• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Becerra dijo que al DNU sobre telecomunicaciones “hay que entenderlo en contexto crítico de pandemia”

22 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El investigador del CONICET y especialista en medios de comunicación, Martín Becerra, consideró que el decreto del presidente Alberto Fernández que califica como servicio público a la telefonía, Internet y la

televisión paga “hay que entenderlo en el contexto crítico de la pandemia” de coronavirus y afirmó que la iniciativa “evita un aumento” en el costo de esas prestaciones.

El decreto “repone la noción de ‘servicio público en competencia’ a las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), que había votado el Congreso en la Ley de Telecomunicaciones que (Maurico) Macri derogó con un decreto” , sostuvo el especialista en declaraciones a Télam.

En ese sentido, Becerra manifestó que la medida dispuesta ayer por Fernández “suspende aumentos, el último fue en marzo, hasta diciembre por la pandemia”.

“Y establece que la telefonía móvil, ahora catalogada como servicio público, tendrá planes básicos universales, lo que es razonable dada su imperiosa necesidad para acceder a servicios de salud, educación o al trabajo mismo”, explicó.

Becerra consideró que el decreto “hay que entenderlo en el contexto crítico de la pandemia” y destacó que “evita un aumento que hubiera castigado aún más la economía de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

Consultado sobre si la medida puede ser utilizada por las empresas como excusa para no invertir en esas actividades, dijo que “las telecomunicaciones son un sector que precisa inversiones, pero que no puede desentenderse de la situación crítica y de las brechas que padece la ciudadanía”.

“O sea, no puede hacerse a expensas de un aumento tan fuerte como el que se había anunciado”, sostuvo Becerra.

El investigador estimó que “una mesa de diálogo entre el gobierno y los operadores hallará respuestas adecuadas mientras la suspensión de aumentos dure”.

Y, citó a modo de ejemplo que “el Gobierno dispuso que el 30% de los aportes al Fondo de Servicio Universal, que deben hacer las empresas, pueda ser justificado mediante inversiones”.

“Esta decisión es de hace sólo dos meses”, destacó Becerra y consideró que “obviamente, eso sigue vigente y se inscribe en el diseño de políticas que busquen alentar las inversiones sin castigar aún más los ingresos de la sociedad en este contexto”.

Ante una consulta sobre si la categorización de servicio público en derecho significa servicios de titularidad estatal, respondió: “no es así, la telefonía básica en la Argentina es servicio público y es privada desde 1990”.

Previous Post

El PJ critica a los “dirigentes de la oposición que no están a la altura de las circunstancias”

Next Post

La oposición critica la declaración como servicio esencial de la telefonía, internet y cable

Related Posts

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Next Post

La oposición critica la declaración como servicio esencial de la telefonía, internet y cable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In