• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Personalidades argentinas y de la región piden la suspensión inmediata del pago de todas las deudas

16 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de mil personalidades de la Argentina, España, Bélgica, Brasil, Chile, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Cuba, Paraguay, Costa Rica y Haití pidieron la suspensión inmediata del pago de todas las deudas soberanas,

con la consigna “la deuda prioritaria es con la salud de los pueblos”.

Referentes y personalidades políticas, sindicales y religiosas, de la educación, la ciencia, la cultura y el periodismo, junto a medio centenar de organizaciones de la sociedad civil de América latina y Europa, firmaron una convocatoria de respaldo a la decisión de la Argentina de ir a fondo en la negociación con los acreedores externos.

En un llamamiento a los gobiernos de la región, dentro de un contexto definido por la aguda crisis sanitaria y mundial, pidieron que se declare el “estado de necesidad” y prioricen la salud de los pueblos antes que el pago de la deuda externa.

Entre los firmantes e impulsores figuran Fernanda Vallejos, Raúl Zaffaroni, Eduardo Barcesat, Héctor Daer, Guillermo Moretti, Oscar Parrili y Pablo Moyano; y el belga Eric Toussaint y el español Alfredo Serrano Mancilla.

El documento alerta que “la crisis que ha desatado la pandemia del coronavirus en América latina y el Caribe obliga a encarar respuestas urgentes, inmediatas” y advierten a los gobernantes de la región que, “frente a una coyuntura tan grave, proseguir con el pago privilegiado de la deuda pública no es compatible con la prioridad absoluta que exige el cuidado de la vida y la salud de nuestros pueblos”.

Los puntos centrales son la declaración por parte de los Estados del “estado de necesidad”, como “único modo para el Estado de salvaguardar un interés esencial contra un peligro grave o inminente”, la suspensión inmediata del pago de capital e intereses de todas las deudas soberanas; y el impulso de acciones internacionales consensuadas para legitimar aplazamientos de pagos y quitas imprescindibles en las deudas públicas, ante organismos multilaterales y acreedores privados.

Y que los países periféricos -mediante investigaciones y auditorías públicas previas, meticulosas y transparentes- controlen la legalidad y legitimidad de los compromisos financieros, los eventuales requerimientos vinculados a la anulación de los mismos, la condonación total o parcial de deudas, las reestructuraciones y reprogramaciones de pagos de la deuda declarada legítima.

También se esboza la necesidad de trazar una política para encontrarle “una solución definitiva al problema de la deuda externa” y subraya la importancia de encarar un plan de acción “de cara al futuro” que contemple “el establecimiento de un marco legal, regional e internacional para la resolución de la deuda soberana y el combate a las prácticas extorsivas de ‘fondos buitre’, sentando las bases de una nueva arquitectura financiera internacional”.

Además, sugiere impulsar “una legislación que garantice, acorde a las condiciones de cada país, límites efectivos al endeudamiento en pos de la sustentabilidad externa de nuestras economías”.

El llamamiento pone en valor la importancia de “encarar una estrategia, regional e internacional contundente contra la fuga de capitales y la existencia de guaridas fiscales, incluidas iniciativas (legislativas y políticas) para la fiscalización, tributación y recuperación de las riquezas fugadas, aportando al diseño de mecanismos de control, regionales e internacionales que impidan la continuidad del latrocinio a los recursos y el trabajo de los pueblos”.

En sus conclusiones, puntualiza que “la historia reciente de nuestra región corrobora que en medio de crisis económicas y sociales de grandes proporciones, enormes sumas de dinero fluyeron -y fluyen- frente a cada vencimiento desde las arcas de los países deudores a manos de sus acreedores, coartando la posibilidad de atender tanto el financiamiento de su necesario desarrollo como sostener sus funciones básicas, como la garantía de salud, alimentación y educación para sus pueblos”.

Previous Post

Para la OIT, las consecuencias económicas afectarán en especial a los jóvenes

Next Post

Economistas ven “viable” y “razonable” la oferta de reestrucutración de la deuda externa

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Economistas ven "viable" y "razonable" la oferta de reestrucutración de la deuda externa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In