivo porteño decidió dar un paso más en materia de recorte y ajuste educativo. Tras la publicación que la Ciudad rematará el edificio donde actualmente funciona la UniCABA por considerarlo “innecesario”, la cartera que conduce Soledad Acuña, reconoció que dos de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), serán usados como sede de la UniCABA a partir de 2023: el ISEF N°2 “Federico Williams Dickens”; y el Nº 1 «Dr. Enrique Romero Brest”. El hecho se suma a otro recorte realizado sobre estos profesorados en junio de este año, donde eliminaron 24 materias de las carreras, una quita de 400 horas de estudios.

Cómo inició el proceso de vaciamiento de los profesorados

En 2017, a casi dos años de haber tomado el control de la cartera educativa porteña, la ministra Soledad Acuña lanzó una premisa seductora: «Queremos profesionalizar y/o jerarquizar la carrera docente». De esta manera, el 22 de noviembre de 2017, presentó oficialmente el primer proyecto de Ley de la UniCABA. Un año después, el 22 de noviembre de 2018, el PRO logró sancionar esta Ley solo con los votos del bloque oficialista y el rechazo de toda la oposición. Desde un primer momento, la comunidad educativa sostuvo en su crítica que la UniCABA venía para terminar con los 29 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) existentes y todos los hechos indican que la Ciudad está haciendo lo imposible para cumplir con esa profecía.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Elecciones 2023 EN VIVO: expectativa por lo que diga Cristina en Plaza de Mayo

Next Post

Alberto Fernández, tras no ser invitado al acto de Cristina: “No voy a estar y no estoy molesto”

Related Posts

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok
Informacion General

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok

4 noviembre, 2025
Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento
Informacion General

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento

3 noviembre, 2025
China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos
Informacion General

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

3 noviembre, 2025
El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas
Informacion General

Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas

1 noviembre, 2025
Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”
Informacion General

Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”

1 noviembre, 2025
Next Post
Alberto Fernández, tras no ser invitado al acto de Cristina: “No voy a estar y no estoy molesto”

Alberto Fernández, tras no ser invitado al acto de Cristina: "No voy a estar y no estoy molesto"

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Ago   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In