• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A 50 años de la formación de Queen: cuáles son los misterios que esconde la canción “Bohemian Rhapsody” de Freddie Mercury

17 mayo, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace 50 años, a mediados de mayo de 1970, se formaba Queen, uno de los grupos de rock más emblemáticos de todos los tiempos. Con Freddie Mercury a la cabeza, se

convirtieron en una legendaria banda británica cuyos temas siguen vigentes y continúan emocionando multitudes. Y es justamente Bohemian Rhapsody, una de las canciones más escuchadas de la historia, aquella que guarda gran cantidad de misterios. Tal es así, que la película biográfica que protagonizó Rami Malek sobre la vida del cantante y los orígenes del conjunto, llevó como nombre el título de esta canción.

Bohemian Rhapsody, que por entonces aparecía en las placas de fabricación nacional como Rapsodia Bohemia, es una de las canciones más populares no sólo de Queen, sino de la historia de la música. Esta exquisita pieza, fue escrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975, A Night At The Opera, y lanzada el 31 de octubre de aquel año.

A lo largo de esos casi seis minutos que llevan la firma de Mercury, este tema, que trasciende las fronteras del rock al incorporar un fragmento coral que hoy es una marca registrada de la banda británica que completaban Brian May, Roger Taylor y John Deacon, con cambios abruptos de estilos, tonalidades y tempo, también se envuelve en una serie de misterios.

¿Qué significa la letra de Bohemian Rhapsody?

El compositor de la pieza se negó a explicar el verdadero significado de Bohemian Rhapsody, manifestando que sólo se trataba de “relaciones”. “Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor. Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice… Bohemian Rhapsody no salió de la nada. Hice algunas investigaciones porque está pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?”, había dicho Mercury, al respecto, a mediados de la década del ’70.

Mirá también

¿Dónde están las cenizas de Freddie Mercury?: el pacto de silencio que continúa vigente
Mirá también

¿Dónde están las cenizas de Freddie Mercury?: el pacto de silencio que continúa vigente

A partir de allí, varios suponen que dicha canción contiene referencias directas hacia los problemas personales del fallecido cantante y compositor. Tal es así que en un documental de la BBC sobre el proceso de creación de Bohemian Rhapsody, Roger Taylor (el baterista de Queen) comentó que el verdadero significado de la pieza es: “claramente de auto-exposición, con sólo unas pequeñas partes sin sentido, en el medio”.

Mirá también

Mirá también

La canción que Paul McCartney y Freddie Mercury no pudieron grabar juntos

Hasta el momento, no hay una lectura definitiva sobre la lírica de la canción. Por un lado, la teoría apunta a una historia de homicidio y confesión (“Mama, just killed a man“) como una analogía a la bisexualidad de Mercury en aquellos tiempos (el músico había estado viviendo con Mary Austin durante siete años, pero en 1975 había tenido su primera pareja homosexual) a raíz de la frase “Mama mia, mama mia let me go”, que significaría realmente una petición de que lo dejen vivir plenamente su sexualidad.

Mirá también

La increíble historia de la eterna novia de Freddie Mercury: cómo es su vida hoy
Mirá también

La increíble historia de la eterna novia de Freddie Mercury: cómo es su vida hoy

A su vez, el letrista Tim Rice, quien trabajó con el cantante y compositor en su segundo disco como solista, Barcelona (1988), coincide con esta versión. En una entrevista al diario Daily Mail británico admitió que en la letra, Mercury “pudo haber matado al antiguo Freddie, a su antigua imagen (…), heterosexual, había muerto. Había destruido al hombre que intentaba ser y ahora era él mismo, intentando vivir con el nuevo Freddie“.

La película Bohemian Rhapsody cuenta la vida de Freddie Mercury y el ascenso de Queen. Allí se muestra el momento de grabación de esta emblemática canción.

La película Bohemian Rhapsody cuenta la vida de Freddie Mercury y el ascenso de Queen. Allí se muestra el momento de grabación de esta emblemática canción.

