• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

15 octubre, 2025
in Informacion General
Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pueblos Originarios que concentraban este martes en la localidad chaqueña de Villa Río Bermejito protestando en reclamo de asistencia alimentaria y denunciando que les cortaron las pensiones por discapacidad y otras asignaciones, fueron brutalmente reprimidos: más de cincuenta personas heridas, entre ellas niños, mujeres, mayores adultos. También se produjeron detenciones arbitrarias.

Distintos sectores de la militancia y organismos de Derechos Humanos denuncian que lo mismo sucede en Pampa del Indio, San Martín, Juan José Castelli y otros lugares de la provincia de Chaco.  Aseguran que el gobernador Leandro Zdero está ejecutando el mismo plan de recorte que el presidente Javier Milei, quitándoles a las comunidades la única entrada de dinero que tenían a través de las pensiones por discapacidad y asignaciones.

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

Responsables

Las comunidades señalan como responsable directo de este terrible hecho de violencia institucional al intendente, Omar Reis. «Fue el primero que dio la orden para que los policías nos repriman. Es totalmente ilegal lo que hizo, además no existe orden de ninguna fiscalía ni otro órgano judicial que avale desactivar a la protesta por la fuerza», aseguran las fuentes. 

En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Johana Duarte, secretaria gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Resistencia Chaco, quien junto a otras personas viajó hasta la localidad donde ocurrió el terrible hecho.

«Tuvimos contacto todo el tiempo con las víctimas de la represión estatal, porque tenemos a nuestros compañeros del Movimiento Evita que estuvieron en el lugar asistiendo a quienes fueron heridos con perdigones de goma», explicó.

La mujer remarcó que hace varios meses vienen reclamando la asistencia alimentaria que el Estado nacional y provincial tienen la obligación de darles: «Es una situación de hambre, desesperación y represión que está ocurriendo en todo el norte chaqueño contra las personas más pobres», denunció la secretaria gremial.  

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

Fuera de la Ley

También explicó que el Estado tiene que cumplimentar el fallo de la Corte Suprema provincial que ordena la entrega de alimentos básicos para todas las comunidades originarias. Puntualmente, en la localidad Villa Río Bermejito, realizaron muchas asambleas durante meses y de esos reclamos surgió como respuesta una cautelar favorable de un juzgado provincial.  

«Milei y Zdero son cómplices en el ajuste nacional y provincial en todo los sectores populares y las comunidades originarias», denunció Johana. «Se complejiza aún más con la pérdida, caídas y bajas arbitrarias de las pensiones por discapacidad no contributivas y de distintas asignaciones de asistencia estatal que antes se cumplían y ahora no», agregó la secretaria gremial. 

Es por todo esto que este martes las comunidades se agruparon y movilizaron por toda la localidad para reclamar. Cuando llegaron a la entrada de la ciudad, a la vera de la ruta; se registró en un video como los policías actúan con total brutalidad y saña. «Porque se ve claramente cuando el comisario se autolesiona para tener la excusa para reprimir», aseguró Johana. 

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

La movilización fue pacífica y la policía inició la represión y disparó ferozmente a niños, mujeres, ancianos y hombres de las comunidades. No es un hecho aislado. Está sucediendo en todo el norte chaqueño. Por eso, este miércoles realizaron una concentración frente a la Cámara de Diputados y también -próximamente- irán a la Casa de Chaco.

«Nosotros, desde la UTEP, venimos denunciando todo esto hace tiempo. Porque esas pensiones y asignaciones eran la única entrada de dinero que tenían las comunidades. En esta provincia las personas no tienen para comer -denuncia la gremialista- tampoco agua para consumo humano. Sin embargo, los grandes medios de comunicación silencian los reclamos».

Johana concluyó: «Hay más de cincuenta personas heridas con postas de goma, entre ellas, niños, mujeres, adultos mayores y al menos cinco personas fueron detenidas arbitrariamente y luego liberadas. El intendente Omar Reis fue quien ordenó la represión contra los pobres». 

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

La intervención de los DDHH

El Comité para la Prevención de la Tortura de Chaco (CPTCha) intervino en Villa Río Bermejito ante los hechos de violencia institucional contra las comunidades que se desató este martes. Los comisionados Darío Gómez, Romina Duarte y  Santiago Osuna, junto al fotógrafo Pablo Caprarulo, se hicieron presentes en la localidad.

Las comunidades relataron que habían coordinado con el comisario de la localidad que ellos estarían a la vera de la ruta sin cortar la circulación. Y que esto se respetó por parte de los manifestantes pero no por los uniformados.

Chaco: brutal represión a pueblos originarios que reclamaban asistencia alimentaria y pensiones por discapacidad

«Sin embargo, cuando un el momento que un dirigente indígena comenzó a rezar para iniciar la movilización sin corte de ruta, empezó la represión policial con disparos de balas de goma y uso de gas pimienta», reconstruyeron desde el organismo. 

También pudieron constatar la aprehensión de cinco manifestantes; uno de ellos estuvo alojado en la comisaría de Bermejito y otros cuatro fueron trasladados a la comisaría de Fortín Lavalle. Los cinco detenidos obtuvieron la libertad alrededor de las 19 horas del mismo martes por orden de la fiscalía.

Es por todo ello que el Comité continuará trabajando en el tema y acompañando a las pocas personas que se animaron a realizar la denuncia penal correspondiente. Otras no lo hicieron porque no creen en las instituciones. 

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Festival de Cine de Mar Del Plata anunció los títulos de su nueva sección dedicada a series de todo el mundo

Next Post

Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno

Related Posts

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok
Informacion General

La cuestionada declaración del joven detenido acusado de matar a una pareja en un accidente con su Amarok

4 noviembre, 2025
Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento
Informacion General

Denuncian “vaciamiento y militarización” en el INTI pese a la orden judicial para frenar el desmantelamiento

3 noviembre, 2025
China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos
Informacion General

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

3 noviembre, 2025
El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas
Informacion General

Litio: un modelo pensado para favorecer sólo a las ganancias privadas

1 noviembre, 2025
Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”
Informacion General

Alejandra Gómez: “En medicamentos, los controles no son trámites, son garantía de seguridad”

1 noviembre, 2025
Next Post
Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno

Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno

Busca Notas por fecha

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In