• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

5 septiembre, 2025
in Informacion General
Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente decisión del Estado de Florida (Estados Unidos) de eliminar la obligatoriedad de la vacunación, expone a toda su población a riesgos innecesarios y al resto del mundo a la reemergencia de enfermedades prevenibles. No se trata de un hecho aislado: es parte de una corriente negacionista, terraplanista y anticiencia que crece a escala global y que, de no ser enfrentada con decisión política y sanitaria, puede poner en peligro décadas de avances en salud pública.

Las vacunas son una de las herramientas más seguras, efectivas y costo-eficientes que tiene la humanidad para prevenir enfermedades. No hay intervención sanitaria que haya salvado más vidas en la historia, con excepción del acceso al agua potable.

En Argentina, la Ley Nº 27.491 —sancionada en 2018— establece que la vacunación es un bien social y una política pública preventiva de interés nacional. Eso significa que el Estado tiene la obligación de garantizar la disponibilidad, el acceso oportuno y la obligatoriedad de su aplicación.

Macron y Zelenski anuncian que al menos 26 países se comprometen a enviar tropas a Ucrania

Lo que implica la caída de la vacunación

La evidencia es contundente: cada caída en la cobertura de vacunación se traduce en brotes, internaciones y muertes evitables. En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud registró entre enero y junio de 2025 más de 7.000 casos de sarampión en nueve países, con trece fallecidos, lo que representa un incremento de 29 veces respecto de 2024. La coqueluche (tos continua), por su parte, pasó de 4.139 casos en 2023 a más de 43.000 en 2024. Estos números no son abstracciones: son la prueba concreta de lo que ocurre cuando la vacunación pierde prioridad.

En nuestro país, entre 2009 y 2019 las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación cayeron en promedio diez puntos porcentuales. Ninguna vacuna superó el 90% en 2019, y la pandemia de COVID-19 profundizó esta tendencia: en 2020 ninguna vacuna alcanzó el 80%. Esto abrió la puerta a la reemergencia de enfermedades que creíamos controladas. 

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

En la Provincia de Buenos Aires la situación fue similar: caída sostenida hasta 2020 y una recuperación parcial desde 2021, sin volver a los niveles previos. Según los registros nominales y digitales, en 2024 las coberturas de la vacuna quíntuple en lactantes fueron de 75% a los 2 meses, 73% a los 4 meses, 69% a los 6 meses y apenas 61% al refuerzo de los 18 meses.

Para la triple viral, clave para prevenir sarampión, la cobertura en el ingreso escolar fue del 55% en 2024. Estos números muestran con crudeza el riesgo que enfrentamos si no redoblamos esfuerzos.

El peligro de dar espacio a discursos negacionistas

En este escenario epidemiológico sensible, resulta peligroso dar espacio a discursos negacionistas y anticiencia. Porque cada vez que alguien desalienta la vacunación, aunque sea desde la ignorancia, erosiona la confianza social en la política sanitaria y pone en riesgo a la comunidad entera.

La vacunación no es una decisión individual: es un acto colectivo de cuidado. La falta de cobertura no solo afecta a quien no se vacuna, sino también a quienes no pueden hacerlo por motivos médicos y dependen de la inmunidad comunitaria.

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La vacunación no es solo un procedimiento médico, es una política de salud pública que encarna la idea de comunidad. Cada dosis aplicada es un acto de solidaridad que protege tanto a quien la recibe como a quienes lo rodean.

En un tiempo en que los discursos anticiencia intentan sembrar dudas, es imprescindible reafirmar que el cuidado colectivo y la prevención son conquistas sociales que no podemos dar por sentadas. Defender la vacunación es defender la vida, la justicia social y el derecho a una salud digna para todos y todas.

Las vacunas son la demostración más clara de que la ciencia y la salud pública transforman la vida de los pueblos. Frente a la irresponsabilidad de quienes difunden el negacionismo y relativizan la evidencia, debemos decir con firmeza que la salud no se discute.

Macron y Zelenski anuncian que al menos 26 países se comprometen a enviar tropas a Ucrania

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Supercopa Argentina: Vélez y Central Córdoba disputan el título este sábado

Next Post

EEUU denunció una maniobra “altamente provocadora” de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

Related Posts

Calor extremo en el AMBA y la costa: se vienen marcas térmicas por arriba del promedio habitual
Informacion General

Calor extremo en el AMBA y la costa: se vienen marcas térmicas por arriba del promedio habitual

13 noviembre, 2025
Descubren que las especies cooperativas tienen menos riesgo de desarrollar cáncer
Informacion General

Descubren que las especies cooperativas tienen menos riesgo de desarrollar cáncer

12 noviembre, 2025
En Avellaneda, la juventud tiene derecho a disfrutar su viaje de egresados solidario
Informacion General

En Avellaneda, la juventud tiene derecho a disfrutar su viaje de egresados solidario

12 noviembre, 2025
Un influencer acusó a “la mafia de los suplementos” de atacar a su abuela, pero denuncian que habría sido todo un fraude
Informacion General

Un influencer acusó a “la mafia de los suplementos” de atacar a su abuela, pero denuncian que habría sido todo un fraude

11 noviembre, 2025
Una “maratón de vasectomía” y un encuentro para “promover la participación de los varones en la planificación familiar”
Informacion General

Una “maratón de vasectomía” y un encuentro para “promover la participación de los varones en la planificación familiar”

10 noviembre, 2025
Las juventudes campesinas en Argentina, foco de un libro editado por la UBA
Informacion General

Las juventudes campesinas en Argentina, foco de un libro editado por la UBA

9 noviembre, 2025
Next Post
EEUU denunció una maniobra “altamente provocadora” de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

EEUU denunció una maniobra "altamente provocadora" de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In