Por otro lado, se cuenta que la letra se apoyaría en un Freddy Mercury frustrado por haber sido sacado de su natal Zanzíbar (actual Tanzania) cuando tenía 18 años de edad.

Otra de las hipótesis se basan en una supuesta explicación de la letra desde un folleto escrito en persa. Cuando la banda lanzó un disco recopilatorio con sus grandes éxitos en Irán, se incluyó un texto dirigido hacia dicho grupo étnico donde se aclaraba que la lírica se debía a un diálogo en partes sobre un hombre que mató a alguien y que, como Fausto, vendió su alma al diablo. La noche antes de su ejecución, llama a Dios en árabe (diciendo “Bismillah” -“Bismillah! No we will not let you go – let him go”) y que con la ayuda de sus ángeles recupera finalmente su alma.

Mirá también

Mirá también

Queen: a 39 años de su visita a la Argentina y el temor de la dictadura

Otra de las teorías aceptadas sobre la canción se basan en que es un diálogo de un asesino suicida perseguido por sus demonios o momentos antes de una ejecución. Se comenta también que el tema recibe una influencia del escritor Albert Camus y su novela El extranjero (publicada en 1942), donde el protagonista dispara su arma a otra persona y es sentenciado a muerte por su crimen. Asimismo, también podría haber sido influenciada por Crimen y Castigo (de 1866), de Fiódor Dostoyevski.

Asimismo, otro de los integrantes de Queen, el guitarrista Brian May​, se refirió al respecto, pero no dio una mayor explicación del tema. “Creo que a Freddie le divertía que hubiera tantas interpretaciones distintas de esa letra. Creo que es una canción magnífica que está más allá del análisis. No es que quiera eludir el asunto, es que pienso que amamos algunas canciones precisamente por eso”, dijo. Y agregó: “Tengo mis propias ideas y sentimientos sobre Bohemian Rhapsody, pero odio hablar de ello”.

Mirá también

A 28 años de su muerte, los amigos de Freddie Mercury recibieron un regalo del cantante en esta Navidad
Mirá también

A 28 años de su muerte, los amigos de Freddie Mercury recibieron un regalo del cantante en esta Navidad

En cuanto a la música, lejos de la ortodoxia estilística en la que se desarrollaba el lado B del single, I’m in Love with My Car, con la voz aguardentosa de Taylor al frente, la canción propone un recorrido que tiene su punto de partida en una introducción coral -apoyada por un por entonces llamativo trabajo de mezcla que pasaba de canal a canal la pregunta original: “¿Es esta la vida real, es sólo fantasía?”- que desemboca en un dramático relato interpretado por Mercury.

Y donde, la guitarra de May, entonces, construye un puente eterno hacia la sección operística. Al final, un rock furioso prologa un final con aires de resignación. Y melódicamente, con el piano de Mercury, abre uno de los grandes capítulos de la canción popular bajo la letra “Ooh yeah, ooh yeah/Nothing really matters/Anyone can see/Nothing really matters nothing really matters to me/Anyway the wind blows”.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: Queen y Adam Lambert ahora cantan You are the Champions

Mirá también

Mirá también

Coronavirus Rhapsody, versión del clásico de Queen para pasar “con humor” la cuarentena

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Queen

  • Freddie Mercury

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en América Latina: una oportunidad para el crimen organizado

Next Post

Coronavirus en Argentina: confirman otros tres muertos y ya son 366 las víctimas fatales en el país

Related Posts

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina
Espectaculos

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina

2 julio, 2025
Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años
Espectaculos

Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años

2 julio, 2025
Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”
Espectaculos

Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”

30 junio, 2025
Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie
Espectaculos

Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie

30 junio, 2025
Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado
Espectaculos

Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado

29 junio, 2025
Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario
Espectaculos

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario

29 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: confirman otros tres muertos y ya son 366 las víctimas fatales en el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In